- Directivos 10
- Docentes 213
- Estudiantes 246
- Articulación primaria-secundaria 11
- Ciclo Básico 108
- Ciclo Orientado 142
- Audio 2
- Colección 10
- Galería de imágenes 1
- Todas 453
- Seguimos Educando 107
- acción política 18
- audiodescripción 42
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas
Revolución rusa (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.
Revolución haitiana (con lengua señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.
La reforma constitucional de 1949 (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
Sanción de la ley del voto femenino (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
Servicio militar obligatorio 31/8/1994
Video | Material audiovisual
El servicio militar obligatorio fue una práctica instaurada en 1901 por el ministro de Guerra del gobierno de Julio Argentino Roca, Pablo Ricchieri, y finalizó con un decreto del 31 de agosto de 1994, cinco meses después del asesinato de un soldado en un cuartel de Zapala, Provincia de Neuquén.
Rodolfo Ortega Peña 31/7/1974
Video | Material audiovisual
Rodolfo Ortega Peña fue abogado, historiador, militante peronista y defensor de las causas populares durante las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse. También fue diputado y se abocó a defender a activistas sindicales y presos políticos. Murió asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina el 31 de julio de 1974.
Atentado a la AMIA 18/7/1994
Video | Material audiovisual
El lunes 18 de julio de 1994, a las 9:53 de la mañana, en la ciudad de Buenos Aires, se produjo el mayor ataque terrorista de la historia argentina. La explosión arrasó, en cuestión de segundos, con la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina.
Don Segundo Sombra 1/7/1926
Video | Material audiovisual
En 1926 se imprimió, en la ciudad de San Antonio de Areco, la novela Don Segundo Sombra, escrita por Ricardo Güiraldes. Ganadora del Premio Nacional de Literatura, la obra describe el viaje de un joven huérfano, llamado Fabio Cáceres, junto con el gaucho Sombra.
¡Tango! 27/4/1933
Video | Material audiovisual
¡Tango! es la primera película sonora del cine argentino y fue dirigida por Luis José Moglia Barth. La nueva tecnología permitía guardar el sonido en la misma cinta de celuloide que las imágenes grabadas.
Revolución rusa (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.
Revolución haitiana (con lengua señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.
La reforma constitucional de 1949 (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
Sanción de la ley del voto femenino (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
Servicio militar obligatorio 31/8/1994
Video | Material audiovisual
El servicio militar obligatorio fue una práctica instaurada en 1901 por el ministro de Guerra del gobierno de Julio Argentino Roca, Pablo Ricchieri, y finalizó con un decreto del 31 de agosto de 1994, cinco meses después del asesinato de un soldado en un cuartel de Zapala, Provincia de Neuquén.
Rodolfo Ortega Peña 31/7/1974
Video | Material audiovisual
Rodolfo Ortega Peña fue abogado, historiador, militante peronista y defensor de las causas populares durante las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse. También fue diputado y se abocó a defender a activistas sindicales y presos políticos. Murió asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina el 31 de julio de 1974.
Atentado a la AMIA 18/7/1994
Video | Material audiovisual
El lunes 18 de julio de 1994, a las 9:53 de la mañana, en la ciudad de Buenos Aires, se produjo el mayor ataque terrorista de la historia argentina. La explosión arrasó, en cuestión de segundos, con la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina.
Don Segundo Sombra 1/7/1926
Video | Material audiovisual
En 1926 se imprimió, en la ciudad de San Antonio de Areco, la novela Don Segundo Sombra, escrita por Ricardo Güiraldes. Ganadora del Premio Nacional de Literatura, la obra describe el viaje de un joven huérfano, llamado Fabio Cáceres, junto con el gaucho Sombra.
¡Tango! 27/4/1933
Video | Material audiovisual
¡Tango! es la primera película sonora del cine argentino y fue dirigida por Luis José Moglia Barth. La nueva tecnología permitía guardar el sonido en la misma cinta de celuloide que las imágenes grabadas.