- Directivos 158
- Docentes 1999
- Estudiantes 2557
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 603
- Ciclo Básico 452
- Administración 1
- Agro y Ambiente 18
- Arte 96
- Artes Audiovisuales 398
- Artes Visuales 94
- Biología 125
- Ciencia Política 17
- Ciencias 32
- Ciencias Naturales 593
- Ciencias Sociales 589
- Ciencias de la Educación 89
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 744
- Economía 16
- Educación Ambiental 26
- Educación Artística 14
- Educación Digital 110
- Educación Física 171
- Educación Tecnológica y Digital 248
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 113
- Formación Ética y Ciudadana 182
- Física 80
- Geografía 134
- Historia 453
- Juego 51
- Juguetes 3
- Lengua 145
- Lengua y Literatura 291
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 116
- Matemática 181
- Música 175
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 8
- Química 86
- Robótica y Programación 48
- Sociología 7
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 10
- Audio 28
- Colección 25
- Galería de imágenes 5
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 5431
- Seguimos Educando 771
- arte 129
- audiodescripción 583
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
La economía de los liberales
Video | Material audiovisual
La estrategia de política económica llevada a cabo durante la última dictadura militar selló el destino económico del país durante dos décadas. Desarrollamos ese momento de la economía argentina: el plan económico de Martínez de Hoz, las diferentes facciones dentro de las Fuerzas Armadas y la permanencia de la economía neoliberal hasta los años de democracia.
Dictadura y movimiento obrero
Video | Material audiovisual
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.
Panamericanismo
Video | Material audiovisual
La guerra del Chaco, en la que se enfrentaron Paraguay y Bolivia, desencadenó un momento crítico. ¿Quiénes se beneficiaron con este conflicto? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Análisis de una contienda que escondió detrás intereses de grupos petroleros, y tuvo como partícipes necesarios a Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.
Cuando el eje es la cuestión nacional
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
Cuando el eje es el narrador
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de ejes, recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
Cuando el eje es el policial
Video | Material audiovisual
Las características del género policial a partir de las propuestas de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Rodolfo Walsh.
Cuando el eje es la relación entre historia y ficción
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocamplo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
Leopoldo Marechal, novelista
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
Roberto Arlt, novelista
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocamplo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
La economía de los liberales
Video | Material audiovisual
La estrategia de política económica llevada a cabo durante la última dictadura militar selló el destino económico del país durante dos décadas. Desarrollamos ese momento de la economía argentina: el plan económico de Martínez de Hoz, las diferentes facciones dentro de las Fuerzas Armadas y la permanencia de la economía neoliberal hasta los años de democracia.
Dictadura y movimiento obrero
Video | Material audiovisual
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.
Panamericanismo
Video | Material audiovisual
La guerra del Chaco, en la que se enfrentaron Paraguay y Bolivia, desencadenó un momento crítico. ¿Quiénes se beneficiaron con este conflicto? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Análisis de una contienda que escondió detrás intereses de grupos petroleros, y tuvo como partícipes necesarios a Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.
Cuando el eje es la cuestión nacional
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
Cuando el eje es el narrador
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de ejes, recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
Cuando el eje es el policial
Video | Material audiovisual
Las características del género policial a partir de las propuestas de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Rodolfo Walsh.
Cuando el eje es la relación entre historia y ficción
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocamplo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
Leopoldo Marechal, novelista
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.
Roberto Arlt, novelista
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocamplo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Horacio Quiroga y muchos otros autores.