- Directivos 21
- Docentes 221
- Estudiantes 159
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 19
- Ciclo Orientado 23
- Agro y Ambiente 2
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 3
- Biología 13
- Ciencia Política 6
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 35
- Ciencias Sociales 103
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 2
- Educación Digital 13
- Educación Física 2
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 24
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 29
- Física 3
- Geografía 10
- Historia 102
- Juego 2
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 51
- Literatura 6
- Matemática 9
- Música 3
- No disciplinar 7
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 6
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 2
- Audio 4
- Colección 3
- Galería de imágenes 6
- Actividades 68
- Artículos 11
- Efemérides 9
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 345
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 14
- Seguimos Educando 33
- accesibilidad 20
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
Texto | Artículos
A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Aviso de la campaña de Horacio Massaccesi de 1995
Video
Spot televisivo de la fórmula Massaccesi-Antonio Hernández, candidatos de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1995.

La dictadura I: Economía y represión
Video | Material audiovisual
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas Argentinas tomaron el control del país luego de casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón, signados por una aguda crisis económica y una creciente violencia política.

Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto
Texto | Actividades
¿Qué ideología dio sustento al último gobierno de facto de nuestro país? Esta actividad presenta un texto para que los estudiantes puedan trabajar este interrogante y conocer las acciones represivas que encararon las Juntas Militares, en particular en lo referido a la juventud y educación.

La conquista del desierto
Texto | Actividades
A través de este recurso los alumnos podrán amplair sus conocimientos acerca de la población originaria de la Patagonia y analizar las razones y consecuencias del proceso de conquista de estos territorios.

Los campesinos: Tucumán, Misiones, Santiago del Estero
Video | Material audiovisual
Los campesinos representan un gran porcentaje de los trabajadores de la actividad agropecuaria del país. Sin embargo, son el sector más débil en cuanto a producción y posibilidades de inversión y crecimiento. Su trabajo es de gran importancia y está presente en gran parte del territorio argentino.

Expresión / Rutina
Video | Material audiovisual
La vida cotidiana, las obligaciones, los trámites: ¿todo se vuelve rutina? Cuando estamos metidos en medio de la rueda de actividades que desarrollamos día a día, a veces sentimos que no somos nosotros mismos: somos "algo más" que todo eso. Y ese algo más necesita expresarse.

El asesinato de Urquiza
Video | Material audiovisual
¿Por qué el federal Ricardo López Jordán (hijo) y su grupo de hombres asesinaron a Justo José de Urquiza, el primer presidente a partir de la sanción de la Constitución nacional de 1853?
Poesías, de Aleli Gotlip
Audio
Plan Nacional de Lecturas te invita a disfrutar estas poesías nacidas en el sur de nuestro país. Producción de Mariana Antoñanzas, voz de Silvia Milla y operación técnica de Diego Rosato.

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
Texto | Artículos
A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Aviso de la campaña de Horacio Massaccesi de 1995
Video
Spot televisivo de la fórmula Massaccesi-Antonio Hernández, candidatos de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1995.

La dictadura I: Economía y represión
Video | Material audiovisual
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas Argentinas tomaron el control del país luego de casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón, signados por una aguda crisis económica y una creciente violencia política.

Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto
Texto | Actividades
¿Qué ideología dio sustento al último gobierno de facto de nuestro país? Esta actividad presenta un texto para que los estudiantes puedan trabajar este interrogante y conocer las acciones represivas que encararon las Juntas Militares, en particular en lo referido a la juventud y educación.

La conquista del desierto
Texto | Actividades
A través de este recurso los alumnos podrán amplair sus conocimientos acerca de la población originaria de la Patagonia y analizar las razones y consecuencias del proceso de conquista de estos territorios.

Los campesinos: Tucumán, Misiones, Santiago del Estero
Video | Material audiovisual
Los campesinos representan un gran porcentaje de los trabajadores de la actividad agropecuaria del país. Sin embargo, son el sector más débil en cuanto a producción y posibilidades de inversión y crecimiento. Su trabajo es de gran importancia y está presente en gran parte del territorio argentino.

Expresión / Rutina
Video | Material audiovisual
La vida cotidiana, las obligaciones, los trámites: ¿todo se vuelve rutina? Cuando estamos metidos en medio de la rueda de actividades que desarrollamos día a día, a veces sentimos que no somos nosotros mismos: somos "algo más" que todo eso. Y ese algo más necesita expresarse.

El asesinato de Urquiza
Video | Material audiovisual
¿Por qué el federal Ricardo López Jordán (hijo) y su grupo de hombres asesinaron a Justo José de Urquiza, el primer presidente a partir de la sanción de la Constitución nacional de 1853?
Poesías, de Aleli Gotlip
Audio
Plan Nacional de Lecturas te invita a disfrutar estas poesías nacidas en el sur de nuestro país. Producción de Mariana Antoñanzas, voz de Silvia Milla y operación técnica de Diego Rosato.