- Directivos 118
- Docentes 1278
- Estudiantes 1051
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 138
- Administración 4
- Agro y Ambiente 9
- Arte 56
- Artes Audiovisuales 98
- Artes Visuales 38
- Biología 37
- Ciencia Política 24
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 141
- Ciencias Sociales 696
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 54
- Cultura y Sociedad 176
- Economía 26
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 12
- Educación Digital 30
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 78
- Filosofía 96
- Formación Ética y Ciudadana 239
- Física 10
- Geografía 120
- Historia 672
- Juego 9
- Lengua 30
- Lengua y Literatura 313
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 53
- Matemática 26
- Música 36
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 9
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 16
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 14
- Audio 45
- Colección 20
- Galería de imágenes 20
- Actividades 397
- Artículos 216
- Efemérides 34
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 91
- Seguimos Educando 174
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
El golpe de Estado en Chile
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para reflexionar acerca del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, en el año 1973.
¿Cómo crear estampas?
Texto | Actividades
La creación de estampas es una técnica que te permitirá personalizar el diseño de tu ropa. Para que aprendas a hacerlas, te compartimos el episodio «La ropa», de la serie La forma del mundo, de Pakapaka. ¡Animate a crear la tuya!
Hernán Casciari recomienda a Stephen King y Mark Twain
Audio
El escritor Hernán Casciari recomienda los libros Mientras escribo, de Stephen King y Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain.
Karl Marx: vida y obra
Texto | Actividades
Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de Karl Marx, uno de los pensadores más importantes del siglo XIX, que realizó aportes sustantivos a la filosofía y a la economía y otras ciencias sociales.
José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«...lo que creo es que ahora importa poco la clasificación que haga la persona que crea un sitio, porque hay varias formas de que se clasifique el material desde afuera, tanto por Google como por antologías clásicas...»
Filosofía aquí y ahora, temporada 5
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la quinta temporada de la serie Filosofía aquí y ahora. El objetivo es facilitar el abordaje pedagógico de conceptos pertenecientes a las Ciencias Sociales a partir de recursos audiovisuales de Canal Encuentro.
Realismo y vanguardias entre 1925 y 1940
Video | Material audiovisual
Los artistas más importantes de las primeras vanguardias argentinas revelan la variedad y riqueza de las tendencias que iniciaron el movimiento artístico moderno en nuestro país. Muchos artistas argentinos fueron influenciados por la Escuela de París, y algunos de ellos hasta adoptaron este nombre. Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Raquel Forner son algunos de ellos. Se trata de descifrar las obras y las prácticas de artistas surgidas en el contexto de una conflictiva historia político-cultural, y la trama de intercambios, encuentros y desencuentros, convergencias, tomas de posición y las selecciones y apropiaciones realizadas por ellos.
Tierra, la isla compartida
Video | Material audiovisual
Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.
Agua, la última frontera
Video | Material audiovisual
Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.
El golpe de Estado en Chile
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para reflexionar acerca del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, en el año 1973.
¿Cómo crear estampas?
Texto | Actividades
La creación de estampas es una técnica que te permitirá personalizar el diseño de tu ropa. Para que aprendas a hacerlas, te compartimos el episodio «La ropa», de la serie La forma del mundo, de Pakapaka. ¡Animate a crear la tuya!
Hernán Casciari recomienda a Stephen King y Mark Twain
Audio
El escritor Hernán Casciari recomienda los libros Mientras escribo, de Stephen King y Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain.
Karl Marx: vida y obra
Texto | Actividades
Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de Karl Marx, uno de los pensadores más importantes del siglo XIX, que realizó aportes sustantivos a la filosofía y a la economía y otras ciencias sociales.
José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«...lo que creo es que ahora importa poco la clasificación que haga la persona que crea un sitio, porque hay varias formas de que se clasifique el material desde afuera, tanto por Google como por antologías clásicas...»
Filosofía aquí y ahora, temporada 5
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la quinta temporada de la serie Filosofía aquí y ahora. El objetivo es facilitar el abordaje pedagógico de conceptos pertenecientes a las Ciencias Sociales a partir de recursos audiovisuales de Canal Encuentro.
Realismo y vanguardias entre 1925 y 1940
Video | Material audiovisual
Los artistas más importantes de las primeras vanguardias argentinas revelan la variedad y riqueza de las tendencias que iniciaron el movimiento artístico moderno en nuestro país. Muchos artistas argentinos fueron influenciados por la Escuela de París, y algunos de ellos hasta adoptaron este nombre. Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Raquel Forner son algunos de ellos. Se trata de descifrar las obras y las prácticas de artistas surgidas en el contexto de una conflictiva historia político-cultural, y la trama de intercambios, encuentros y desencuentros, convergencias, tomas de posición y las selecciones y apropiaciones realizadas por ellos.
Tierra, la isla compartida
Video | Material audiovisual
Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.
Agua, la última frontera
Video | Material audiovisual
Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.