Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Educación Tecnológica y Digital Video

La tecnología detrás de los productos de limpieza

Video | Material audiovisual

En este video, especialistas del Centro de Química del INTI cuentan el trabajo que vienen realizando y cómo colaboran con la industria de los domisanitarios: los productos de limpieza y desinfección que se utilizan habitualmente en todos los hogares.

La tecnología detrás de las memorias para satélites

Video | Material audiovisual

¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

Taller de fotografía: «Fotonovela»

Video

Juan José Rocuzzo es alumno del Instituto Superior de Bellas Artes «Juan Yapari», de Santiago del Estero. Nos cuenta que junto a sus compañeros hicieron un proyecto de fotonovelas, para el que utilizaron el programa Comics Life. 

Envío de información

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hasta el invento del telégrafo, el envío de información a distancia se hacía a través de señales de humo, sonidos de tambores, palomas mensajeras o personas que se trasladaban de diferentes maneras para hacer el encargo. La aparición del correo electrónico cambió definitivamente las formas de concebir el envío de la información.

Escuchar música

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La música fue una de las primeras formas de comunicación del hombre. El recital, como hoy lo conocemos, comenzó con los juglares y trovadores de la Edad Media. En 1800, la caja de música permitió reproducir una canción. La llegada de distintos soportes, como el vinilo, la cinta magnética, el CD y el mp3 hicieron posible el consumo de música en distintos dispositivos.

Mirar películas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historia del cine empezó en diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière hicieron la primera proyección pública, en Francia. Dos años después, en 1897, se realizó en la Argentina la primera experiencia cinematográfica. Con el tiempo, la tecnología incorporó diversos cambios: primero agregó sonido; después, color; y más tarde logró que se multiplicaran los soportes para ver películas en formato digital.

La tecnología detrás de la rehabilitación neurológica

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Contrariamente a lo que se creía, las neuronas tienen la capacidad de reconectarse a lo largo de la vida de las personas, lo que se denomina plasticidad neuronal. En el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, se trabaja en este tema para que las personas que sufrieron algún accidente neurológico puedan rehabilitarse y mejorar su calidad de vida.

La tecnología detrás del microchip

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Para qué sirve un microchip? ¿Cómo funciona? Estos componentes que están en los celulares, airbags y múltiples dispositivos ¿se fabrican en la Argentina? Enterate de más, junto a los especialistas del INTI en el siguiente video.

La tecnología detrás del control de alcoholemia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Se llama alcoholímetro al dispositivo que se utiliza para medir la cantidad de alcohol en sangre y es central para garantizar la seguridad vial, no puede fallar. Conocé el trabajo que hacen en el Centro de Electrónica e Informática del INTI, donde ingenieros especializados se encargan de verificar su correcto funcionamiento. 

La tecnología detrás de los productos de limpieza

Video | Material audiovisual

En este video, especialistas del Centro de Química del INTI cuentan el trabajo que vienen realizando y cómo colaboran con la industria de los domisanitarios: los productos de limpieza y desinfección que se utilizan habitualmente en todos los hogares.

La tecnología detrás de las memorias para satélites

Video | Material audiovisual

¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

Taller de fotografía: «Fotonovela»

Video

Juan José Rocuzzo es alumno del Instituto Superior de Bellas Artes «Juan Yapari», de Santiago del Estero. Nos cuenta que junto a sus compañeros hicieron un proyecto de fotonovelas, para el que utilizaron el programa Comics Life. 

Envío de información

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hasta el invento del telégrafo, el envío de información a distancia se hacía a través de señales de humo, sonidos de tambores, palomas mensajeras o personas que se trasladaban de diferentes maneras para hacer el encargo. La aparición del correo electrónico cambió definitivamente las formas de concebir el envío de la información.

Escuchar música

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La música fue una de las primeras formas de comunicación del hombre. El recital, como hoy lo conocemos, comenzó con los juglares y trovadores de la Edad Media. En 1800, la caja de música permitió reproducir una canción. La llegada de distintos soportes, como el vinilo, la cinta magnética, el CD y el mp3 hicieron posible el consumo de música en distintos dispositivos.

Mirar películas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historia del cine empezó en diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière hicieron la primera proyección pública, en Francia. Dos años después, en 1897, se realizó en la Argentina la primera experiencia cinematográfica. Con el tiempo, la tecnología incorporó diversos cambios: primero agregó sonido; después, color; y más tarde logró que se multiplicaran los soportes para ver películas en formato digital.

La tecnología detrás de la rehabilitación neurológica

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Contrariamente a lo que se creía, las neuronas tienen la capacidad de reconectarse a lo largo de la vida de las personas, lo que se denomina plasticidad neuronal. En el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, se trabaja en este tema para que las personas que sufrieron algún accidente neurológico puedan rehabilitarse y mejorar su calidad de vida.

La tecnología detrás del microchip

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Para qué sirve un microchip? ¿Cómo funciona? Estos componentes que están en los celulares, airbags y múltiples dispositivos ¿se fabrican en la Argentina? Enterate de más, junto a los especialistas del INTI en el siguiente video.

La tecnología detrás del control de alcoholemia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Se llama alcoholímetro al dispositivo que se utiliza para medir la cantidad de alcohol en sangre y es central para garantizar la seguridad vial, no puede fallar. Conocé el trabajo que hacen en el Centro de Electrónica e Informática del INTI, donde ingenieros especializados se encargan de verificar su correcto funcionamiento.