- Directivos 15
- Docentes 125
- Estudiantes 155
- Ciclo Básico 48
- Ciclo Orientado 47
- Inicial 35
- Agro y Ambiente 6
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 4
- Biología 6
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 45
- Ciencias Sociales 66
- Ciencias de la Educación 25
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 17
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 2
- Educación Digital 9
- Educación Física 17
- Educación Tecnológica y Digital 8
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 25
- Física 1
- Geografía 15
- Historia 56
- Juego 2
- Lengua y Literatura 13
- Literatura 12
- Matemática 6
- Música 22
- No disciplinar 1
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 2
- Audio 11
- Colección 3
- Galería de imágenes 3
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 407
- Eduardo Galeano 19
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 19
- José Pablo Feinmann 15
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Los impresionistas y las primeras vanguardias
Video | Material audiovisual
Con la llegada desde Europa de Martín Malharro y Faustino Brughetti en los primeros años del siglo XX, y unos pocos años más tarde de los artistas que formaron el grupo Nexus (Pío Collivadino, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Arturo Dresco, Alberto M. Rossi, Justo Lynch, Fernando Fader y Rogelio Yrurtia) se instaló en Buenos Aires un clima de confrontación artística que implicó la discusión de estilos (sobre todo en torno a una estética de tipo impresionista) y también de ideas en relación con la naturaleza de un “arte nacional”. Eran los años previos al festejo del Centenario de la Revolución de Mayo y fue imponiéndose de diversos modos una iconografía nacionalista que abarcó desde el paisaje de la sierra cordobesa (Fader) a la recuperación de imágenes de la pampa, los gauchos federales y la historia nacional, así como los paisajes urbanos de una Buenos Aires que se transformaba rápidamente (Collivadino, Rossi).

Fútbol: el Mundial 2010
Video | Material audiovisual
A través del talentoso jugador de la Selección nacional Juan Sebastián Verón, entramos en el mundo de la previa del mundial de fútbol 2010. El evento deportivo más importante del planeta estrenaba el continente africano, y el equipo argentino, dirigido por Diego Maradona, intentaría traer la Copa del Mundo al país por tercera vez.

Personas con discapacidad
Video | Material audiovisual
El aspecto físico, la identidad sexual, la ascendencia, una discapacidad física… Chicos y chicas que se vieron expuestos a diferentes tipos de discriminación en su ámbito escolar cuentan su experiencia y qué tipo de ayuda recibieron, en la escuela, para salir adelante.Ciclo coproducido con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Especial Tartagal
Video | Material audiovisual
Canal Encuentro viajó a la ciudad de Tartagal, en Salta, para registrar las tareas que se realizan con las personas damnificadas de las zonas más afectadas por el alud. Un equipo que integra el Programa de Turismo Educativo, dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, viajó a la ciudad salteña y se dedica a realizar tareas recreativas con niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de brindarles apoyo y contención. En ese marco, Canal Encuentro acompañó al equipo para registrar este trabajo que resulta fundamental en esta situación crítica, donde más de 500 familias se encuentran en centros de evacuación. El material fue utilizado para la producción de micros que se emiten por Encuentro con el objetivo de difundir y dar a conocer esta realidad a otros puntos geográficos del país.

Ciencia para todos
Video | Material audiovisual
Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Memorias de la tierra (Parques Naturales Ischigualasto y Talampaya)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

Volver (tango)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

La ruta de los 10000 años (Quebrada de Humahuaca)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

Los impresionistas y las primeras vanguardias
Video | Material audiovisual
Con la llegada desde Europa de Martín Malharro y Faustino Brughetti en los primeros años del siglo XX, y unos pocos años más tarde de los artistas que formaron el grupo Nexus (Pío Collivadino, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Arturo Dresco, Alberto M. Rossi, Justo Lynch, Fernando Fader y Rogelio Yrurtia) se instaló en Buenos Aires un clima de confrontación artística que implicó la discusión de estilos (sobre todo en torno a una estética de tipo impresionista) y también de ideas en relación con la naturaleza de un “arte nacional”. Eran los años previos al festejo del Centenario de la Revolución de Mayo y fue imponiéndose de diversos modos una iconografía nacionalista que abarcó desde el paisaje de la sierra cordobesa (Fader) a la recuperación de imágenes de la pampa, los gauchos federales y la historia nacional, así como los paisajes urbanos de una Buenos Aires que se transformaba rápidamente (Collivadino, Rossi).

Fútbol: el Mundial 2010
Video | Material audiovisual
A través del talentoso jugador de la Selección nacional Juan Sebastián Verón, entramos en el mundo de la previa del mundial de fútbol 2010. El evento deportivo más importante del planeta estrenaba el continente africano, y el equipo argentino, dirigido por Diego Maradona, intentaría traer la Copa del Mundo al país por tercera vez.

Personas con discapacidad
Video | Material audiovisual
El aspecto físico, la identidad sexual, la ascendencia, una discapacidad física… Chicos y chicas que se vieron expuestos a diferentes tipos de discriminación en su ámbito escolar cuentan su experiencia y qué tipo de ayuda recibieron, en la escuela, para salir adelante.Ciclo coproducido con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Especial Tartagal
Video | Material audiovisual
Canal Encuentro viajó a la ciudad de Tartagal, en Salta, para registrar las tareas que se realizan con las personas damnificadas de las zonas más afectadas por el alud. Un equipo que integra el Programa de Turismo Educativo, dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, viajó a la ciudad salteña y se dedica a realizar tareas recreativas con niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de brindarles apoyo y contención. En ese marco, Canal Encuentro acompañó al equipo para registrar este trabajo que resulta fundamental en esta situación crítica, donde más de 500 familias se encuentran en centros de evacuación. El material fue utilizado para la producción de micros que se emiten por Encuentro con el objetivo de difundir y dar a conocer esta realidad a otros puntos geográficos del país.

Ciencia para todos
Video | Material audiovisual
Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Memorias de la tierra (Parques Naturales Ischigualasto y Talampaya)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

Volver (tango)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

La ruta de los 10000 años (Quebrada de Humahuaca)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.