- Directivos 54
- Docentes 420
- Estudiantes 283
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 68
- Ciclo Orientado 67
- Agro y Ambiente 1
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 4
- Biología 16
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 31
- Ciencias Sociales 113
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 14
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 5
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 15
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 32
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 98
- Física 4
- Geografía 19
- Historia 101
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 35
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 12
- Matemática 102
- Música 7
- No disciplinar 7
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 2
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 2
- Audio 4
- Colección 11
- Galería de imágenes 2
- Actividades 112
- Artículos 125
- Efemérides 22
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 647
- Adrián Paenza 40
- Matemática 52
- Seguimos Educando 26
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Objetivos del Milenio ¿tarea para el hogar?
Interactivo
En septiembre de 2000, jefes de Estado y de Gobierno y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas y determinaron objetivos que apuntaban a la lucha contra la pobreza y el hambre, la revisión del deterioro ambiental y el mejoramiento de la educación, entre otros. Se determinaron niveles para alcanzar en el año 2015 pero, habiendo transcurrido la mitad del período, los resultados son dispares y pueden ser evaluados en clase a través del análisis de los indicadores.

Colección Educ.ar en el aula: Física y Química (Secundaria)
Colección
Colección de recursos digitales que promueven aprendizajes basados en el desarrollo de la creatividad, la reflexión, la comprensión, el análisis crítico y la resolución de problemas para la enseñanza de Física y Química en el nivel secundario.

Formación docente - CBC
Libro electrónico
En este documento se presentan los Contenidos Básicos Comunes del Campo de la Formación de Orientación de la Formación Docente de Educación Tecnológica, aprobados por el C.F.C. y E. por Resolución Nº 75 del 26/6/98)

La primera ley de Mendel
Interactivo | Actividades
Esta secuencia permite comprender los fundamentos de los mecanismos de la herencia y la nomenclatura usual para genes y alelos. También propone la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con la herencia a partir de ejercicios de anticipación.

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.

La revolución de julio, de Benito Pérez Galdós
Libro electrónico
La revolución de julio es la cuarta novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Santander y Madrid, entre septiembre de 1903 y marzo 1904 y publicada ese año. El título hace referencia a la revolución de julio, más conocida como “la Vicalvarada”.

La loca de la casa, de Benito Pérez Galdós
Libro electrónico
La loca de la casa es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1892, dentro del ciclo "espiritualista" de las novelas españolas contemporáneas. Concebida como novela dialogada en cuatro jornadas, el autor la adaptó a pieza dramática en cuatro actos, y fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 16 de enero de 1893.

Ley Nacional 26390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente
Libro electrónico
Esta ley, promulgada en 2008, atañe al trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Por ella se eleva la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las condiciones de la jornada de trabajo para los menores de 18 años con el objetivo de firmar contratos de trabajo, participar en juicios, etc.

La dictadura: economía y represión II
Video | Material audiovisual
El 24 de marzo de 1976, tras casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón —marcado por una aguda crisis económica y una violencia política creciente—, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron el control del país. A diferencia de las dictaduras anteriores, el nuevo gobierno involucraba a las tres armas por igual: Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

Objetivos del Milenio ¿tarea para el hogar?
Interactivo
En septiembre de 2000, jefes de Estado y de Gobierno y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas y determinaron objetivos que apuntaban a la lucha contra la pobreza y el hambre, la revisión del deterioro ambiental y el mejoramiento de la educación, entre otros. Se determinaron niveles para alcanzar en el año 2015 pero, habiendo transcurrido la mitad del período, los resultados son dispares y pueden ser evaluados en clase a través del análisis de los indicadores.

Colección Educ.ar en el aula: Física y Química (Secundaria)
Colección
Colección de recursos digitales que promueven aprendizajes basados en el desarrollo de la creatividad, la reflexión, la comprensión, el análisis crítico y la resolución de problemas para la enseñanza de Física y Química en el nivel secundario.

Formación docente - CBC
Libro electrónico
En este documento se presentan los Contenidos Básicos Comunes del Campo de la Formación de Orientación de la Formación Docente de Educación Tecnológica, aprobados por el C.F.C. y E. por Resolución Nº 75 del 26/6/98)

La primera ley de Mendel
Interactivo | Actividades
Esta secuencia permite comprender los fundamentos de los mecanismos de la herencia y la nomenclatura usual para genes y alelos. También propone la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con la herencia a partir de ejercicios de anticipación.

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.

La revolución de julio, de Benito Pérez Galdós
Libro electrónico
La revolución de julio es la cuarta novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Santander y Madrid, entre septiembre de 1903 y marzo 1904 y publicada ese año. El título hace referencia a la revolución de julio, más conocida como “la Vicalvarada”.

La loca de la casa, de Benito Pérez Galdós
Libro electrónico
La loca de la casa es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1892, dentro del ciclo "espiritualista" de las novelas españolas contemporáneas. Concebida como novela dialogada en cuatro jornadas, el autor la adaptó a pieza dramática en cuatro actos, y fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 16 de enero de 1893.

Ley Nacional 26390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente
Libro electrónico
Esta ley, promulgada en 2008, atañe al trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Por ella se eleva la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las condiciones de la jornada de trabajo para los menores de 18 años con el objetivo de firmar contratos de trabajo, participar en juicios, etc.

La dictadura: economía y represión II
Video | Material audiovisual
El 24 de marzo de 1976, tras casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón —marcado por una aguda crisis económica y una violencia política creciente—, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron el control del país. A diferencia de las dictaduras anteriores, el nuevo gobierno involucraba a las tres armas por igual: Ejército, Marina y Fuerza Aérea.