- Docentes 6
- Estudiantes 10
- Familias 16
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 2
- Primario 10
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias Sociales 1
- Comunicación 1
- Actividades 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 20
- Todas 24
- Alex Tremo 8
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) 5
- Hermes Tremo 8
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La albahaca
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.

Orégano
Video | Material audiovisual
El viaje del orégano a través del país comienza con los productores que lo trabajan en pequeñas parcelas. En la localidad sanjuanina de Barreal, famosa por sus cielos límpidos, la planta de orégano puede llegar a vivir hasta veinte años, en alturas de hasta 1600 metros sobre el nivel del mar. San Carlos, en la Provincia de Mendoza, produce casi el 70% del orégano anual del país.

Tomillo y estragón
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.

Santiago Vázquez: ¿Globalización cultural o cultura global?
Video | Material audiovisual
Cuando surgió la web 2.0, los usuarios de Internet dejaron de ser consumidores de información para volverse también productores de contenidos. Internet se convirtió en un ágora moderno, en el que nuestro conocimiento se suma al de otros y se transforma en un saber colectivo. Ágora 2.0 es un ciclo de entrevistas en el que la red es también una voz, tan autorizada como la del entrevistador y la del entrevistado. Participan Lohana Berkins, Fierita Catalano, Santiago Vázquez y muchos otros.

Alejandra Díaz: Medios desde la villa
Video | Material audiovisual
Cuando surgió la web 2.0, los usuarios de Internet dejaron de ser consumidores de información para volverse también productores de contenidos. Internet se convirtió en un ágora moderno, en el que nuestro conocimiento se suma al de otros y se transforma en un saber colectivo. Ágora 2.0 es un ciclo de entrevistas en el que la red es también una voz, tan autorizada como la del entrevistador y la del entrevistado. Participan Lohana Berkins, Fierita Catalano, Santiago Vázquez y muchos otros.

El Grito de Alcorta
Video | Material audiovisual
En 1912 la economía argentina se basaba en la exportación de productos agrícolas. Este modelo le permitió a Santa Fe transformarse en uno de los mayores productores de cereales del país y ubicarse como una de las provincias más ricas. Sin embargo, mientras los grandes propietarios se enriquecían, miles de chacareros y colonos inmigrantes, imposibilitados de acceder a la propiedad de la tierra, se vieron obligados a pagar altísimos alquileres a las compañías de colonización y a los terratenientes. En la pequeña localidad de Alcorta, los campesinos decidieron poner fin a esta situación y dieron batalla por sus derechos.

La albahaca
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.

Orégano
Video | Material audiovisual
El viaje del orégano a través del país comienza con los productores que lo trabajan en pequeñas parcelas. En la localidad sanjuanina de Barreal, famosa por sus cielos límpidos, la planta de orégano puede llegar a vivir hasta veinte años, en alturas de hasta 1600 metros sobre el nivel del mar. San Carlos, en la Provincia de Mendoza, produce casi el 70% del orégano anual del país.

Tomillo y estragón
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.

Santiago Vázquez: ¿Globalización cultural o cultura global?
Video | Material audiovisual
Cuando surgió la web 2.0, los usuarios de Internet dejaron de ser consumidores de información para volverse también productores de contenidos. Internet se convirtió en un ágora moderno, en el que nuestro conocimiento se suma al de otros y se transforma en un saber colectivo. Ágora 2.0 es un ciclo de entrevistas en el que la red es también una voz, tan autorizada como la del entrevistador y la del entrevistado. Participan Lohana Berkins, Fierita Catalano, Santiago Vázquez y muchos otros.

Alejandra Díaz: Medios desde la villa
Video | Material audiovisual
Cuando surgió la web 2.0, los usuarios de Internet dejaron de ser consumidores de información para volverse también productores de contenidos. Internet se convirtió en un ágora moderno, en el que nuestro conocimiento se suma al de otros y se transforma en un saber colectivo. Ágora 2.0 es un ciclo de entrevistas en el que la red es también una voz, tan autorizada como la del entrevistador y la del entrevistado. Participan Lohana Berkins, Fierita Catalano, Santiago Vázquez y muchos otros.

El Grito de Alcorta
Video | Material audiovisual
En 1912 la economía argentina se basaba en la exportación de productos agrícolas. Este modelo le permitió a Santa Fe transformarse en uno de los mayores productores de cereales del país y ubicarse como una de las provincias más ricas. Sin embargo, mientras los grandes propietarios se enriquecían, miles de chacareros y colonos inmigrantes, imposibilitados de acceder a la propiedad de la tierra, se vieron obligados a pagar altísimos alquileres a las compañías de colonización y a los terratenientes. En la pequeña localidad de Alcorta, los campesinos decidieron poner fin a esta situación y dieron batalla por sus derechos.