- Docentes 17
- Estudiantes 6
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 5
- Secundario 21
- Interactivo 10
- Libro electrónico 3
- Texto 1
- Actividades 11
- Entrevistas, ponencia y exposición 6
- Literatura 1
- Todas 21
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

El Martín Fierro, de José Hernández (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video se exponen algunos aspectos fundamentales del Martín Fierro, obra paradigmática del género gauchesco.

La generación del 37
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta a la generación del 37: un grupo de intelectuales que, en el siglo XIX, fundó en Buenos Aires el Salón Literario, para debatir ideas y modos de acción política.

Realismo y naturalismo en el siglo XIX
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica se propone trabajar la correspondencia entre las ideas dominantes y las formas artísticas del realismo y el naturalismo, a partir de fragmentos de textos de Guy de Maupassant y Émile Zola. Para finalizar las actividades, los alumnos redactarán un relato sobre la vida cotidiana en el colegio.

Las novelas de formación
Interactivo | Actividades
Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

Literatura de denuncia social I: el Martín Fierro
Interactivo | Actividades
A partir de la lectura de fragmentos del Martín Fierro, la secuencia propone considerar la relación entre la literatura y la crítica social, y revisar otras formas de esta relación tal como se manifiestan en las noticias periodísticas y los foto-reportajes.

La poesía gauchesca
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos conozcan los principales rasgos de la poesía gauchesca, a partir de un recorrido por el desarrollo de esta forma original de la literatura rioplatense.

La literatura, la política y la imagen pública
Interactivo | Actividades
En el siglo XIX, en la Argentina, los escritores participaban en la política y los políticos escribían para difundir sus ideas. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos analicen críticamente la relación entre literatura y política que caracterizó a ese momento, y reafirmen conceptos sobre la literatura biográfica.

La generación del 80
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.

El Martín Fierro, de José Hernández (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video se exponen algunos aspectos fundamentales del Martín Fierro, obra paradigmática del género gauchesco.

La generación del 37
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta a la generación del 37: un grupo de intelectuales que, en el siglo XIX, fundó en Buenos Aires el Salón Literario, para debatir ideas y modos de acción política.

Realismo y naturalismo en el siglo XIX
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica se propone trabajar la correspondencia entre las ideas dominantes y las formas artísticas del realismo y el naturalismo, a partir de fragmentos de textos de Guy de Maupassant y Émile Zola. Para finalizar las actividades, los alumnos redactarán un relato sobre la vida cotidiana en el colegio.

Las novelas de formación
Interactivo | Actividades
Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

Literatura de denuncia social I: el Martín Fierro
Interactivo | Actividades
A partir de la lectura de fragmentos del Martín Fierro, la secuencia propone considerar la relación entre la literatura y la crítica social, y revisar otras formas de esta relación tal como se manifiestan en las noticias periodísticas y los foto-reportajes.

La poesía gauchesca
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos conozcan los principales rasgos de la poesía gauchesca, a partir de un recorrido por el desarrollo de esta forma original de la literatura rioplatense.

La literatura, la política y la imagen pública
Interactivo | Actividades
En el siglo XIX, en la Argentina, los escritores participaban en la política y los políticos escribían para difundir sus ideas. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos analicen críticamente la relación entre literatura y política que caracterizó a ese momento, y reafirmen conceptos sobre la literatura biográfica.

La generación del 80
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.