Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
aprendizaje Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

Plan estratégico nacional 2016-2021 «Argentina enseña y aprende»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El plan tiene como finalidad lograr entre todos/as un país con una educación de calidad centrada en los aprendizajes, que brinde a la totalidad de los/as niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos/as los saberes socialmente significativos y las capacidades para su desarrollo integral en condiciones de igualdad y respeto por la diversidad.

Calidad, equidad y reformas en la enseñanza

Libro electrónico

Aunque se han producido avances importantes en las últimas décadas, no parece previsible que con la misma dinámica pueda lograrse el enorme salto educativo requerido para responder a los retrasos históricos. Son precisos nuevos modelos y estrategias para lograr la transformación de las estructuras educativas y sociales. El presente libro analiza los retos actuales de la educación en Iberoamérica, la orientación de los cambios necesarios, los desafíos que supone la diversidad, la interculturalidad y la equidad, el sentido de los aprendizajes escolares y su evaluación, la centralidad de una educación para la ciudadanía democrática y el papel de la institución escolar.

Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos? 

Video | Material audiovisual

Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.

Aprendizaje integrado

Libro electrónico

Este documento está destinado a los Equipos Técnicos Jurisdiccionales (ETJ) y se propone brindar algunas ideas sobre la importancia de lograr un aprendizaje integrado en la Educación Secundaria. Presenta un marco orientador para reflexionar sobre la gestión del aprendizaje, la planificación, la enseñanza y la evaluación desde la interdisciplinariedad.

 Alejandra Ambrosino: ¿cómo se caracteriza la configuración de la práctica docente mediada por la tecnología?

Video | Material audiovisual

 Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video explica los desafíos que enfrenta el diseño de las prácticas educativas medidadas por tecnologías.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

Jorge Rey Valzacchi: La revolución de la Información, cambios sustantivos en la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en la Educación. Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologías en el aula; ha sido pionero en la producción de software educativo en castellano en nuestro país; y ha dictado cursos de perfeccionamiento docente, cuyo fruto es el libro “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales”. Actualmente es Director de la Organización Horizonte; consultor de la Organización de los Estados Iberoamericanos(OEI); miembro fundador y primer Presidente de EDUTIC(Asociación de Entidades de Educación a Distancia de la República Argentina) y se dedica a la consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en instituciones académicas y empresas.En esta charla con educ.ar habla de la actual revolución de la Información, como un fenómeno que está aportando herramientas directamente relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y que denotan cambios sustantivos en su esencia, y de todo lo relacionado con el e-learning, entre muchos otros temas.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Material audiovisual

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB). Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Plan estratégico nacional 2016-2021 «Argentina enseña y aprende»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El plan tiene como finalidad lograr entre todos/as un país con una educación de calidad centrada en los aprendizajes, que brinde a la totalidad de los/as niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos/as los saberes socialmente significativos y las capacidades para su desarrollo integral en condiciones de igualdad y respeto por la diversidad.

Calidad, equidad y reformas en la enseñanza

Libro electrónico

Aunque se han producido avances importantes en las últimas décadas, no parece previsible que con la misma dinámica pueda lograrse el enorme salto educativo requerido para responder a los retrasos históricos. Son precisos nuevos modelos y estrategias para lograr la transformación de las estructuras educativas y sociales. El presente libro analiza los retos actuales de la educación en Iberoamérica, la orientación de los cambios necesarios, los desafíos que supone la diversidad, la interculturalidad y la equidad, el sentido de los aprendizajes escolares y su evaluación, la centralidad de una educación para la ciudadanía democrática y el papel de la institución escolar.

Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos? 

Video | Material audiovisual

Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.

Aprendizaje integrado

Libro electrónico

Este documento está destinado a los Equipos Técnicos Jurisdiccionales (ETJ) y se propone brindar algunas ideas sobre la importancia de lograr un aprendizaje integrado en la Educación Secundaria. Presenta un marco orientador para reflexionar sobre la gestión del aprendizaje, la planificación, la enseñanza y la evaluación desde la interdisciplinariedad.

 Alejandra Ambrosino: ¿cómo se caracteriza la configuración de la práctica docente mediada por la tecnología?

Video | Material audiovisual

 Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video explica los desafíos que enfrenta el diseño de las prácticas educativas medidadas por tecnologías.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

Jorge Rey Valzacchi: La revolución de la Información, cambios sustantivos en la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en la Educación. Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologías en el aula; ha sido pionero en la producción de software educativo en castellano en nuestro país; y ha dictado cursos de perfeccionamiento docente, cuyo fruto es el libro “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales”. Actualmente es Director de la Organización Horizonte; consultor de la Organización de los Estados Iberoamericanos(OEI); miembro fundador y primer Presidente de EDUTIC(Asociación de Entidades de Educación a Distancia de la República Argentina) y se dedica a la consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en instituciones académicas y empresas.En esta charla con educ.ar habla de la actual revolución de la Información, como un fenómeno que está aportando herramientas directamente relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y que denotan cambios sustantivos en su esencia, y de todo lo relacionado con el e-learning, entre muchos otros temas.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Material audiovisual

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB). Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.