- Directivos 234
- Docentes 2661
- Estudiantes 3439
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 347
- Ciclo Orientado 354
- Administración 1
- Agro y Ambiente 13
- Arte 68
- Artes Audiovisuales 112
- Artes Visuales 109
- Biología 173
- Ciencia Política 9
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 720
- Ciencias Sociales 835
- Ciencias de la Educación 52
- Comunicación 100
- Cultura y Sociedad 74
- Economía 29
- Educación Ambiental 21
- Educación Artística 13
- Educación Digital 166
- Educación Física 188
- Educación Tecnológica y Digital 359
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 304
- Física 124
- Geografía 203
- Historia 693
- Juego 50
- Juguetes 3
- Lengua 144
- Lengua y Literatura 345
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 118
- Matemática 186
- Música 149
- No disciplinar 4
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 10
- Química 127
- Robótica y Programación 43
- Sociología 10
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 2
- Actividades 31
- Artículos 9
- Efemérides 1
- Educación Artística 1
- Educación Especial 8
- Educación Técnico Profesional 1
- Seguimos Educando 770
- arte 140
- audiodescripción 622
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
¿Qué son y qué funciones cumplen las ciudades?
Video | Material audiovisual
Este video explica el surgimiento histórico de las ciudades en torno a su función comercial y la consolidación de los centros urbanos durante la Edad Moderna.
Reflexiones sobre el mito de Babel: diversidades y desigualdades
Video | Material audiovisual
A partir del famoso mito de Babel y desde una mirada filosófica, este video propone reflexionar sobre la problemática de la gentrificación.
Cambios y estrategias de renovación urbana en ciudades argentinas
Video | Material audiovisual
La gentrificación es un proceso que ha adoptado en América latina formas particulares frente a las que tuvo en las regiones de las cuales es originaria. Este video explica ese proceso.
Entrevista al sociólogo Fernando Ostuni sobre procesos de gentifricación
Video | Material audiovisual
Este video explica que la ciudad no es solo un tema de análisis de los geógrafos. Existen múltiples disciplinas, como la arquitectura, ingeniería, el urbanismo y la sociología, que piensan la ciudad y sus problemas.
Cambios en las ciudades a través del tiempo
Video | Material audiovisual
La ciudad de la globalización se caracteriza por visibilizar más explícitamente que nunca los contrastes de la desigualdad. Este video propone reflexionar sobre este tema.
Reflexión acerca de los vínculos entre realidad y medios de comunicación
Video | Material audiovisual
El derecho a la comunicación nos ayuda a pensar en la posibilidad de que todas y todos seamos productores de discursos sociales y no solo receptores de noticias generadas por otros. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Marisa Marichelar, comunicadora y actriz
Video | Material audiovisual
Marisa Marichelar, comunicadora popular y actriz, nos habla de su experiencia en los medios, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el derecho a la comunicación. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Marco normativo nacional e internacional que regula el derecho a la información y comunicación
Video | Material audiovisual
Un factor importante para el pluralismo, independencia y vitalidad de los medios es el contexto legal dentro del cual realizan sus actividades. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Proyectos mediáticos y audiovisuales que rescatan el punto de vista de niñas, niños y adolescentes
Video | Material audiovisual
En todo el país existen medios que entienden a la comunicación como un derecho humano y, por tanto, producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que forman parte. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Qué son y qué funciones cumplen las ciudades?
Video | Material audiovisual
Este video explica el surgimiento histórico de las ciudades en torno a su función comercial y la consolidación de los centros urbanos durante la Edad Moderna.
Reflexiones sobre el mito de Babel: diversidades y desigualdades
Video | Material audiovisual
A partir del famoso mito de Babel y desde una mirada filosófica, este video propone reflexionar sobre la problemática de la gentrificación.
Cambios y estrategias de renovación urbana en ciudades argentinas
Video | Material audiovisual
La gentrificación es un proceso que ha adoptado en América latina formas particulares frente a las que tuvo en las regiones de las cuales es originaria. Este video explica ese proceso.
Entrevista al sociólogo Fernando Ostuni sobre procesos de gentifricación
Video | Material audiovisual
Este video explica que la ciudad no es solo un tema de análisis de los geógrafos. Existen múltiples disciplinas, como la arquitectura, ingeniería, el urbanismo y la sociología, que piensan la ciudad y sus problemas.
Cambios en las ciudades a través del tiempo
Video | Material audiovisual
La ciudad de la globalización se caracteriza por visibilizar más explícitamente que nunca los contrastes de la desigualdad. Este video propone reflexionar sobre este tema.
Reflexión acerca de los vínculos entre realidad y medios de comunicación
Video | Material audiovisual
El derecho a la comunicación nos ayuda a pensar en la posibilidad de que todas y todos seamos productores de discursos sociales y no solo receptores de noticias generadas por otros. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Marisa Marichelar, comunicadora y actriz
Video | Material audiovisual
Marisa Marichelar, comunicadora popular y actriz, nos habla de su experiencia en los medios, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el derecho a la comunicación. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Marco normativo nacional e internacional que regula el derecho a la información y comunicación
Video | Material audiovisual
Un factor importante para el pluralismo, independencia y vitalidad de los medios es el contexto legal dentro del cual realizan sus actividades. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Proyectos mediáticos y audiovisuales que rescatan el punto de vista de niñas, niños y adolescentes
Video | Material audiovisual
En todo el país existen medios que entienden a la comunicación como un derecho humano y, por tanto, producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que forman parte. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.