- Directivos 5
- Docentes 47
- Estudiantes 55
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 81
- Ciclo Básico 41
- Entrevistas, ponencia y exposición 24
- Infografía 1
- Material audiovisual 169
- Todas 203
- Abuelas de Plaza de Mayo 8
- Canal Encuentro 12
- Latinoamérica 11
Audiencia
Nivel
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Mario Roberto Álvarez
Video | Material audiovisual
Un catálogo audiovisual sobre la obra de grandes arquitectos argentinos. Rafael Spregelburd presenta propuestas arquitectónicas que forman parte de la vida cotidiana de muchos argentinos. Una oportunidad para conocer su historia y el valor que representan para el país e incluso para el mundo.

Francisco Salamone
Video | Material audiovisual
Un catálogo audiovisual sobre la obra de grandes arquitectos argentinos. Rafael Spregelburd presenta propuestas arquitectónicas que forman parte de la vida cotidiana de muchos argentinos. Una oportunidad para conocer su historia y el valor que representan para el país e incluso para el mundo.

Alberto Prebisch
Video | Material audiovisual
Es mundialmente conocido como el creador del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires y considerado el mayor exponente argentino del surgimiento de la arquitectura moderna. Su obra abarcó tanto viviendas particulares como edificios de oficinas y departamentos. Además, es el ideólogo de genialidades de la arquitectura, como el teatro Gran Rex.

Alejandro Virasoro
Video | Material audiovisual
Fue la figura principal del estilo art déco en Argentina. Realizó obras en Buenos Aires, Mar del Plata y Tucumán. Impuso un estilo arquitectónico al que en sus comienzos se resistían las escuelas tradicionales. La Casa del Teatro, el antiguo cine Capitol y muchos edificios de viviendas que hoy son consideradas reliquias arquitectónicas y patrimonio cultural son de su autoría.

Alejandro Bustillo
Video | Material audiovisual
Alejandro Bustillo es uno de los más grandes arquitectos argentinos de todos los tiempos. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Hotel Llao Llao, el complejo Bristol que incluye el Casino y el Hotel Provincial de Mar del Plata, la sede central del Banco Nación (antiguamente teatro Colón), el banco Tornquist y la casa de Victoria Ocampo.

Horacio Pietragalla Corti
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Horacio mide 2 m de altura y los integrantes de la familia apropiadora con la que vivía eran bajos. Siempre se sintió sapo de otro pozo. A los 27, se enteró de su verdadera identidad. Cuando conoció a su familia, una tía lo miraba y lloraba sin parar: él era la imagen de la madre con la altura del padre.

Catalina de Sanctis Ovando
Video | Material audiovisual
De niña, Catalina vivía apropiada en una familia que no la apoyaba en sus deseos de expresarse en el arte o de desarrollarse en el deporte. Ella quería hacer nado sincronizado, pero no la dejaban. Cuando a los 31 años descubrió su verdadera identidad, se enteró de que su madre practicaba esa disciplina que tanto le gustaba.

Guido Montoya Carlotto
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Guido se crió en el campo y, cuando terminó la secundaria, quiso dedicarse a la música. Tuvo que luchar mucho para que sus padres de crianza lo dejaran ir a la ciudad y seguir su vocación. Cuando conoció su verdadera identidad, a los 36 años, supo que su abuelo y su padre habían sido músicos.

Victoria Montenegro
Video | Material audiovisual
Victoria, cuya familia de origen es salteña, es de tez morena, pelo morocho y ojos negros. Su apropiador, descendiente de alemanes, de tez blanca, pelo rubio y ojos verdes. De niña, pasaba el verano en la pileta con la esperanza de aclarar su piel y nadaba con los ojos abiertos para que fueran verdes como los de su supuesto padre.

Mario Roberto Álvarez
Video | Material audiovisual
Un catálogo audiovisual sobre la obra de grandes arquitectos argentinos. Rafael Spregelburd presenta propuestas arquitectónicas que forman parte de la vida cotidiana de muchos argentinos. Una oportunidad para conocer su historia y el valor que representan para el país e incluso para el mundo.

Francisco Salamone
Video | Material audiovisual
Un catálogo audiovisual sobre la obra de grandes arquitectos argentinos. Rafael Spregelburd presenta propuestas arquitectónicas que forman parte de la vida cotidiana de muchos argentinos. Una oportunidad para conocer su historia y el valor que representan para el país e incluso para el mundo.

Alberto Prebisch
Video | Material audiovisual
Es mundialmente conocido como el creador del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires y considerado el mayor exponente argentino del surgimiento de la arquitectura moderna. Su obra abarcó tanto viviendas particulares como edificios de oficinas y departamentos. Además, es el ideólogo de genialidades de la arquitectura, como el teatro Gran Rex.

Alejandro Virasoro
Video | Material audiovisual
Fue la figura principal del estilo art déco en Argentina. Realizó obras en Buenos Aires, Mar del Plata y Tucumán. Impuso un estilo arquitectónico al que en sus comienzos se resistían las escuelas tradicionales. La Casa del Teatro, el antiguo cine Capitol y muchos edificios de viviendas que hoy son consideradas reliquias arquitectónicas y patrimonio cultural son de su autoría.

Alejandro Bustillo
Video | Material audiovisual
Alejandro Bustillo es uno de los más grandes arquitectos argentinos de todos los tiempos. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Hotel Llao Llao, el complejo Bristol que incluye el Casino y el Hotel Provincial de Mar del Plata, la sede central del Banco Nación (antiguamente teatro Colón), el banco Tornquist y la casa de Victoria Ocampo.

Horacio Pietragalla Corti
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Horacio mide 2 m de altura y los integrantes de la familia apropiadora con la que vivía eran bajos. Siempre se sintió sapo de otro pozo. A los 27, se enteró de su verdadera identidad. Cuando conoció a su familia, una tía lo miraba y lloraba sin parar: él era la imagen de la madre con la altura del padre.

Catalina de Sanctis Ovando
Video | Material audiovisual
De niña, Catalina vivía apropiada en una familia que no la apoyaba en sus deseos de expresarse en el arte o de desarrollarse en el deporte. Ella quería hacer nado sincronizado, pero no la dejaban. Cuando a los 31 años descubrió su verdadera identidad, se enteró de que su madre practicaba esa disciplina que tanto le gustaba.

Guido Montoya Carlotto
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Guido se crió en el campo y, cuando terminó la secundaria, quiso dedicarse a la música. Tuvo que luchar mucho para que sus padres de crianza lo dejaran ir a la ciudad y seguir su vocación. Cuando conoció su verdadera identidad, a los 36 años, supo que su abuelo y su padre habían sido músicos.

Victoria Montenegro
Video | Material audiovisual
Victoria, cuya familia de origen es salteña, es de tez morena, pelo morocho y ojos negros. Su apropiador, descendiente de alemanes, de tez blanca, pelo rubio y ojos verdes. De niña, pasaba el verano en la pileta con la esperanza de aclarar su piel y nadaba con los ojos abiertos para que fueran verdes como los de su supuesto padre.