- Directivos 19
 - Docentes 801
 - Estudiantes 739
 - Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
 - Articulación inicial-primaria 1
 - Articulación primaria-secundaria 4
 - Audio 201
 - Colección 82
 - Galería de imágenes 3
 - Actividades 440
 - Artículos 21
 - Efemérides 1
 - Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
 - Educación Especial 1
 - Educación Intercultural Bilingüe 7
 - Bibliotecas Digitales (BIDI) 551
 - Plan Nacional de Lecturas 425
 - Seguimos Educando 524
 
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Los paratextos en el texto periodístico
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuáles son los elementos del paratexto que acompañan un artículo periodístico? En este video vas a encontrar algunas claves para su análisis.
                        Los paratextos en el diario (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video nos explicará qué paratextos podemos encontrar en los textos periodísticos y qué función tienen.
El español en el mundo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo recorre el mundo el idioma español? En este video, veremos en qué países se habla nuestro idioma.
El diccionario
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Los diccionarios nos dan información sobre el significado de las palabras de una lengua y cómo se escriben. En este video, aprenderemos qué tipos de diccionarios existen y cómo se usan.
Los paratextos en el libro
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es un paratexto? ¿Cómo y cuándo se utiliza? ¿Qué tipo de información me da? Te invitamos a que puedas ver este video donde vas a encontrar información del paratexto y su uso.
Héctor Tizón, el cronista de su pueblo
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es acercar a los alumnos a la narrativa argentina contemporánea, a partir de un recorrido por la obra de Tizón. Se trabajará la relación entre la narrativa y los espacios geográficos y culturales, y las características de los textos regionalistas.
Sarmiento y sus recuerdos de provincia
Interactivo | Actividades
Juan Bautista Alberdi acusó a Sarmiento de haberse forjado una biografía ficticia con el fin de presentarse positivamente ante los lectores. Esta secuencia didáctica propone analizar cómo la escritura puede influir en la realidad y cómo el Sarmiento escritor creó al prócer Sarmiento.
Realismo y naturalismo en el siglo XIX
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica se propone trabajar la correspondencia entre las ideas dominantes y las formas artísticas del realismo y el naturalismo, a partir de fragmentos de textos de Guy de Maupassant y Émile Zola. Para finalizar las actividades, los alumnos redactarán un relato sobre la vida cotidiana en el colegio.
Horacio Quiroga, el perfecto cuentista
Interactivo | Actividades
Quiroga escribió una serie de «trucos del oficio» para escribir cuentos: observaciones, efectos y consejos extraídos de su propia experiencia. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Quiroga y con algunas cuestiones de técnica literaria, a partir del análisis de uno de sus cuentos y de sus consejos para escritores.
Los paratextos en el texto periodístico
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuáles son los elementos del paratexto que acompañan un artículo periodístico? En este video vas a encontrar algunas claves para su análisis.
                    Los paratextos en el diario (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video nos explicará qué paratextos podemos encontrar en los textos periodísticos y qué función tienen.
El español en el mundo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo recorre el mundo el idioma español? En este video, veremos en qué países se habla nuestro idioma.
El diccionario
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Los diccionarios nos dan información sobre el significado de las palabras de una lengua y cómo se escriben. En este video, aprenderemos qué tipos de diccionarios existen y cómo se usan.
Los paratextos en el libro
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es un paratexto? ¿Cómo y cuándo se utiliza? ¿Qué tipo de información me da? Te invitamos a que puedas ver este video donde vas a encontrar información del paratexto y su uso.
Héctor Tizón, el cronista de su pueblo
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es acercar a los alumnos a la narrativa argentina contemporánea, a partir de un recorrido por la obra de Tizón. Se trabajará la relación entre la narrativa y los espacios geográficos y culturales, y las características de los textos regionalistas.
Sarmiento y sus recuerdos de provincia
Interactivo | Actividades
Juan Bautista Alberdi acusó a Sarmiento de haberse forjado una biografía ficticia con el fin de presentarse positivamente ante los lectores. Esta secuencia didáctica propone analizar cómo la escritura puede influir en la realidad y cómo el Sarmiento escritor creó al prócer Sarmiento.
Realismo y naturalismo en el siglo XIX
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica se propone trabajar la correspondencia entre las ideas dominantes y las formas artísticas del realismo y el naturalismo, a partir de fragmentos de textos de Guy de Maupassant y Émile Zola. Para finalizar las actividades, los alumnos redactarán un relato sobre la vida cotidiana en el colegio.
Horacio Quiroga, el perfecto cuentista
Interactivo | Actividades
Quiroga escribió una serie de «trucos del oficio» para escribir cuentos: observaciones, efectos y consejos extraídos de su propia experiencia. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Quiroga y con algunas cuestiones de técnica literaria, a partir del análisis de uno de sus cuentos y de sus consejos para escritores.