- Directivos 10
- Docentes 45
- Estudiantes 23
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 5
- Inicial 9
- Agro y Ambiente 1
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 10
- Colección 1
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 11
- Actividades 15
- Artículos 1
- Efemérides 1
- Todas 52
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El agua que nos rodea
Video | Material audiovisual
A lo largo de nuestras vidas, estamos en contacto permanente con el agua. ¿Pero cuánto sabemos acerca de su origen y de las funciones que cumple este líquido en nuestro planeta? Un recorrido aguas adentro por el país sirve para entender cómo y en qué condiciones surgió este elemento vital, y la importancia que tiene para la vida y el desarrollo de los seres humanos.

El ambiente, la cultura y la tecnología: la trilogía Qatsi
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta trilogía de películas es un proyecto fílmico-musical que recurrió solo a imágenes y música para mostrarnos una visión crítica de las ciudades, el ambiente, la vida y su desarrollo. Esta secuencia presenta las películas y propone actividades para reflexionar sobre la interacción entre tecnología, ciencia y sociedad.

Las escalas de los problemas ambientales
Interactivo | Actividades
Le proponemos una alternativa para avanzar sobre las múltiples dimensiones de los problemas ambientales y para analizar los diferentes impactos socio-territoriales. La propuesta permite colocar el acento sobre uno de los ejes centrales del análisis geográfico: la relación entre la sociedad y la naturaleza.

Biomapa: una visión espacial de la biodiversidad del valle
Interactivo
Propuesta que aborda la biodiversidad de los ecosistemas en un proceso en el que convergen salidas de campo, instrumentos de campo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La clasificación de la basura
Interactivo | Actividades
No todos los productos se descomponen de la misma manera y por ello se vuelve fundamental su clasificación. Esta secuencia didáctica permite comprender por qué y cómo se clasifica la basura y propone actividades para entender el proceso de descomposición biológica de los residuos.

La conservación del ambiente
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone conocer el concepto de desarrollo sustentable y su relación con la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales.

Lluvia ácida: la contaminación atmosférica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia permite comprender el fenómeno de la lluvia ácida a partir de algunos conocimientos básicos de química y biología. Propone una experiencia para evaluar el nivel de acidez de la lluvia y sus efectos en la biosfera.

Recursos energéticos en la Argentina: la producción de energía eólica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer cómo se genera la energía eólica y cuál es su desarrollo en nuestro país.

Capacitación de maestros de educación media
Libro electrónico
Este artículo aborda las necesidades y oportunidades para la Educación Ambiental en el marco de la reforma educativa y del Proyecto Protección del Medio Ambiente, un proyecto de cooperación entre los gobiernos de El Salvador y de Estados Unidos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 16 (1998), pp. 49-64.

El agua que nos rodea
Video | Material audiovisual
A lo largo de nuestras vidas, estamos en contacto permanente con el agua. ¿Pero cuánto sabemos acerca de su origen y de las funciones que cumple este líquido en nuestro planeta? Un recorrido aguas adentro por el país sirve para entender cómo y en qué condiciones surgió este elemento vital, y la importancia que tiene para la vida y el desarrollo de los seres humanos.

El ambiente, la cultura y la tecnología: la trilogía Qatsi
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta trilogía de películas es un proyecto fílmico-musical que recurrió solo a imágenes y música para mostrarnos una visión crítica de las ciudades, el ambiente, la vida y su desarrollo. Esta secuencia presenta las películas y propone actividades para reflexionar sobre la interacción entre tecnología, ciencia y sociedad.

Las escalas de los problemas ambientales
Interactivo | Actividades
Le proponemos una alternativa para avanzar sobre las múltiples dimensiones de los problemas ambientales y para analizar los diferentes impactos socio-territoriales. La propuesta permite colocar el acento sobre uno de los ejes centrales del análisis geográfico: la relación entre la sociedad y la naturaleza.

Biomapa: una visión espacial de la biodiversidad del valle
Interactivo
Propuesta que aborda la biodiversidad de los ecosistemas en un proceso en el que convergen salidas de campo, instrumentos de campo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La clasificación de la basura
Interactivo | Actividades
No todos los productos se descomponen de la misma manera y por ello se vuelve fundamental su clasificación. Esta secuencia didáctica permite comprender por qué y cómo se clasifica la basura y propone actividades para entender el proceso de descomposición biológica de los residuos.

La conservación del ambiente
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone conocer el concepto de desarrollo sustentable y su relación con la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales.

Lluvia ácida: la contaminación atmosférica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia permite comprender el fenómeno de la lluvia ácida a partir de algunos conocimientos básicos de química y biología. Propone una experiencia para evaluar el nivel de acidez de la lluvia y sus efectos en la biosfera.

Recursos energéticos en la Argentina: la producción de energía eólica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer cómo se genera la energía eólica y cuál es su desarrollo en nuestro país.

Capacitación de maestros de educación media
Libro electrónico
Este artículo aborda las necesidades y oportunidades para la Educación Ambiental en el marco de la reforma educativa y del Proyecto Protección del Medio Ambiente, un proyecto de cooperación entre los gobiernos de El Salvador y de Estados Unidos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 16 (1998), pp. 49-64.