- Directivos 22
- Docentes 793
- Estudiantes 728
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Audio 201
- Colección 82
- Galería de imágenes 3
- Actividades 440
- Artículos 21
- Efemérides 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 548
- Plan Nacional de Lecturas 425
- Seguimos Educando 524
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Juvenilia 2 - Una pasión por el saber (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juvenillia», de Miguel Cané. Este libro guarda la historia y, sobre todo, la escencia del Colegio Nacional Buenos Aires. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del crítico literario, Martín Kohan. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Juvenilia 1 - Amadeo Jacques (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juvenilia», de Miguel Cané. Este libro guarda la historia y, sobre todo, la escencia del Colegio Nacional Buenos Aires. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del profesor de Literatura, Sergio Pastormerlo. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las bases 2 - Un rey constitucional (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Bases», de Juan Bautista Alberdi. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del profesor de Derecho, Martín Böhmer. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las bases 1 - Gobernar es poblar (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Bases», de Juan Bautista Alberdi. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Jorge Myers y del profesor de Derecho, Martín Böhmer. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Amalia 2 - La mazorca (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Amalia», de José Mármol. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Gabriel Dimeglio. Este fragmento del libro «Amalia», pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Amalia 1 - La adaptación al cine (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Amalia», de José Mármol. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Andrés Levingston. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista Juan Sáenz Valiente decide ilustrar y reeditar el libro «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento, esta obra fundamental de la literatura argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del doctor en Letras, Pablo Ansolabehere y del historiador, Fabio Wasserman. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo - El objetivo de Sarmiento con Facundo (micro)
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos, «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento. Para llevar adelante esta tarea, el historiador, Fabio Wasserman, le facilita información en su investigación. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las cartas de Mariquita 2 - Una escritora premoderna (micro)
Video | Material audiovisual
María Sáenz Quesada, Juan Sáenz Valiente y otros profesionales explican en «Las cartas de Mariquita» la literatura de Mariquita Sánchez de Thompson. ¿Puede su obra catalogarse como “literaria”? Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Juvenilia 2 - Una pasión por el saber (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juvenillia», de Miguel Cané. Este libro guarda la historia y, sobre todo, la escencia del Colegio Nacional Buenos Aires. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del crítico literario, Martín Kohan. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Juvenilia 1 - Amadeo Jacques (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juvenilia», de Miguel Cané. Este libro guarda la historia y, sobre todo, la escencia del Colegio Nacional Buenos Aires. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del profesor de Literatura, Sergio Pastormerlo. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las bases 2 - Un rey constitucional (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Bases», de Juan Bautista Alberdi. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del profesor de Derecho, Martín Böhmer. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las bases 1 - Gobernar es poblar (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Bases», de Juan Bautista Alberdi. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Jorge Myers y del profesor de Derecho, Martín Böhmer. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Amalia 2 - La mazorca (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Amalia», de José Mármol. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Gabriel Dimeglio. Este fragmento del libro «Amalia», pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Amalia 1 - La adaptación al cine (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Amalia», de José Mármol. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Andrés Levingston. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista Juan Sáenz Valiente decide ilustrar y reeditar el libro «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento, esta obra fundamental de la literatura argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del doctor en Letras, Pablo Ansolabehere y del historiador, Fabio Wasserman. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo - El objetivo de Sarmiento con Facundo (micro)
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos, «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento. Para llevar adelante esta tarea, el historiador, Fabio Wasserman, le facilita información en su investigación. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las cartas de Mariquita 2 - Una escritora premoderna (micro)
Video | Material audiovisual
María Sáenz Quesada, Juan Sáenz Valiente y otros profesionales explican en «Las cartas de Mariquita» la literatura de Mariquita Sánchez de Thompson. ¿Puede su obra catalogarse como “literaria”? Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.