- Directivos 62
- Docentes 177
- Estudiantes 58
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 31
- Ciclo Orientado 19
- Agro y Ambiente 1
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 4
- Biología 5
- Ciencia Política 5
- Ciencias Naturales 24
- Ciencias Sociales 38
- Ciencias de la Educación 43
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 1
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 5
- Educación Digital 9
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 30
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 25
- Física 1
- Geografía 8
- Historia 34
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 13
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 5
- Matemática 14
- Música 4
- No disciplinar 8
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 3
- Química 2
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 5
- Audio 3
- Colección 22
- Interactivo 6
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 6
- Educación Especial 2
- Seguimos Educando 25
- convivencia 6
- educación digital 10
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Pasado argentino reciente. Cine y memoria
Libro electrónico
Consideramos a los medios audiovisuales como recursos para la enseñanza de contenidos. El equipo multimedia de apoyo a la formación inicial y continua de docentes que aquí presentamos está conformado por cuatro ciclos temáticos: El cuidado del otro, Pasado argentino reciente, Los jóvenes y el mundo del trabajo, Pensar las culturas juveniles.
Educación personalizada en la era digital
Texto
Luego de un año de educación a distancia, producto de la pandemia, ¿qué estrategias son válidas para recuperar y atender la diversidad de trayectorias educativas en este nuevo ciclo lectivo? Este artículo propone como tal la educación personalizada y plantea que las TIC brindan múltiples posibilidades para implementarla en los escenarios combinados.
Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia
Libro electrónico
Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

Colección Ideas en la Educación Argentina
Colección
Colección de textos clásicos sobre educación argentina, realizada por UNIPE, que busca reinstalarlos en los análisis contemporáneos para actualizar viejas preguntas, generar nuevos interrogantes y someter a la mirada crítica de la actualidad el sentido de las ideas del pasado.

Educación y TIC
Libro electrónico
El siguiente texto, que forma parte del CD “Publicar en Internet” de la colección educ.ar, reflexiona acerca del modo en que se relacionan la educación y las TIC y qué desafíos plantean para los docentes a partir de las transformaciones en la construcción del conocimiento y en las formas de transferencia de estos nuevos saberes.

Colección: Educación digital inclusiva
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.
Soldados. Cuadernillo para docentes
Libro electrónico
Este cuadernillo, elaborado por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación, ofrece actividades para realizar a partir de la lectura del libro de poemas Soldados, de Gustavo Caso Rosendi, excombatiente de Malvinas.

Cuadernos de Educación artística. «Danza»
Libro electrónico
Los Cuadernos de Educación Artística, publicados por la Coordinación Nacional, constituyen un espacio para compartir los debates contemporáneos referidos al campo artístico y a su presencia en la educación argentina. Reúnen el producto de aquellos debates llevados a cabo por docentes y especialistas de la educación, el arte y la cultura, en encuentros, seminarios, jornadas de capacitación, realizados en estos últimos años; también los avances en la investigación en arte, entrevistas a referentes del área y experiencias pedagógicas jurisdiccionales e institucionales.
Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid, 2017
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Pasado argentino reciente. Cine y memoria
Libro electrónico
Consideramos a los medios audiovisuales como recursos para la enseñanza de contenidos. El equipo multimedia de apoyo a la formación inicial y continua de docentes que aquí presentamos está conformado por cuatro ciclos temáticos: El cuidado del otro, Pasado argentino reciente, Los jóvenes y el mundo del trabajo, Pensar las culturas juveniles.
Educación personalizada en la era digital
Texto
Luego de un año de educación a distancia, producto de la pandemia, ¿qué estrategias son válidas para recuperar y atender la diversidad de trayectorias educativas en este nuevo ciclo lectivo? Este artículo propone como tal la educación personalizada y plantea que las TIC brindan múltiples posibilidades para implementarla en los escenarios combinados.
Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia
Libro electrónico
Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

Colección Ideas en la Educación Argentina
Colección
Colección de textos clásicos sobre educación argentina, realizada por UNIPE, que busca reinstalarlos en los análisis contemporáneos para actualizar viejas preguntas, generar nuevos interrogantes y someter a la mirada crítica de la actualidad el sentido de las ideas del pasado.

Educación y TIC
Libro electrónico
El siguiente texto, que forma parte del CD “Publicar en Internet” de la colección educ.ar, reflexiona acerca del modo en que se relacionan la educación y las TIC y qué desafíos plantean para los docentes a partir de las transformaciones en la construcción del conocimiento y en las formas de transferencia de estos nuevos saberes.

Colección: Educación digital inclusiva
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.
Soldados. Cuadernillo para docentes
Libro electrónico
Este cuadernillo, elaborado por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación, ofrece actividades para realizar a partir de la lectura del libro de poemas Soldados, de Gustavo Caso Rosendi, excombatiente de Malvinas.

Cuadernos de Educación artística. «Danza»
Libro electrónico
Los Cuadernos de Educación Artística, publicados por la Coordinación Nacional, constituyen un espacio para compartir los debates contemporáneos referidos al campo artístico y a su presencia en la educación argentina. Reúnen el producto de aquellos debates llevados a cabo por docentes y especialistas de la educación, el arte y la cultura, en encuentros, seminarios, jornadas de capacitación, realizados en estos últimos años; también los avances en la investigación en arte, entrevistas a referentes del área y experiencias pedagógicas jurisdiccionales e institucionales.
Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid, 2017
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.