- Directivos 6
- Docentes 15
- Estudiantes 12
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 7
- Colección 7
- Galería de imágenes 1
- Libro electrónico 11
- Actividades 6
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Experiencias pedagógicas 8
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 3
- Todas 26
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

Educación Especial
Colección
Colección de materiales y recursos educativos digitales.
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO. Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

Trayecto de acompañamiento institucional 2030: Galería de imágenes
Galería de imágenes | Material audiovisual
Compartimos una galería de imágenes con los diferentes encuentros realizados, en distintas partes de la Argentina, en el marco de Secundaria 2030.

Maratón de Programación y Robótica: directora de la Escuela Técnica N.º 03 «Mariquita Sánchez de Thompson»
Video
Patricia Di Mango es la directora de la Escuela Técnica N.º 03 «Mariquita Sánchez de Thompson», Ciudad de Buenos Aires. En esa escuela estudian los ganadores de la categoría Secundaria (básico) de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Maratón de Programación y Robótica: docente de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano»
Video
Ana Carolina Moreno es docente de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano», provincia de Santiago del Estero. En esa escuela estudian las ganadoras de la Mención especial «Mujeres programadoras» de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Maratón de Programación y Robótica: rectora de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano»
Video
Graciela Corpo de Torres es la rectora de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano», provincia de Santiago del Estero. En esa escuela estudian las ganadores de la Mención especial «Mujeres programadoras» de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Maratón de Programación y Robótica: alumnas de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano»
Video
Alumnas de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano», provincia de Santiago del Estero, ganadoras de la Mención especial «Mujeres programadoras».

Maratón de Programación y Robótica: directora de la Escuela de Educación Secundaria «Obispo Zapata»
Video
Ivana Rivas es la directora de la Escuela de Educación Secundaria «Obispo Zapata», San Juan. En esa escuela estudian los ganadores de la categoría Secundaria (orientado) de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Maratón de Programación y Robótica: alumnos equipo Programming minds
Video
Alumnos de la Escuela de Educación Secundaria «Obispo Zapata», San Juan, ganadores de la categoría Secundaria (orientado) de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

Educación Especial
Colección
Colección de materiales y recursos educativos digitales.
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO. Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

Trayecto de acompañamiento institucional 2030: Galería de imágenes
Galería de imágenes | Material audiovisual
Compartimos una galería de imágenes con los diferentes encuentros realizados, en distintas partes de la Argentina, en el marco de Secundaria 2030.

Maratón de Programación y Robótica: directora de la Escuela Técnica N.º 03 «Mariquita Sánchez de Thompson»
Video
Patricia Di Mango es la directora de la Escuela Técnica N.º 03 «Mariquita Sánchez de Thompson», Ciudad de Buenos Aires. En esa escuela estudian los ganadores de la categoría Secundaria (básico) de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Maratón de Programación y Robótica: docente de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano»
Video
Ana Carolina Moreno es docente de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano», provincia de Santiago del Estero. En esa escuela estudian las ganadoras de la Mención especial «Mujeres programadoras» de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Maratón de Programación y Robótica: rectora de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano»
Video
Graciela Corpo de Torres es la rectora de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano», provincia de Santiago del Estero. En esa escuela estudian las ganadores de la Mención especial «Mujeres programadoras» de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Maratón de Programación y Robótica: alumnas de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano»
Video
Alumnas de la Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano», provincia de Santiago del Estero, ganadoras de la Mención especial «Mujeres programadoras».

Maratón de Programación y Robótica: directora de la Escuela de Educación Secundaria «Obispo Zapata»
Video
Ivana Rivas es la directora de la Escuela de Educación Secundaria «Obispo Zapata», San Juan. En esa escuela estudian los ganadores de la categoría Secundaria (orientado) de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Maratón de Programación y Robótica: alumnos equipo Programming minds
Video
Alumnos de la Escuela de Educación Secundaria «Obispo Zapata», San Juan, ganadores de la categoría Secundaria (orientado) de la Maratón de Programación y Robótica 2018.