- Directivos 153
- Docentes 1502
- Estudiantes 1325
- Ciclo Básico 92
- Ciclo Orientado 94
- Inicial 106
- Administración 7
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 3
- Biología 185
- Ciencia Política 4
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 355
- Ciencias Sociales 442
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 56
- Cultura y Sociedad 22
- Economía 53
- Educación Artística 1
- Educación Digital 23
- Educación Física 27
- Educación Tecnológica y Digital 206
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 212
- Física 77
- Geografía 131
- Historia 354
- Inglés 1
- Juego 6
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 118
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 16
- Matemática 35
- Música 6
- No disciplinar 30
- Otros 5
- Psicología 4
- Química 58
- Robótica y Programación 3
- Sociología 33
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 27
- Audio 77
- Colección 16
- Galería de imágenes 77
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 40
- Seguimos Educando 60
- audiodescripción 39
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

MateBot: videotutoriales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de tutoriales sobre los componentes y funcionamientos del eje de implementación MateBot.
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO. Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.
Infod: Logros de gestión 2016-2020
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Plan Nacional de Formación Docente (2016-2020) propone tres objetivos: mejorar la calidad de la formación docente inicial, garantizar la cantidad necesaria de docentes con la titulación requerida y fortalecer las prácticas de los docentes y directores en ejercicio. Estas son las principales políticas implementadas por el Instituto Nacional de Formación Docente junto a las 24 jurisdicciones con el propósito de renovar la enseñanza y garantizar los aprendizajes fundamentales para el desarrollo integral de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos en la Argentina.
David Mioduser: «La capacidad de absorber novedades es más importante que tener todo el conocimiento almacenado»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Prof. David Mioduser. Decano de Escuela Educación Universidad de Tel Aviv

Educación digital inclusiva para personas con discapacidad intelectual
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuadernillo con propuestas y orientaciones para el docente acerca de cómo generar actividades significativas para los trayectos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con discapacidad intelectual.

Orientaciones para la elaboración de material digital accesible
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento propone orientaciones a los docentes sobre cómo producir material digital accesible. El objetivo es que todos los estudiantes tengan facilitado el acceso al aprendizaje, independientemente de sus posibilidades, dificultades o capacidades.

Uso responsable y seguro de los celulares
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Te pusiste a pensar para cuántas cosas contás con tu celular? Esta infografía te acerca sugerencias para utilizar el dispositivo de un modo responsable y seguro.

Orientaciones pedagógicas para integrar celulares en propuestas de aprendizaje
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Los estudiantes usan celulares en su vida cotidiana y la escuela se enfrenta al desafío de incorporarlos en sus propuestas de aprendizaje. Este documento propone a los docentes estrategias para la utilización de los celulares en el espacio escolar.

Uso racional y eficiente de la energía. Material para docentes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este manual ofrece a la comunidad educativa información sobre la realidad energética y ambiental de la Argentina.

MateBot: videotutoriales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de tutoriales sobre los componentes y funcionamientos del eje de implementación MateBot.
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO. Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.
Infod: Logros de gestión 2016-2020
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Plan Nacional de Formación Docente (2016-2020) propone tres objetivos: mejorar la calidad de la formación docente inicial, garantizar la cantidad necesaria de docentes con la titulación requerida y fortalecer las prácticas de los docentes y directores en ejercicio. Estas son las principales políticas implementadas por el Instituto Nacional de Formación Docente junto a las 24 jurisdicciones con el propósito de renovar la enseñanza y garantizar los aprendizajes fundamentales para el desarrollo integral de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos en la Argentina.
David Mioduser: «La capacidad de absorber novedades es más importante que tener todo el conocimiento almacenado»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Prof. David Mioduser. Decano de Escuela Educación Universidad de Tel Aviv

Educación digital inclusiva para personas con discapacidad intelectual
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuadernillo con propuestas y orientaciones para el docente acerca de cómo generar actividades significativas para los trayectos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con discapacidad intelectual.

Orientaciones para la elaboración de material digital accesible
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento propone orientaciones a los docentes sobre cómo producir material digital accesible. El objetivo es que todos los estudiantes tengan facilitado el acceso al aprendizaje, independientemente de sus posibilidades, dificultades o capacidades.

Uso responsable y seguro de los celulares
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Te pusiste a pensar para cuántas cosas contás con tu celular? Esta infografía te acerca sugerencias para utilizar el dispositivo de un modo responsable y seguro.

Orientaciones pedagógicas para integrar celulares en propuestas de aprendizaje
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Los estudiantes usan celulares en su vida cotidiana y la escuela se enfrenta al desafío de incorporarlos en sus propuestas de aprendizaje. Este documento propone a los docentes estrategias para la utilización de los celulares en el espacio escolar.

Uso racional y eficiente de la energía. Material para docentes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este manual ofrece a la comunidad educativa información sobre la realidad energética y ambiental de la Argentina.