Resultado de búsqueda 47 - }
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Geografía 47 - }

Lituanos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.

La Conquista del Desierto

Interactivo | Actividades

¿Cuáles fueron los objetivos de la llamada Conquista del Desierto? ¿Qué pasó con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? Conocé la respuesta a estas preguntas en este microvideo. Para verlo hacé clic en el botón Comenzá, en la parte inferior de la imagen. Cuando termines, resolvé las actividades que te proponemos.

¿Cómo se calcula el Índice de Desarrollo Humano?

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), cómo se calcula este indicador y quiénes elaboran los estudios y las mediciones sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de vida de la población mundial.

Espacio geográfico de los países del mundo

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos van a investigar sobre las características de países y continentes valiéndose de diferentes tipos de herramientas, incluyendo Google Maps y Google Earth.

Contaminación de las aguas: un problema para Cancún

Interactivo | Actividades

En esta secuencia los alumnos comprenderán las múltiples dimensiones (económica, social, política y cultural) que tiene un problema ambiental.A su vez, podrán identificar los diferentes actores sociales cuyos intereses particulares y generales entran en conflicto cuando se plantea un problema ambiental.

El crecimiento de las ciudades. Dos casos bien distintos: Dubái y Bombay

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer las causas y consecuencias del crecimiento diario de las ciudades, a partir de los casos de Dubái y Bombay.

El mercado laboral latinoamericano: ¿igualdad de condiciones para varones y mujeres?

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la situación de las mujeres en el mercado laboral en los países de América Latina. Además, analizarán datos estadísticos y también las declaraciones y convenciones de organismos internacionales sobre el tema.

El municipio y el cuidado del espacio público

Interactivo | Actividades

En la República Argentina existen tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. Esta actividad propone que los alumnos conozcan las autoridades de gobierno, en los diferentes niveles. Además, conozcan la legislación específica sobre su municipio.

El proceso de metropolización en América Latina

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer qué es el proceso de metropolización y analizarán las causas y las consecuencias de este proceso en América Latina.

Lituanos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.

La Conquista del Desierto

Interactivo | Actividades

¿Cuáles fueron los objetivos de la llamada Conquista del Desierto? ¿Qué pasó con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? Conocé la respuesta a estas preguntas en este microvideo. Para verlo hacé clic en el botón Comenzá, en la parte inferior de la imagen. Cuando termines, resolvé las actividades que te proponemos.

¿Cómo se calcula el Índice de Desarrollo Humano?

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), cómo se calcula este indicador y quiénes elaboran los estudios y las mediciones sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de vida de la población mundial.

Espacio geográfico de los países del mundo

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos van a investigar sobre las características de países y continentes valiéndose de diferentes tipos de herramientas, incluyendo Google Maps y Google Earth.

Contaminación de las aguas: un problema para Cancún

Interactivo | Actividades

En esta secuencia los alumnos comprenderán las múltiples dimensiones (económica, social, política y cultural) que tiene un problema ambiental.A su vez, podrán identificar los diferentes actores sociales cuyos intereses particulares y generales entran en conflicto cuando se plantea un problema ambiental.

El crecimiento de las ciudades. Dos casos bien distintos: Dubái y Bombay

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer las causas y consecuencias del crecimiento diario de las ciudades, a partir de los casos de Dubái y Bombay.

El mercado laboral latinoamericano: ¿igualdad de condiciones para varones y mujeres?

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la situación de las mujeres en el mercado laboral en los países de América Latina. Además, analizarán datos estadísticos y también las declaraciones y convenciones de organismos internacionales sobre el tema.

El municipio y el cuidado del espacio público

Interactivo | Actividades

En la República Argentina existen tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. Esta actividad propone que los alumnos conozcan las autoridades de gobierno, en los diferentes niveles. Además, conozcan la legislación específica sobre su municipio.

El proceso de metropolización en América Latina

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer qué es el proceso de metropolización y analizarán las causas y las consecuencias de este proceso en América Latina.