- Directivos 63
- Docentes 261
- Estudiantes 159
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 9
- Ciclo Básico 69
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 45
- Artes Visuales 6
- Biología 17
- Ciencia Política 2
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 21
- Ciencias Sociales 59
- Ciencias de la Educación 9
- Comunicación 24
- Cultura y Sociedad 15
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 30
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 53
- Formación Ética y Ciudadana 42
- Física 4
- Geografía 4
- Historia 37
- Juego 1
- Lengua 14
- Lengua y Literatura 38
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 25
- Matemática 8
- Música 24
- No disciplinar 9
- Prácticas del Lenguaje 7
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 7
- Audio 6
- Colección 22
- Galería de imágenes 1
- Actividades 39
- Artículos 79
- Efemérides 5
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 2
- Seguimos Educando 41
- alfabetización digital 14
- cine 13
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
 
                        Alfabetización mediática e informacional
Colección
Para acceder a la información, poder evaluarla y ponerla en cuestión, es necesario desarrollar el pensamiento crítico como habilidad fundamental. El reconocimiento de una noticia falsa, la práctica de identificar las fuentes y confrontarlas y la posibilidad de crear mediante nuevos lenguajes son parte de la misión del Plan de Alfabetización Digital. Los siguientes recursos ofrecen un punto de partida para introducirse en estas temáticas.
 
                        Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Texto | Artículos
La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual implica una importante transformación en lo que refiere a democratizar la información. Es sinónimo de pluralidad de voces y de diversidad de contenidos. A diferencia de la anterior normativa, reserva la tercera parte de las frecuencias de radio y los canales de televisión para las organizaciones sin fines de lucro, regula la concesión de licencias para impedir la conformación de monopolios y delimita medidas de fomento a la producción de contenidos locales. Su sanción en 2009 implicó un fuerte replanteo sobre el rol de los medios en nuestra sociedad.
 
                        Recomendaciones sobre accesibilidad audiovisual
Texto
Una guía con recomendaciones para producir audiovisuales accesibles. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Compromiso Federal por la Alfabetización
Texto | Infografía
Compartimos un mapa interactivo con los planes elaborados por las jurisdicciones para fortalecer la alfabetización, junto con una selección de propuestas y recursos digitales (entrevistas, lecturas, actividades y guías de orientación). Para una mejor visualización, sugerimos ver en pantalla completa.
 
                        TIC en el aula: Cultura audiovisual
Texto | Artículos
Los invitamos a ver "Cultura audiovisual", uno de los capítulo de la serie «TIC en el aula», producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).
 
                        Los programas de alfabetización en la Argentina
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el concepto de alfabetización y conozcan el contenido los acuerdos internacionales que buscan erradicar el analfabetismo.
Microaprendizaje: La escuela como nodo de alfabetización digital
Video | Material audiovisual
Un video que explica qué es la escuela como nodo de alfabetización digital. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Aprender Conectados.
 
                        Cultura audiovisual
Video | Material audiovisual
¿Qué aporta, en el aula, el uso de películas y otros lenguajes audiovisuales? Este milenio asiste a una saturación de estímulos visuales provenientes de diferentes plataformas. ¿Cómo vive la escuela la cultura de la imagen?
 
                        Alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos
Libro electrónico
La universalización de la alfabetización y de la educación básica es uno de los retos pendientes más importantes en Iberoamérica. Su impacto en el reconocimiento de los derechos cívicos, en la justicia y en la inclusión social es innegable. En este libro se abordan algunas de las cuestiones claves para hacer frente a esos desafíos de futuro, como el desarrollo del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos, la definición y aplicación de políticas integradas, las nuevas postalfabetizaciones, la atención educativa a colectivos diferenciados, la participación social y la evaluación de los aprendizajes.
 
                    Alfabetización mediática e informacional
Colección
Para acceder a la información, poder evaluarla y ponerla en cuestión, es necesario desarrollar el pensamiento crítico como habilidad fundamental. El reconocimiento de una noticia falsa, la práctica de identificar las fuentes y confrontarlas y la posibilidad de crear mediante nuevos lenguajes son parte de la misión del Plan de Alfabetización Digital. Los siguientes recursos ofrecen un punto de partida para introducirse en estas temáticas.
 
                    Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Texto | Artículos
La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual implica una importante transformación en lo que refiere a democratizar la información. Es sinónimo de pluralidad de voces y de diversidad de contenidos. A diferencia de la anterior normativa, reserva la tercera parte de las frecuencias de radio y los canales de televisión para las organizaciones sin fines de lucro, regula la concesión de licencias para impedir la conformación de monopolios y delimita medidas de fomento a la producción de contenidos locales. Su sanción en 2009 implicó un fuerte replanteo sobre el rol de los medios en nuestra sociedad.
 
                    Recomendaciones sobre accesibilidad audiovisual
Texto
Una guía con recomendaciones para producir audiovisuales accesibles. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Compromiso Federal por la Alfabetización
Texto | Infografía
Compartimos un mapa interactivo con los planes elaborados por las jurisdicciones para fortalecer la alfabetización, junto con una selección de propuestas y recursos digitales (entrevistas, lecturas, actividades y guías de orientación). Para una mejor visualización, sugerimos ver en pantalla completa.
 
                    TIC en el aula: Cultura audiovisual
Texto | Artículos
Los invitamos a ver "Cultura audiovisual", uno de los capítulo de la serie «TIC en el aula», producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).
 
                    Los programas de alfabetización en la Argentina
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el concepto de alfabetización y conozcan el contenido los acuerdos internacionales que buscan erradicar el analfabetismo.
Microaprendizaje: La escuela como nodo de alfabetización digital
Video | Material audiovisual
Un video que explica qué es la escuela como nodo de alfabetización digital. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Aprender Conectados.
 
                    Cultura audiovisual
Video | Material audiovisual
¿Qué aporta, en el aula, el uso de películas y otros lenguajes audiovisuales? Este milenio asiste a una saturación de estímulos visuales provenientes de diferentes plataformas. ¿Cómo vive la escuela la cultura de la imagen?
 
                    Alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos
Libro electrónico
La universalización de la alfabetización y de la educación básica es uno de los retos pendientes más importantes en Iberoamérica. Su impacto en el reconocimiento de los derechos cívicos, en la justicia y en la inclusión social es innegable. En este libro se abordan algunas de las cuestiones claves para hacer frente a esos desafíos de futuro, como el desarrollo del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos, la definición y aplicación de políticas integradas, las nuevas postalfabetizaciones, la atención educativa a colectivos diferenciados, la participación social y la evaluación de los aprendizajes.