- Directivos 639
- Docentes 8430
- Estudiantes 6932
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 8
- Articulación primaria-secundaria 670
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 34
- Agro y Ambiente 26
- Arte 244
- Artes Audiovisuales 542
- Artes Visuales 189
- Biología 615
- Ciencia Política 60
- Ciencias 45
- Ciencias Naturales 1863
- Ciencias Sociales 2932
- Ciencias de la Educación 336
- Comunicación 219
- Cultura y Sociedad 892
- Economía 147
- Educación Ambiental 42
- Educación Artística 72
- Educación Digital 345
- Educación Física 277
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 937
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 293
- Formación Ética y Ciudadana 1075
- Física 271
- Geografía 680
- Historia 2382
- Inglés 1
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 295
- Lengua y Literatura 2360
- Lenguas Extranjeras 126
- Literatura 231
- Matemática 684
- Música 248
- No disciplinar 83
- Otros 66
- Prácticas del Lenguaje 16
- Psicología 26
- Química 246
- Robótica y Programación 88
- Salud y Ambiente 9
- Sociología 72
- Teatro 19
- Tecnología Educativa 59
- Turismo 58
- Audio 385
- Colección 275
- Galería de imágenes 181
- Actividades 2788
- Artículos 682
- Efemérides 95
- Educación Artística 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 20
- Educación Especial 19
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 593
- Plan Nacional de Lecturas 434
- Seguimos Educando 1786
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
De generación en generación
Video | Material audiovisual
Las distintas generaciones de celulares son solo una parte de la historia de las telecomunicaciones. El video recorre el proceso de transformaciones desde la primera generación hasta la cuarta, que es la actual. Este video pertenece a la serie Conectados en el aire, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Cables invisibles
Video | Material audiovisual
¿Cómo funciona la conexión de los celulares para hablar y usar datos mientras se está en movimiento? Conocé cómo las antenas, las ondas electromagnéticas y el handoff permiten a los dispositivos mantener la señal. Este video pertenece a la serie Conectados en el aire, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Encomienda de datos
Video | Material audiovisual
¿Cómo llega el contenido a dispositivos, como computadoras o celulares, conectados a internet? El video explica el recorrido de la información que, si bien largo, ocurre en milésimas de segundos. Este video pertenece a la serie Viaje al interior de la red, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
La nube queda en la tierra
Video | Material audiovisual
¿Qué es «la nube»? El recurso explica que, en realidad, se trata de servidores alojados en datacenters que almacenan y brindan datos y contenidos a los dispositivos conectados a internet. Este video pertenece a la serie Viaje al interior de la red, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Buceando entre cables submarinos
Video | Material audiovisual
Gran parte de las telecomunicaciones de la Argentina con el mundo emplean la fibra óptica de los cables submarinos. Este recurso profundiza en tres de esos cables y señala sus características. Este video pertenece a la serie Viaje al interior de la red, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Una autopista en el océano
Video | Material audiovisual
Los cables submarinos permiten una rápida conexión con todo el mundo. La información viaja mediante impulsos de luz a través de la fibra óptica y, luego, se decodifica de forma binaria. Este video pertenece a la serie Viaje al interior de la red, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Plataforma Seguimos Educando
Colección
El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Este sitio reúne una serie de materiales, recursos e ideas para seguir educando y aprendiendo. Una propuesta que articula los contenidos de TV, de radio, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.
Microcurso: Aprendé a usar Padlet
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a usar Padlet, una herramienta gratuita que permite crear murales digitales colaborativos. Incluye información sobre cómo registrarse, crear una publicación, compartir la pizarra y acceder a algunas propuestas para integrar este recurso en la planificación. Duración estimada: 40 minutos.
¿Cómo usar Padlet? Murales, geolocalización y procesos colaborativos. Ideas y ejemplos prácticos para el aula
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Accomo es capacitadora TIC, formadora de capacitadores virtuales y asesora pedagógica. En esta oportunidad, Valeria y el especialista TIC Esteban Beato nos enseñan a usar Padlet, una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, ofreciendo la posibilidad de construir espacios interactivos donde se pueden presentar recursos multimedia, ya sea videos, audio, fotos o documentos.
De generación en generación
Video | Material audiovisual
Las distintas generaciones de celulares son solo una parte de la historia de las telecomunicaciones. El video recorre el proceso de transformaciones desde la primera generación hasta la cuarta, que es la actual. Este video pertenece a la serie Conectados en el aire, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Cables invisibles
Video | Material audiovisual
¿Cómo funciona la conexión de los celulares para hablar y usar datos mientras se está en movimiento? Conocé cómo las antenas, las ondas electromagnéticas y el handoff permiten a los dispositivos mantener la señal. Este video pertenece a la serie Conectados en el aire, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Encomienda de datos
Video | Material audiovisual
¿Cómo llega el contenido a dispositivos, como computadoras o celulares, conectados a internet? El video explica el recorrido de la información que, si bien largo, ocurre en milésimas de segundos. Este video pertenece a la serie Viaje al interior de la red, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
La nube queda en la tierra
Video | Material audiovisual
¿Qué es «la nube»? El recurso explica que, en realidad, se trata de servidores alojados en datacenters que almacenan y brindan datos y contenidos a los dispositivos conectados a internet. Este video pertenece a la serie Viaje al interior de la red, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Buceando entre cables submarinos
Video | Material audiovisual
Gran parte de las telecomunicaciones de la Argentina con el mundo emplean la fibra óptica de los cables submarinos. Este recurso profundiza en tres de esos cables y señala sus características. Este video pertenece a la serie Viaje al interior de la red, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Una autopista en el océano
Video | Material audiovisual
Los cables submarinos permiten una rápida conexión con todo el mundo. La información viaja mediante impulsos de luz a través de la fibra óptica y, luego, se decodifica de forma binaria. Este video pertenece a la serie Viaje al interior de la red, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
Plataforma Seguimos Educando
Colección
El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Este sitio reúne una serie de materiales, recursos e ideas para seguir educando y aprendiendo. Una propuesta que articula los contenidos de TV, de radio, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.
Microcurso: Aprendé a usar Padlet
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a usar Padlet, una herramienta gratuita que permite crear murales digitales colaborativos. Incluye información sobre cómo registrarse, crear una publicación, compartir la pizarra y acceder a algunas propuestas para integrar este recurso en la planificación. Duración estimada: 40 minutos.
¿Cómo usar Padlet? Murales, geolocalización y procesos colaborativos. Ideas y ejemplos prácticos para el aula
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Accomo es capacitadora TIC, formadora de capacitadores virtuales y asesora pedagógica. En esta oportunidad, Valeria y el especialista TIC Esteban Beato nos enseñan a usar Padlet, una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, ofreciendo la posibilidad de construir espacios interactivos donde se pueden presentar recursos multimedia, ya sea videos, audio, fotos o documentos.