Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video memoria

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte III

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte II

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte I

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de cuatro, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación.

Memorias y desmemorias

Video | Material audiovisual

El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Olvido y amnesia (película "Memento".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cuáles son los diferentes tipos de memoria y la diferencia entre olvido y amnesia? Mediante la película "Memento", el Dr. Hernán Aldana Marcos nos explica, entre otras cuestiones, la diferencia entre amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada. 

La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."

La memoria como red - Parte 1 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Qué maravilloso sería poder borrar los recuerdos que nos atormentan. Hernán Aldana Marcos, neurocientífico argentino, analiza la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", que plantea la posibilidad de elegir lo que deseamos olvidar. ¿Qué cosas parecidas existen en la realidad? 

La palabra del padre

Video | Material audiovisual

La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

El recuerdo del hijo desaparecido

Video | Material audiovisual

Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte III

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte II

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte I

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de cuatro, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación.

Memorias y desmemorias

Video | Material audiovisual

El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Olvido y amnesia (película "Memento".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cuáles son los diferentes tipos de memoria y la diferencia entre olvido y amnesia? Mediante la película "Memento", el Dr. Hernán Aldana Marcos nos explica, entre otras cuestiones, la diferencia entre amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada. 

La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."

La memoria como red - Parte 1 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Qué maravilloso sería poder borrar los recuerdos que nos atormentan. Hernán Aldana Marcos, neurocientífico argentino, analiza la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", que plantea la posibilidad de elegir lo que deseamos olvidar. ¿Qué cosas parecidas existen en la realidad? 

La palabra del padre

Video | Material audiovisual

La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

El recuerdo del hijo desaparecido

Video | Material audiovisual

Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.