Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Física

Los péndulos se atraen

Interactivo | Actividades

Experimento para comprobar cómo un péndulo puede transmitirle su movimiento a otro. Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México.

Diagramas de circuitos

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta lección explica cómo representar circuitos simples y se describen los símbolos que se utilizan para ello. Es una lección de la colección skoool (TM).

Calor, temperatura y humedad ambiente

Interactivo | Actividades

En estas actividades se presentan dos métodos para medir la humedad relativa ambiente y comprender su relación con la temperatura.

La conducción del calor

Interactivo | Actividades

Secuencia de actividades para explorar la capacidad de conducción del calor de distintos materiales utilizando un termómetro.

Homenaje a Rolando García, pionero de la ciencia argentina moderna

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video, el destacado físico argentino Jorge Aliaga habla sobre Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1957 y 1966 y vicepresidente fundador del Conicet, y explica el papel fundamental que García tuvo en el desarrollo de la ciencia y la universidad en la Argentina.

Ciencia a lo bestia: el calor y la temperatura

Video | Material audiovisual

¿Por qué los cerámicos nos parecen más fríos que una alfombra si están a la misma temperatura? En este micro del capítulo 10 de la temporada 2 de Proyecto G, Diego Golombek nos explica en qué consiste la percepción del flujo de calor.

Ciencia a lo bestia: sobre los microchips

Video | Material audiovisual

En el capítulo 7 de la segunda temporada del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos habla de la vida útil de los microchips.

Ciencia a lo bestia: diferencias de volumen

Video | Material audiovisual

En este micro, incluido en el capítulo 12 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de las diferencias en cuanto al volumen que ocupan las formas esféricas y las ovaladas.

Ciencia a lo bestia: la estructura de la sal

Video | Material audiovisual

¿Por qué siempre se tapa el salero? En este micro, incluido en el capítulo 11 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y nos habla de la forma de los granos de sal.

Los péndulos se atraen

Interactivo | Actividades

Experimento para comprobar cómo un péndulo puede transmitirle su movimiento a otro. Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México.

Diagramas de circuitos

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta lección explica cómo representar circuitos simples y se describen los símbolos que se utilizan para ello. Es una lección de la colección skoool (TM).

Calor, temperatura y humedad ambiente

Interactivo | Actividades

En estas actividades se presentan dos métodos para medir la humedad relativa ambiente y comprender su relación con la temperatura.

La conducción del calor

Interactivo | Actividades

Secuencia de actividades para explorar la capacidad de conducción del calor de distintos materiales utilizando un termómetro.

Homenaje a Rolando García, pionero de la ciencia argentina moderna

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video, el destacado físico argentino Jorge Aliaga habla sobre Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1957 y 1966 y vicepresidente fundador del Conicet, y explica el papel fundamental que García tuvo en el desarrollo de la ciencia y la universidad en la Argentina.

Ciencia a lo bestia: el calor y la temperatura

Video | Material audiovisual

¿Por qué los cerámicos nos parecen más fríos que una alfombra si están a la misma temperatura? En este micro del capítulo 10 de la temporada 2 de Proyecto G, Diego Golombek nos explica en qué consiste la percepción del flujo de calor.

Ciencia a lo bestia: sobre los microchips

Video | Material audiovisual

En el capítulo 7 de la segunda temporada del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos habla de la vida útil de los microchips.

Ciencia a lo bestia: diferencias de volumen

Video | Material audiovisual

En este micro, incluido en el capítulo 12 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de las diferencias en cuanto al volumen que ocupan las formas esféricas y las ovaladas.

Ciencia a lo bestia: la estructura de la sal

Video | Material audiovisual

¿Por qué siempre se tapa el salero? En este micro, incluido en el capítulo 11 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y nos habla de la forma de los granos de sal.