- Directivos 70
- Docentes 361
- Estudiantes 219
- Ciclo Básico 51
- Ciclo Orientado 48
- Inicial 41
- Administración 1
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 2
- Biología 24
- Ciencia Política 2
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 21
- Ciencias Sociales 121
- Ciencias de la Educación 41
- Comunicación 8
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 7
- Educación Artística 1
- Educación Digital 7
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 36
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 66
- Física 6
- Geografía 28
- Historia 111
- Juego 3
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 23
- Literatura 6
- Matemática 3
- Música 4
- No disciplinar 13
- Otros 5
- Psicología 2
- Química 5
- Robótica y Programación 1
- Sociología 19
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 11
- Audio 65
- Colección 5
- Galería de imágenes 13
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 40
- Seguimos Educando 45
- ciencia 10
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Principios para una identidad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Roberto Cortés Conde analiza los valores y principios que se empezaron a plantear en 1816 y que forman parte de la identidad de la nación Argentina. Es Abogado, presidente de la Academia Nacional de Historia y se ha desempeñado como investigador y docente en universidades de América Latina y Estados Unidos.

Voces del Bicentenario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este sitio educativo es posible encontrar, ordenados a partir de una línea de tiempo, videos, audios y entrevistas que dan testimonio de diversos momentos de la historia argentina, desde la Revolución de Mayo al Bicentenario.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

La tecnología detrás del cuidado de la salud
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En las últimas décadas, ha cobrado gran importancia el uso del preservativo como herramienta de prevención para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. INTI-Caucho es el único laboratorio habilitado en la Argentina para certificar la comercialización de los preservativos dentro del territorio nacional y así garantizar su correcto funcionamiento.

Conmemorar para construir una nación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

Rudy: El humor muestra lo que uno ya sabe pero de una manera que no conocía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marcelo Rudaeff, a quien todos conocemos como Rudy, el agudo humorista que desde distintos medios y a través de varios libros ha venido siguiendo la realidad nacional, nuestras costumbres y mitos. Reflexionó con nosotros sobre el humor, la “motivación” de los alumnos, la búsqueda de la verdad histórica a través del absurdo.

Florencia Fossati
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Florencia Fossati fue una maestra y pedagoga innovadora, impulsora de una escuela laica democrática y autogestiva. En 1919, lideró una larga huelga que sentó las bases del gremialismo docente. Esta biografía forma parte de la colección de podcast «Educadores y educadoras que hicieron escuela», elaborada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Principios para una identidad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Roberto Cortés Conde analiza los valores y principios que se empezaron a plantear en 1816 y que forman parte de la identidad de la nación Argentina. Es Abogado, presidente de la Academia Nacional de Historia y se ha desempeñado como investigador y docente en universidades de América Latina y Estados Unidos.

Voces del Bicentenario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este sitio educativo es posible encontrar, ordenados a partir de una línea de tiempo, videos, audios y entrevistas que dan testimonio de diversos momentos de la historia argentina, desde la Revolución de Mayo al Bicentenario.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

La tecnología detrás del cuidado de la salud
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En las últimas décadas, ha cobrado gran importancia el uso del preservativo como herramienta de prevención para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. INTI-Caucho es el único laboratorio habilitado en la Argentina para certificar la comercialización de los preservativos dentro del territorio nacional y así garantizar su correcto funcionamiento.

Conmemorar para construir una nación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

Rudy: El humor muestra lo que uno ya sabe pero de una manera que no conocía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marcelo Rudaeff, a quien todos conocemos como Rudy, el agudo humorista que desde distintos medios y a través de varios libros ha venido siguiendo la realidad nacional, nuestras costumbres y mitos. Reflexionó con nosotros sobre el humor, la “motivación” de los alumnos, la búsqueda de la verdad histórica a través del absurdo.

Florencia Fossati
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Florencia Fossati fue una maestra y pedagoga innovadora, impulsora de una escuela laica democrática y autogestiva. En 1919, lideró una larga huelga que sentó las bases del gremialismo docente. Esta biografía forma parte de la colección de podcast «Educadores y educadoras que hicieron escuela», elaborada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).