Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
educación especial Ministerio de Educación de la Nación

La niña del libro en LSA

Video | Actividades

Actividad para Educación Inicial, para 4 y 5 años en lengua de señas argentina (LSA).

Ricitos de oro en LSA

Video | Actividades

Actividad de Lengua para Nivel Primario, 2.° y 3.° grado, en lengua de señas argentina (LSA).

Juanito y la luna en LSA

Video

Lectura del cuento «Juanito y la luna», de Graciela Montes, con voz en off y subtítulos en español e interpretación en lengua de señas argentina (LSA). Recomendado para Educación Inicial, de 0 a 3 años.

Relaciones entre variables en LSA

Video | Actividades

Actividad de Matemática para 1° y 2° año en lengua de señas argentina (LSA). 

El mundo del trabajo en LSA

Video | Actividades

Actividad de Ciencias Sociales para 1° grado en lengua de señas argentina (LSA).

Memorias para hacer el futuro en LSA

Video | Actividades

Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial, de 0 a 3 años, en lengua de señas argentina (LSA).

Aportes para la alfabetización en Educación Especial 

Libro electrónico

Este material toma como base los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y propone articular el diseño universal y las configuraciones de apoyo, para dar cumplimiento al derecho a la educación de las personas con discapacidad.

Pueblos indígenas en la Argentina. Mbya -guaraní.

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El octavo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina tiene por objetivo acercar conocimientos sobre el mundo de los mbya que puedan incorporarse como materiales de educación intercultural.

Pueblos indígenas en la Argentina. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El sexto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina explica y describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de la actualidad, incluyendo el de la educación intercultural.

La niña del libro en LSA

Video | Actividades

Actividad para Educación Inicial, para 4 y 5 años en lengua de señas argentina (LSA).

Ricitos de oro en LSA

Video | Actividades

Actividad de Lengua para Nivel Primario, 2.° y 3.° grado, en lengua de señas argentina (LSA).

Juanito y la luna en LSA

Video

Lectura del cuento «Juanito y la luna», de Graciela Montes, con voz en off y subtítulos en español e interpretación en lengua de señas argentina (LSA). Recomendado para Educación Inicial, de 0 a 3 años.

Relaciones entre variables en LSA

Video | Actividades

Actividad de Matemática para 1° y 2° año en lengua de señas argentina (LSA). 

El mundo del trabajo en LSA

Video | Actividades

Actividad de Ciencias Sociales para 1° grado en lengua de señas argentina (LSA).

Memorias para hacer el futuro en LSA

Video | Actividades

Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial, de 0 a 3 años, en lengua de señas argentina (LSA).

Aportes para la alfabetización en Educación Especial 

Libro electrónico

Este material toma como base los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y propone articular el diseño universal y las configuraciones de apoyo, para dar cumplimiento al derecho a la educación de las personas con discapacidad.

Pueblos indígenas en la Argentina. Mbya -guaraní.

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El octavo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina tiene por objetivo acercar conocimientos sobre el mundo de los mbya que puedan incorporarse como materiales de educación intercultural.

Pueblos indígenas en la Argentina. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El sexto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina explica y describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de la actualidad, incluyendo el de la educación intercultural.