Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual música popular

Gal Costa

Video | Material audiovisual

Fena Della Maggiora entrevista a una de las cantantes femeninas más importantes de la música brasileña contemporánea. La creadora del Movimiento Tropicalista, junto con Caetano Veloso y Gilberto Gil, recuerda grandes momentos de su trayectoria y nos deleita con algunas de sus canciones.

Totó la Momposina

Video | Material audiovisual

Es una de las representantes más importantes del folclore afrocolombiano. Canta cumbia, mapalé, porro; su música combina elementos africanos e indígenas. En su afán de no perder la cultura musical de su país, recorrió, junto con su amiga Gloria Triana, el río Magdalena para recolectar los cantos olvidados de la música popular. Desde su Colombia natal, nos regala su historia y su canción.

Soledad Bravo

Video | Material audiovisual

Nació en España pero desde pequeña vivió en Venezuela. Empezó a cantar escuchando las rocolas de los burdeles. Abordó ritmos musicales como el folclore, el jazz, la salsa, la música ranchera y el bolero. Cantó junto a Silvio Rodríguez, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Joaquín Sabina, Chico Buarque, Willie Colón, Rubén Blades y muchos otros. "Caribe", la placa grabada con Willie Colón, fue el hito de su carrera: la llevó al estrellato mundial y se convirtió en uno de los discos de música tropical más importantes del continente. Desde Venezuela, junto a Fena Della Maggiora como entrevistador, interpreta canciones y nos cuenta anécdotas de todas sus épocas.

Leonor González Mina

Video | Material audiovisual

Fena Della Maggiora viaja por Latinoamérica para entrevistar y conocer a mujeres de la música afamadas y respetadas: las cantoras. Cecilia Todd y Soledad Bravo en Venezuela, la Negra González Mina y Totó la Momposina en Colombia, Beth Carvallo y Gal Costa en Brasil, Paquita la del Barrio en México, Omara Portuondo en Cuba y Susana Baca en Perú nos llevan a recorrer sus ciudades; nos develan la historia, los recuerdos, la música y las canciones que las llevaron a ser grandes intérpretes y compositoras.

Cecilia Todd

Video | Material audiovisual

Fena Della Maggiora viaja por Latinoamérica para entrevistar y conocer a mujeres de la música afamadas y respetadas: las cantoras. Cecilia Todd y Soledad Bravo en Venezuela, la Negra González Mina y Totó la Momposina en Colombia, Beth Carvallo y Gal Costa en Brasil, Paquita la del Barrio en México, Omara Portuondo en Cuba y Susana Baca en Perú nos llevan a recorrer sus ciudades; nos develan la historia, los recuerdos, la música y las canciones que las llevaron a ser grandes intérpretes y compositoras.

El tango

Video | Material audiovisual

Durante el proceso inmigratorio de fines del siglo XIX, y principios del SXX, se dieron una serie de cambios que impactaron en la sociedad en su conjunto, como parte de estos cambios surgió un tipo de música “el tango”. Una música particular de Buenos Aires y la zona del Río de la Plata.

Especial: Popular y cordobés

Video | Material audiovisual

La música de cuarteto, en Córdoba, se escucha, se baila y se siente en todas partes y en los ámbitos más diversos: en peñas folclóricas, en casamientos, en clubes, en fiestas, en boliches de distintos estilos... ¿Qué representan los bailes de cuarteto en la cultura popular cordobesa? Recorremos la provincia en busca de una respuesta. En el camino, conocemos protagonistas, contextos, vivencias que confluyen en un mismo espacio: el que genera el cuarteto.

Baile y danzas populares

Video | Material audiovisual

La danza fue desde siempre un eje central para la expresión del cuerpo. Bailes como el tango, el folclore o la salsa, entre otros, son considerados expresiones populares. ¿Qué permite que el cuerpo se exprese en movimiento? ¿Cuál es el papel de lo sensible, la imaginación y lo racional en la danza?

Música Popular

Video | Material audiovisual

¿Cómo son los procesos creativos que llevan a la concreción de una obra de arte? ¿Cuál es la concepción de un artista? ¿Cuál es la función del arte en nuestra sociedad? ¿Qué se considera arte? Desde la mirada periodística de Gisela Busaniche, En el medio del arte se propone indagar cómo son los procesos de creación de artistas de todas las disciplinas y estilos, desentrañando los mecanismos del oficio de creador, asimilables a cualquier área del conocimiento humano.

