- Directivos 31
- Docentes 134
- Estudiantes 26
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 23
- Ciclo Orientado 24
- Audio 5
- Colección 17
- Interactivo 13
- Actividades 5
- Artículos 13
- Efemérides 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Educación Rural 2
- Ministerio de Educación de la Nación 7
- Seguimos Educando 27
- alfabetización digital 7
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ley Federal de Educación Nº 24.195, de la República Argentina
Libro electrónico
Ley Federal de Educación Nº 24.195, sancionada en 1993.

Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, un conjunto de leyes promovieron cambios relevantes en la educación argentina. Con ellas, surgió uno de los más extensos y lúcidos debates de la vida democrática argentina, que hizo posible que se dictara una ley de educación pública común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante. Realizado con motivo del cumplimiento de los 130 años de la Ley N.° 1420, de Educación Común, sancionada en 1884, el especial profundiza en esta época. Conduce Pablo Pineau.
El juego en la Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Libro electrónico
Este documento aborda los objetivos de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria y se enfoca en el juego, enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar.
La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Nivel Secundario
Libro electrónico
Este documento aborda la Educación Domiciliaria y Hospitalaria como respuesta a un derecho, enfocada a adolescentes y jóvenes en situación de enfermedad.
Ley de Educación Nacional N° 26.206
Libro electrónico
La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional.
Mercedes Martín: ¿cuál es la diferencia entre la educación remota de emergencia que tuvimos que llevar adelante en estos meses y la educación a distancia?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mercedes Martín es Profesora de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP, y Coordinadora del Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - UNLP.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.
¿Quién controla el futuro de la educación?
Libro electrónico
Este libro se autodestruirá en diez años. El mundo que conocemos se transforma vertiginosamente gracias a los avances tecnológicos. El sistema educativo tradicional va a la zaga de los profundos cambios culturales y sociales que vinieron de la mano de las pantallas. Sin embargo, aunque de maneras dispares y a veces invisibles, los algoritmos ya están en la escuela. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.
Mercedes Martín: introducción a los diferentes modos y entornos de la educación virtual
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mercedes Martín es profesora de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP, y coordinadora del Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - UNLP.

Ley Federal de Educación Nº 24.195, de la República Argentina
Libro electrónico
Ley Federal de Educación Nº 24.195, sancionada en 1993.

Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, un conjunto de leyes promovieron cambios relevantes en la educación argentina. Con ellas, surgió uno de los más extensos y lúcidos debates de la vida democrática argentina, que hizo posible que se dictara una ley de educación pública común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante. Realizado con motivo del cumplimiento de los 130 años de la Ley N.° 1420, de Educación Común, sancionada en 1884, el especial profundiza en esta época. Conduce Pablo Pineau.
El juego en la Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Libro electrónico
Este documento aborda los objetivos de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria y se enfoca en el juego, enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar.
La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Nivel Secundario
Libro electrónico
Este documento aborda la Educación Domiciliaria y Hospitalaria como respuesta a un derecho, enfocada a adolescentes y jóvenes en situación de enfermedad.
Ley de Educación Nacional N° 26.206
Libro electrónico
La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional.
Mercedes Martín: ¿cuál es la diferencia entre la educación remota de emergencia que tuvimos que llevar adelante en estos meses y la educación a distancia?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mercedes Martín es Profesora de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP, y Coordinadora del Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - UNLP.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.
¿Quién controla el futuro de la educación?
Libro electrónico
Este libro se autodestruirá en diez años. El mundo que conocemos se transforma vertiginosamente gracias a los avances tecnológicos. El sistema educativo tradicional va a la zaga de los profundos cambios culturales y sociales que vinieron de la mano de las pantallas. Sin embargo, aunque de maneras dispares y a veces invisibles, los algoritmos ya están en la escuela. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.
Mercedes Martín: introducción a los diferentes modos y entornos de la educación virtual
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mercedes Martín es profesora de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP, y coordinadora del Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - UNLP.