Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Lengua y Literatura

El concepto de literatura

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.

Ahora les toca a ustedes

Libro electrónico | Actividades

Ejercicios para reconocer sinécdoques y metáforas.

La cohesión y la coherencia textuales

Interactivo | Actividades

Propuestas para trabajar mecanismos de coherencia y cohesión a partir de la manipulación y reformulación de textos. Incluye actividades con conectores y otras para analizar cómo se genera la coherencia interna.

Modelos de organización discursiva

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Ponencia que analiza las relaciones entre las convenciones sociales que definen a los géneros discursivos y las capacidades de comprender y producir textos.

La ortografía en el aula

Interactivo

Este recurso propone el análisis de una secuencia didáctica para enseñar la ortografía a partir de situaciones concretas de escritura.

Tipos textuales: la descripción

Libro electrónico | Actividades

Este recurso propone actividades de lectura y reflexión sobre los textos descriptivos, sus características y recursos.

Lo que importa es lo que dijo

Libro electrónico | Actividades

Ejemplos y actividades para ejercitar el discurso referido indirecto.

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos», llevado a cabo en Mendoza, en 2002. En este documento, la ponencia que presenta oficialmente la Subsede Universidad Nacional de Cuyo de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América Latina.

Taller de escritura: las dos historias

Interactivo | Actividades

Este texto permite comprender cómo se construyen secuencias temporo-causales en las narraciones a partir de reflexiones de Ricardo Piglia y Edgar Allan Poe. También propone una consigna de escritura e incluye sugerencias didácticas.

El concepto de literatura

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.

Ahora les toca a ustedes

Libro electrónico | Actividades

Ejercicios para reconocer sinécdoques y metáforas.

La cohesión y la coherencia textuales

Interactivo | Actividades

Propuestas para trabajar mecanismos de coherencia y cohesión a partir de la manipulación y reformulación de textos. Incluye actividades con conectores y otras para analizar cómo se genera la coherencia interna.

Modelos de organización discursiva

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Ponencia que analiza las relaciones entre las convenciones sociales que definen a los géneros discursivos y las capacidades de comprender y producir textos.

La ortografía en el aula

Interactivo

Este recurso propone el análisis de una secuencia didáctica para enseñar la ortografía a partir de situaciones concretas de escritura.

Tipos textuales: la descripción

Libro electrónico | Actividades

Este recurso propone actividades de lectura y reflexión sobre los textos descriptivos, sus características y recursos.

Lo que importa es lo que dijo

Libro electrónico | Actividades

Ejemplos y actividades para ejercitar el discurso referido indirecto.

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos», llevado a cabo en Mendoza, en 2002. En este documento, la ponencia que presenta oficialmente la Subsede Universidad Nacional de Cuyo de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América Latina.

Taller de escritura: las dos historias

Interactivo | Actividades

Este texto permite comprender cómo se construyen secuencias temporo-causales en las narraciones a partir de reflexiones de Ricardo Piglia y Edgar Allan Poe. También propone una consigna de escritura e incluye sugerencias didácticas.