- Directivos 81
- Docentes 353
- Estudiantes 187
- Articulación primaria-secundaria 5
- Ciclo Básico 41
- Ciclo Orientado 45
- Administración 2
- Arte 7
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 13
- Ciencia Política 4
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 27
- Ciencias Sociales 81
- Ciencias de la Educación 57
- Comunicación 12
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 2
- Educación Artística 2
- Educación Digital 7
- Educación Física 6
- Educación Tecnológica y Digital 54
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 14
- Formación Ética y Ciudadana 49
- Física 5
- Geografía 6
- Historia 49
- Juego 4
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 20
- Literatura 5
- Matemática 4
- Música 2
- No disciplinar 10
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 5
- Audio 11
- Colección 8
- Interactivo 32
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 16
- Todas 496
- Seguimos Educando 18
- TIC 11
- aprendizaje 16
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO. Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.
Geografía mundial contemporánea
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Estos materiales de Enseñanza Semipresencial del Nivel Secundario para Adultos elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presentan información para comprender el espacio mundial. Además, analizan los procesos sociales, económicos, ecológicos y políticos a partir de los conceptos de desarrollo y subdesarrollo.
¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.
Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la universidad pública conectando miradas.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Segundo informe de evaluación, realizado por el Ministerio de Educaciòn en conjunto con 15 universidades nacionales sobre le Programa Conectar Igualdad. (Abril, 2015)
Compartiendo miradas, saberes y haceres
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Recurso cedido por Uruguay educa, el portal educativo de Uruguay, que describe una experiencia de inclusión educativa en una escuela de educación común.
Más y mejor información : programa SIU
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Como parte del Programa de Reforma de la Educación Superior, la Secretaría de Políticas Universitarias organizó el Sistema de Información Universitaria (SIU) con el objetivo de dotar al Sistema de Educación Superior, a las Universidades y a la SPU de elementos que permitan mejorar la calidad de la información, entendiendo por calidad confiabilidad, completitud, disponibilidad e integridad. Se describe aquí cómo trabaja SIU.
Las nuevas tecnologías como actual recurso del educador artístico
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Un recorrido por la situación actual de la Educación Artística y la propuesta de posibles soluciones para integrar las Tics en el aula, en esa área.
Promoción de la salud
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo profundiza la importancia de la promoción de la salud en la escuela en temas como VIH, consumo de drogas y educación sexual.
Las 10 claves para dar clases virtuales interactivas mediante Whatsapp
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Denise Abulafia - Consultora y profesional de gran trayectoria en innovación en educación, fundadora de la plataforma online Educatina y oradora en TEDx Argentina.
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO. Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.
Geografía mundial contemporánea
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Estos materiales de Enseñanza Semipresencial del Nivel Secundario para Adultos elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presentan información para comprender el espacio mundial. Además, analizan los procesos sociales, económicos, ecológicos y políticos a partir de los conceptos de desarrollo y subdesarrollo.
¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.
Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la universidad pública conectando miradas.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Segundo informe de evaluación, realizado por el Ministerio de Educaciòn en conjunto con 15 universidades nacionales sobre le Programa Conectar Igualdad. (Abril, 2015)
Compartiendo miradas, saberes y haceres
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Recurso cedido por Uruguay educa, el portal educativo de Uruguay, que describe una experiencia de inclusión educativa en una escuela de educación común.
Más y mejor información : programa SIU
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Como parte del Programa de Reforma de la Educación Superior, la Secretaría de Políticas Universitarias organizó el Sistema de Información Universitaria (SIU) con el objetivo de dotar al Sistema de Educación Superior, a las Universidades y a la SPU de elementos que permitan mejorar la calidad de la información, entendiendo por calidad confiabilidad, completitud, disponibilidad e integridad. Se describe aquí cómo trabaja SIU.
Las nuevas tecnologías como actual recurso del educador artístico
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Un recorrido por la situación actual de la Educación Artística y la propuesta de posibles soluciones para integrar las Tics en el aula, en esa área.
Promoción de la salud
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo profundiza la importancia de la promoción de la salud en la escuela en temas como VIH, consumo de drogas y educación sexual.
Las 10 claves para dar clases virtuales interactivas mediante Whatsapp
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Denise Abulafia - Consultora y profesional de gran trayectoria en innovación en educación, fundadora de la plataforma online Educatina y oradora en TEDx Argentina.