Gal Costa

Video | Material audiovisual

Fena Della Maggiora entrevista a una de las cantantes femeninas más importantes de la música brasileña contemporánea. La creadora del Movimiento Tropicalista, junto con Caetano Veloso y Gilberto Gil, recuerda grandes momentos de su trayectoria y nos deleita con algunas de sus canciones.

Totó la Momposina

Video | Material audiovisual

Es una de las representantes más importantes del folclore afrocolombiano. Canta cumbia, mapalé, porro; su música combina elementos africanos e indígenas. En su afán de no perder la cultura musical de su país, recorrió, junto con su amiga Gloria Triana, el río Magdalena para recolectar los cantos olvidados de la música popular. Desde su Colombia natal, nos regala su historia y su canción.

Soledad Bravo

Video | Material audiovisual

Nació en España pero desde pequeña vivió en Venezuela. Empezó a cantar escuchando las rocolas de los burdeles. Abordó ritmos musicales como el folclore, el jazz, la salsa, la música ranchera y el bolero. Cantó junto a Silvio Rodríguez, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Joaquín Sabina, Chico Buarque, Willie Colón, Rubén Blades y muchos otros. "Caribe", la placa grabada con Willie Colón, fue el hito de su carrera: la llevó al estrellato mundial y se convirtió en uno de los discos de música tropical más importantes del continente. Desde Venezuela, junto a Fena Della Maggiora como entrevistador, interpreta canciones y nos cuenta anécdotas de todas sus épocas.

Leonor González Mina

Video | Material audiovisual

Fena Della Maggiora viaja por Latinoamérica para entrevistar y conocer a mujeres de la música afamadas y respetadas: las cantoras. Cecilia Todd y Soledad Bravo en Venezuela, la Negra González Mina y Totó la Momposina en Colombia, Beth Carvallo y Gal Costa en Brasil, Paquita la del Barrio en México, Omara Portuondo en Cuba y Susana Baca en Perú nos llevan a recorrer sus ciudades; nos develan la historia, los recuerdos, la música y las canciones que las llevaron a ser grandes intérpretes y compositoras.

Cecilia Todd

Video | Material audiovisual

Fena Della Maggiora viaja por Latinoamérica para entrevistar y conocer a mujeres de la música afamadas y respetadas: las cantoras. Cecilia Todd y Soledad Bravo en Venezuela, la Negra González Mina y Totó la Momposina en Colombia, Beth Carvallo y Gal Costa en Brasil, Paquita la del Barrio en México, Omara Portuondo en Cuba y Susana Baca en Perú nos llevan a recorrer sus ciudades; nos develan la historia, los recuerdos, la música y las canciones que las llevaron a ser grandes intérpretes y compositoras.

El tango

Video | Material audiovisual

Durante el proceso inmigratorio de fines del siglo XIX, y principios del SXX, se dieron una serie de cambios que impactaron en la sociedad en su conjunto, como parte de estos cambios surgió un tipo de música “el tango”. Una música particular de Buenos Aires y la zona del Río de la Plata.

Especial: Popular y cordobés

Video | Material audiovisual

La música de cuarteto, en Córdoba, se escucha, se baila y se siente en todas partes y en los ámbitos más diversos: en peñas folclóricas, en casamientos, en clubes, en fiestas, en boliches de distintos estilos... ¿Qué representan los bailes de cuarteto en la cultura popular cordobesa? Recorremos la provincia en busca de una respuesta. En el camino, conocemos protagonistas, contextos, vivencias que confluyen en un mismo espacio: el que genera el cuarteto.

Baile y danzas populares

Video | Material audiovisual

La danza fue desde siempre un eje central para la expresión del cuerpo. Bailes como el tango, el folclore o la salsa, entre otros, son considerados expresiones populares. ¿Qué permite que el cuerpo se exprese en movimiento? ¿Cuál es el papel de lo sensible, la imaginación y lo racional en la danza?

Música Popular

Video | Material audiovisual

¿Cómo son los procesos creativos que llevan a la concreción de una obra de arte? ¿Cuál es la concepción de un artista? ¿Cuál es la función del arte en nuestra sociedad? ¿Qué se considera arte? Desde la mirada periodística de Gisela Busaniche, En el medio del arte se propone indagar cómo son los procesos de creación de artistas de todas las disciplinas y estilos, desentrañando los mecanismos del oficio de creador, asimilables a cualquier área del conocimiento humano.