Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Transatlántico

Video | Material audiovisual

Witold Gombrowicz fue un escritor polaco que llegó a la Argentina escapando de la guerra, y permaneció en el país hasta la década de los 60. Su novela Transatlántico fue escrita en Buenos Aires, durante esos años. Invitado: Rodolfo Fogwill.

México y Argentina: un contraste de estructuras

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este artículo, preparado en 1998 a pedido de la Embajada de México en Buenos Aires, para un libro colectivo en preparación, Torcuato Di Tella analiza los contrastes de estructuras existentes en la historia política de Argentina y de Mexico.

Por qué se celebra el Día de la Tradición

Texto | Artículos

Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea. 

Bolivia (tráiler)

Video

Presentación de la película que cuenta la historia de Freddy, un inmigrante boliviano ilegal que consigue trabajo como cocinero en un restorán de Buenos Aires. Allí conoce a Rosa, que viene de Paraguay, con quien entabla un vínculo y padece la xenofobia de algunos porteños.

La noche de los bastones largos

Video | Material audiovisual

El 29 de julio de 1966, en lo que después se conocería como “La Noche de los Bastones Largos”, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron reprimidos. Reclamaban contra la intervención de las universidades nacionales, dispuesta por el Gobierno militar de Onganía. 

Gatica el mono (tráiler)

Video

Presentación de la película sobre la vida del boxeador argentino José María Gatica, desde sus años de infancia hasta su trágico fallecimiento en Buenos Aires en 1963. En el relato, la biografía de la vida del deportista se constituye en metáfora del primer peronismo.

«Sociedades geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-Nación argentino»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El objetivo de este trabajo, escrito por Perla Zusman y Sandra Minvielle del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, es analizar el proceso de formación territorial del Estado-Nación argentino en el período comprendido entre los años 1879 y 1896.

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro) 

Video | Material audiovisual

Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Rondeau pide que Güemes sea ascendido a coronel

Libro electrónico

Carta del general José Rondeau al gobierno de Buenos Aires pidiendo el ascenso a coronel de Martín Miguel de Güemes en reconocimiento de su labor como conductor de las guerrillas de gauchos. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Transatlántico

Video | Material audiovisual

Witold Gombrowicz fue un escritor polaco que llegó a la Argentina escapando de la guerra, y permaneció en el país hasta la década de los 60. Su novela Transatlántico fue escrita en Buenos Aires, durante esos años. Invitado: Rodolfo Fogwill.

México y Argentina: un contraste de estructuras

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este artículo, preparado en 1998 a pedido de la Embajada de México en Buenos Aires, para un libro colectivo en preparación, Torcuato Di Tella analiza los contrastes de estructuras existentes en la historia política de Argentina y de Mexico.

Por qué se celebra el Día de la Tradición

Texto | Artículos

Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea. 

Bolivia (tráiler)

Video

Presentación de la película que cuenta la historia de Freddy, un inmigrante boliviano ilegal que consigue trabajo como cocinero en un restorán de Buenos Aires. Allí conoce a Rosa, que viene de Paraguay, con quien entabla un vínculo y padece la xenofobia de algunos porteños.

La noche de los bastones largos

Video | Material audiovisual

El 29 de julio de 1966, en lo que después se conocería como “La Noche de los Bastones Largos”, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron reprimidos. Reclamaban contra la intervención de las universidades nacionales, dispuesta por el Gobierno militar de Onganía. 

Gatica el mono (tráiler)

Video

Presentación de la película sobre la vida del boxeador argentino José María Gatica, desde sus años de infancia hasta su trágico fallecimiento en Buenos Aires en 1963. En el relato, la biografía de la vida del deportista se constituye en metáfora del primer peronismo.

«Sociedades geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-Nación argentino»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El objetivo de este trabajo, escrito por Perla Zusman y Sandra Minvielle del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, es analizar el proceso de formación territorial del Estado-Nación argentino en el período comprendido entre los años 1879 y 1896.

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro) 

Video | Material audiovisual

Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Rondeau pide que Güemes sea ascendido a coronel

Libro electrónico

Carta del general José Rondeau al gobierno de Buenos Aires pidiendo el ascenso a coronel de Martín Miguel de Güemes en reconocimiento de su labor como conductor de las guerrillas de gauchos. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.