- Directivos 17
- Docentes 107
- Estudiantes 70
- Ciclo Básico 15
- Ciclo Orientado 14
- Inicial 7
- Agro y Ambiente 4
- Arte 1
- Biología 5
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 5
- Ciencias Sociales 8
- Ciencias de la Educación 9
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 10
- Economía 1
- Educación Digital 6
- Educación Tecnológica y Digital 78
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Física 1
- Historia 4
- Juego 1
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 1
- Lenguas Extranjeras 1
- Matemática 1
- No disciplinar 2
- Otros 1
- Química 1
- Robótica y Programación 2
- Tecnología Educativa 1
- Colección 2
- Interactivo 26
- Libro electrónico 28
- Actividades 17
- Artículos 10
- Entrevistas, ponencia y exposición 50
- Educación Técnico Profesional 8
- Todas 171
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Conectar Igualdad: Nora Sabelli
Video | Material audiovisual
Nora Sabelli es Ph.D. en Química Orgánica Teórica (Universidad de Buenos Aires). Consultora Senior en Ciencia en el Centro de Tecnología y Aprendizaje SRI Internacional, EE.UU.

Conectar Itualdad: Gonzalo Zabala
Video | Material audiovisual
Gonzalo Zabala es Investigador en el área de Educación tecnológica de la Universidad Abierta Interamericana. Creador y Coordinador de las Olimpíadas Argentinas de Robótica "Roboliga". Coordinador de las Olimpíadas Metropolitanas de Informática. Representante en Argentina de Robocup Junior y FIRA.

Conectar Igualdad: María Inés Vollmer
Video | Material audiovisual
María Inés Vollmer es licenciada en Ciencias de la Educación. Directora General de Escuelas de la provincia de Mendoza.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz
Video | Material audiovisual
Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Drawing educación y TIC
Video | Material audiovisual
Las ideas sobre aprendizaje y TIC se van enlazando, y las palabras van abriendo paso al dibujo de formas. De un modo gráfico podemos acceder a una combinación de modos de pensar el futuro de la educación.

Biodigestor
Video | Material audiovisual
En La Emilia, Provincia de Santa Fe, una escuela técnica construyó un biodigestor que funciona sobre la base de residuos orgánicos del pueblo. El equipo de Aula taller viajó hasta allí para interiorizarse sobre esta experiencia y construir un prototipo didáctico con la idea de trabajar sobre energías alternativas.

Viaje a la ciencia - Estudios en Cambridge (1958-1961)
Video | Material audiovisual
César Milstein viajó a Cambridge, Inglaterra, por una beca para trabajar en el departamento de bioquímica de la universidad. Allí conoció a quien sería su mentor, Fred Sanger, que ese mismo año ganó su primer premio Nobel. Milstein se encontraba entonces en el centro del mundo científico.

Capítulo 5
Video | Material audiovisual
¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales (el Sr. de Acá y el Sr. de Allá). Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Capítulo 7
Video | Material audiovisual
¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales (el Sr. de Acá y el Sr. de Allá). Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Conectar Igualdad: Nora Sabelli
Video | Material audiovisual
Nora Sabelli es Ph.D. en Química Orgánica Teórica (Universidad de Buenos Aires). Consultora Senior en Ciencia en el Centro de Tecnología y Aprendizaje SRI Internacional, EE.UU.

Conectar Itualdad: Gonzalo Zabala
Video | Material audiovisual
Gonzalo Zabala es Investigador en el área de Educación tecnológica de la Universidad Abierta Interamericana. Creador y Coordinador de las Olimpíadas Argentinas de Robótica "Roboliga". Coordinador de las Olimpíadas Metropolitanas de Informática. Representante en Argentina de Robocup Junior y FIRA.

Conectar Igualdad: María Inés Vollmer
Video | Material audiovisual
María Inés Vollmer es licenciada en Ciencias de la Educación. Directora General de Escuelas de la provincia de Mendoza.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz
Video | Material audiovisual
Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Drawing educación y TIC
Video | Material audiovisual
Las ideas sobre aprendizaje y TIC se van enlazando, y las palabras van abriendo paso al dibujo de formas. De un modo gráfico podemos acceder a una combinación de modos de pensar el futuro de la educación.

Biodigestor
Video | Material audiovisual
En La Emilia, Provincia de Santa Fe, una escuela técnica construyó un biodigestor que funciona sobre la base de residuos orgánicos del pueblo. El equipo de Aula taller viajó hasta allí para interiorizarse sobre esta experiencia y construir un prototipo didáctico con la idea de trabajar sobre energías alternativas.

Viaje a la ciencia - Estudios en Cambridge (1958-1961)
Video | Material audiovisual
César Milstein viajó a Cambridge, Inglaterra, por una beca para trabajar en el departamento de bioquímica de la universidad. Allí conoció a quien sería su mentor, Fred Sanger, que ese mismo año ganó su primer premio Nobel. Milstein se encontraba entonces en el centro del mundo científico.

Capítulo 5
Video | Material audiovisual
¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales (el Sr. de Acá y el Sr. de Allá). Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Capítulo 7
Video | Material audiovisual
¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales (el Sr. de Acá y el Sr. de Allá). Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.