- Directivos 1
- Docentes 97
- Estudiantes 119
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 16
- Ciclo Básico 34
- Agro y Ambiente 1
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 1
- Ciencia Política 4
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 80
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 1
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 7
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 5
- Geografía 2
- Historia 90
- Lengua y Literatura 6
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 3
- Matemática 2
- Robótica y Programación 1
- Turismo 1
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 21
- Libro electrónico 23
- Actividades 33
- Artículos 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 26
- Todas 214
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Pioneras informáticas rioplatenses
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la década del ’60, se produjo un fenómeno de expansión de la informática en la Argentina, que transformó tanto nuestra sociedad científica y universitaria como el mundo empresario. Durante esos años, muchas mujeres de nuestro país fueron protagonistas y pioneras de esa transformación.
Raimundo Ongaro, dirigente sindical y líder de la CGT de los Argentinos
Interactivo | Actividades
Esta actividad pretende abordar la extensa trayectoria de un dirigente sindical consecuente con sus ideas. Conozcan la organización de la CGT de los Argentinos y analicen los principios que orientaron su modelo sindical, propuesto como respuesta a la represión por parte del gobierno dictatorial.
Nancy Aliendro
Video
“Nosotros tenemos que aprender para poder seguir adelante, para acompañar este desafío”.
Otilia Lux
Video | Material audiovisual
Dirigente maya y feminista, Otilia Lux pertenece al movimiento indígena guatemalteco y es miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Cuando concluyó el enfrentamiento armado en Guatemala, integró la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos. Propone una reflexión sobre la cosmovisión y la identidad maya y afirma que la cultura maya, en Guatemala, es "una cultura viva a pesar del colonialismo y los intentos de exterminio”.
Captura de imágenes
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de vencer a la muerte. Uno de los métodos de inmortalidad que se le ocurrió fue capturar la imagen de las personas. En la actualidad, las imágenes trascendieron su objetivo inicial y se multiplicaron con diferentes formatos.
Colección Explora para Ciencias Sociales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora, un dispositivo para actualizar los conocimientos de docentes de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. Se trata de veintisiete fascículos: ocho de Ciencias Sociales, ocho de Ciencias Naturales, ocho de Pedagogía y tres cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas por el Canal Encuentro.
Historias y reemergencias de los pueblos indígenas
Libro electrónico | Actividades
¿Qué conocés de los pueblos originarios? Este fascículo, elaborado por el doctor Áxel Lazzari, aborda el pasado, el presente y el futuro sociopolítico de estos pueblos. Veamos de qué se trata.
Los orígenes del pensamiento socialista: el socialismo utópico
Interactivo | Actividades
El “socialismo utópico” no constituyó una corriente de pensamiento homogénea, pero los ideales expresados por sus representantes más lúcidos contribuyeron a cimentar las bases del pensamiento socialista del siglo XIX.Esta secuencia pretende abordar los principios teóricos del socialismo utópico. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.
Cartografía
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Decir cuál fue el primer mapa que existió es muy difícil. Pero, sin duda, la invención y el mejoramiento de los dispositivos de orientación y medición favoreció el desarrollo de la cartografía, y aumentó su precisión en el relevamiento de la superficie terrestre.
Pioneras informáticas rioplatenses
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la década del ’60, se produjo un fenómeno de expansión de la informática en la Argentina, que transformó tanto nuestra sociedad científica y universitaria como el mundo empresario. Durante esos años, muchas mujeres de nuestro país fueron protagonistas y pioneras de esa transformación.
Raimundo Ongaro, dirigente sindical y líder de la CGT de los Argentinos
Interactivo | Actividades
Esta actividad pretende abordar la extensa trayectoria de un dirigente sindical consecuente con sus ideas. Conozcan la organización de la CGT de los Argentinos y analicen los principios que orientaron su modelo sindical, propuesto como respuesta a la represión por parte del gobierno dictatorial.
Nancy Aliendro
Video
“Nosotros tenemos que aprender para poder seguir adelante, para acompañar este desafío”.
Otilia Lux
Video | Material audiovisual
Dirigente maya y feminista, Otilia Lux pertenece al movimiento indígena guatemalteco y es miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Cuando concluyó el enfrentamiento armado en Guatemala, integró la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos. Propone una reflexión sobre la cosmovisión y la identidad maya y afirma que la cultura maya, en Guatemala, es "una cultura viva a pesar del colonialismo y los intentos de exterminio”.
Captura de imágenes
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de vencer a la muerte. Uno de los métodos de inmortalidad que se le ocurrió fue capturar la imagen de las personas. En la actualidad, las imágenes trascendieron su objetivo inicial y se multiplicaron con diferentes formatos.
Colección Explora para Ciencias Sociales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora, un dispositivo para actualizar los conocimientos de docentes de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. Se trata de veintisiete fascículos: ocho de Ciencias Sociales, ocho de Ciencias Naturales, ocho de Pedagogía y tres cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas por el Canal Encuentro.
Historias y reemergencias de los pueblos indígenas
Libro electrónico | Actividades
¿Qué conocés de los pueblos originarios? Este fascículo, elaborado por el doctor Áxel Lazzari, aborda el pasado, el presente y el futuro sociopolítico de estos pueblos. Veamos de qué se trata.
Los orígenes del pensamiento socialista: el socialismo utópico
Interactivo | Actividades
El “socialismo utópico” no constituyó una corriente de pensamiento homogénea, pero los ideales expresados por sus representantes más lúcidos contribuyeron a cimentar las bases del pensamiento socialista del siglo XIX.Esta secuencia pretende abordar los principios teóricos del socialismo utópico. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.
Cartografía
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Decir cuál fue el primer mapa que existió es muy difícil. Pero, sin duda, la invención y el mejoramiento de los dispositivos de orientación y medición favoreció el desarrollo de la cartografía, y aumentó su precisión en el relevamiento de la superficie terrestre.