- Docentes 9
- Estudiantes 7
- Familias 15
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 5
- Secundario 24
- Ciencias Sociales 11
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Historia 12
- Interactivo 2
- Libro electrónico 4
- Texto 8
- Actividades 4
- Artículos 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 4
- Todas 28
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El Cordobazo
Video | Material audiovisual
El 29 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, trabajadores y estudiantes protestaron en las calles contra las políticas de represión y ajuste económico impuestas por la dictadura militar de Onganía. Las consecuencias de esta jornada.

Memorias de la democracia
Libro electrónico
Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

El petróleo desde diversos ángulos
Texto | Artículos
El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.

Justo José de Urquiza
Video | Material audiovisual
Primer presidente constitucional y exponente del federalismo. Sus objetivos centrales fueron alcanzar la organización nacional y establecer una Constitución para todas las provincias, objetivo que logró en 1853.

Colección Explora para Ciencias Sociales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora, un dispositivo para actualizar los conocimientos de docentes de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. Se trata de veintisiete fascículos: ocho de Ciencias Sociales, ocho de Ciencias Naturales, ocho de Pedagogía y tres cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas por el Canal Encuentro.

Bartolomé Mitre
Video | Material audiovisual
Político adorado por Buenos Aires, que lo consideró su defensor. Como presidente, avanzó sobre la construcción del Estado nacional mientras Argentina se amoldaba a las exigencias de un nuevo modelo de país.
.jpg)
1806-1820. El pueblo en armas
Video | Material audiovisual
Desde las Invasiones Inglesas, pasando por la Revolución de Mayo hasta las últimas luchas por la Independencia, el pueblo peleó incansable conseguir su libertad y afianzar una identidad nacional. Ese grito libertario marcó a fuego la historia de nuestro país.

Ganamos la paz
Video | Material audiovisual
El historiador y crítico de cine Fernando Martín Peña presenta Ganamos la Paz, un documental que, a modo de propaganda oficial de la Junta Militar, celebra el accionar político, económico y social llevado adelante durante el Proceso de Reorganización Nacional.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."

El Cordobazo
Video | Material audiovisual
El 29 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, trabajadores y estudiantes protestaron en las calles contra las políticas de represión y ajuste económico impuestas por la dictadura militar de Onganía. Las consecuencias de esta jornada.

Memorias de la democracia
Libro electrónico
Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

El petróleo desde diversos ángulos
Texto | Artículos
El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.

Justo José de Urquiza
Video | Material audiovisual
Primer presidente constitucional y exponente del federalismo. Sus objetivos centrales fueron alcanzar la organización nacional y establecer una Constitución para todas las provincias, objetivo que logró en 1853.

Colección Explora para Ciencias Sociales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora, un dispositivo para actualizar los conocimientos de docentes de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. Se trata de veintisiete fascículos: ocho de Ciencias Sociales, ocho de Ciencias Naturales, ocho de Pedagogía y tres cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas por el Canal Encuentro.

Bartolomé Mitre
Video | Material audiovisual
Político adorado por Buenos Aires, que lo consideró su defensor. Como presidente, avanzó sobre la construcción del Estado nacional mientras Argentina se amoldaba a las exigencias de un nuevo modelo de país.
.jpg)
1806-1820. El pueblo en armas
Video | Material audiovisual
Desde las Invasiones Inglesas, pasando por la Revolución de Mayo hasta las últimas luchas por la Independencia, el pueblo peleó incansable conseguir su libertad y afianzar una identidad nacional. Ese grito libertario marcó a fuego la historia de nuestro país.

Ganamos la paz
Video | Material audiovisual
El historiador y crítico de cine Fernando Martín Peña presenta Ganamos la Paz, un documental que, a modo de propaganda oficial de la Junta Militar, celebra el accionar político, económico y social llevado adelante durante el Proceso de Reorganización Nacional.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."