- Directivos 30
- Docentes 1762
- Estudiantes 1557
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Audio 80
- Colección 52
- Galería de imágenes 62
- Actividades 512
- Artículos 32
- Efemérides 66
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educlásicos 70
- Lecturas grabadas 59
- Seguimos Educando 161
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La noche de los bastones largos
Video | Material audiovisual
El 29 de julio de 1966, en lo que después se conocería como “La Noche de los Bastones Largos”, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron reprimidos. Reclamaban contra la intervención de las universidades nacionales, dispuesta por el Gobierno militar de Onganía.

Elecciones de 1973
Video | Material audiovisual
El 11 de marzo de 1973, luego de largos años de dictadura, los argentinos volvieron a las urnas para elegir democráticamente a sus representantes, sin partidos políticos proscriptos. Héctor Cámpora, candidato por el Frente Justicialista de Liberación, se impuso con casi el 50% de los votos.

El Viborazo
Video | Material audiovisual
El 15 de marzo de 1971, se produjo en la ciudad de Córdoba el levantamiento conocido como "el Viborazo". Una multitud se manifestó en medio de un clima de represión y resistencia popular.

Gaspar Campos
Video | Material audiovisual
El 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón regresó al país tras 18 años de exilio. Al día siguiente, cientos de personas se acercaron espontáneamente a la calle Gaspar Campos 1065, en la Provincia de Buenos Aires, para saludar al líder.

Radio educ.ar
Audio | Artículos
Primer programa radial del portal educ.ar con un «Especial Día del Maestro». Con la visita del historiador Gabriel Di Meglio se recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento. Además, dos docentes innovadores cuentan sus experiencias y un móvil de educ.ar recoge novedades de Tecnópolis. En este recurso se incluye el audio del programa.

La bolsa 2 - La ciudad como personaje (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «La bolsa» de Julián Martel, seudónimo de José María Miró. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de Claudia Roman y Fabio Esposito, profesores en Letras. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

La bolsa 1 - La crisis (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «La bolsa» de Julián Martel, seudónimo de José María Miró. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del periodista e historiador, Diego Valenzuela. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Historia de San Martín 2 - Bartolomé Mitre (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Historia de San Martín» de Bartolomé Mitre. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de los historiadores, Fernando Devoto, Fabio Wasserman y Fernando Rocchi. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Historia de San Martín 1 - La trilogía de Mitre (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Historia de San Martín» de Bartolomé Mitre. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Pablo Camogli. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

La noche de los bastones largos
Video | Material audiovisual
El 29 de julio de 1966, en lo que después se conocería como “La Noche de los Bastones Largos”, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron reprimidos. Reclamaban contra la intervención de las universidades nacionales, dispuesta por el Gobierno militar de Onganía.

Elecciones de 1973
Video | Material audiovisual
El 11 de marzo de 1973, luego de largos años de dictadura, los argentinos volvieron a las urnas para elegir democráticamente a sus representantes, sin partidos políticos proscriptos. Héctor Cámpora, candidato por el Frente Justicialista de Liberación, se impuso con casi el 50% de los votos.

El Viborazo
Video | Material audiovisual
El 15 de marzo de 1971, se produjo en la ciudad de Córdoba el levantamiento conocido como "el Viborazo". Una multitud se manifestó en medio de un clima de represión y resistencia popular.

Gaspar Campos
Video | Material audiovisual
El 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón regresó al país tras 18 años de exilio. Al día siguiente, cientos de personas se acercaron espontáneamente a la calle Gaspar Campos 1065, en la Provincia de Buenos Aires, para saludar al líder.

Radio educ.ar
Audio | Artículos
Primer programa radial del portal educ.ar con un «Especial Día del Maestro». Con la visita del historiador Gabriel Di Meglio se recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento. Además, dos docentes innovadores cuentan sus experiencias y un móvil de educ.ar recoge novedades de Tecnópolis. En este recurso se incluye el audio del programa.

La bolsa 2 - La ciudad como personaje (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «La bolsa» de Julián Martel, seudónimo de José María Miró. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de Claudia Roman y Fabio Esposito, profesores en Letras. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

La bolsa 1 - La crisis (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «La bolsa» de Julián Martel, seudónimo de José María Miró. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del periodista e historiador, Diego Valenzuela. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Historia de San Martín 2 - Bartolomé Mitre (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Historia de San Martín» de Bartolomé Mitre. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de los historiadores, Fernando Devoto, Fabio Wasserman y Fernando Rocchi. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Historia de San Martín 1 - La trilogía de Mitre (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Historia de San Martín» de Bartolomé Mitre. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Pablo Camogli. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.