- Directivos 27
- Docentes 1764
- Estudiantes 1557
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Audio 80
- Colección 52
- Galería de imágenes 62
- Actividades 512
- Artículos 32
- Efemérides 67
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educlásicos 70
- Lecturas grabadas 59
- Seguimos Educando 161
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La caída de Illía
Video | Material audiovisual
El 28 de junio de 1966, Arturo Illia fue derrocado por la dictadura militar de Onganía, cuando ejercía su tercer año de mandato.

Funerales de Atilio Lopez
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1974, la Alianza Anticomunista Argentina acribilló a Atilio López, líder obrero, una de las figuras centrales del Cordobazo y, hasta hacía pocos meses, vicegobernador de la Provincia de Córdoba.

El Navarrazo
Video | Material audiovisual
El 27 de febrero de 1974, la policía provincial cordobesa, comandada por Antonio Navarro, inició un proceso golpista que concluyó con el apoderamiento del gobierno provincial y la puesta en reposo de la frágil democracia, restituida meses antes. Atentados, allanamientos, persecuciones y otros sucesos en los que la violencia y el terror fueron una constante obligaron al gobernador constitucional, Ricardo Obregon Cano, a renunciar. El Navarrazo fue un antecedente al golpe que se avecinaría años más tarde a nivel nacional.

Juicio a Luciano Benjamín Menéndez
Video | Material audiovisual
El 24 de julio de 2008, en los tribunales de la ciudad de Córdoba, se leyó la sentencia a Luciano Benjamín Menéndez y otros siete implicados en el asesinato y la desaparición de personas durante la última dictadura militar. El fallo fue el primero en el que la justicia argentina le impuso, a un jefe de ejército sentenciado por delitos de lesa humanidad, cumplir su condena en una cárcel común.

El Cordobazo
Video | Material audiovisual
El 29 de mayo de 1969, se produjo el Cordobazo, rebelión popular encabezada por obreros y estudiantes cordobeses que marcaría el principio del fin de la dictadura instalada en el gobierno desde 1966.

La muerte de Agustín Tosco
Video | Material audiovisual
El 5 de noviembre de 1975, el líder obrero murió en la clandestinidad. Miles de personas se acercaron a Córdoba para despedirlo. En el tramo final del cortejo -una de las manifestaciones de dolor colectivo más grandes que se recuerden en esa provincia-, las fuerzas de seguridad dispararon contra la multitud.

Semana Santa
Video | Material audiovisual
El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

El bombardeo de Plaza de Mayo
Video | Material audiovisual
El 16 de junio de 1955, los aviones de la Armada protagonizaron un histórico atentado a la democracia argentina al arrojar más de nueve toneladas de explosivos sobre la Casa Rosada y sus alrededores. Allí murieron 308 personas y hubo más de 700 heridos.

Piquetes de Cutralcó y Tartagal
Video | Material audiovisual
El malestar social, la desocupación y la pobreza ocasionada por las políticas neoliberales del menemismo generaron, en 1997, protestas en diferentes puntos del país. En Neuquén, habitantes de Cutralcó salieron a la ruta 22 y la cortaron en su totalidad para reclamar trabajo. Más tarde, el descontento popular ocasionó el corte de la ruta 34, en Salta, Tartagal. Los sucesos de Cutralcó y Tartagal se repitieron en distintos puntos del país, y los cortes de ruta se convirtieron en una herramienta esencial de protesta. A través de ella, la lucha del movimiento piquetero cobró mayor fuerza y dimensión.

La caída de Illía
Video | Material audiovisual
El 28 de junio de 1966, Arturo Illia fue derrocado por la dictadura militar de Onganía, cuando ejercía su tercer año de mandato.

Funerales de Atilio Lopez
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1974, la Alianza Anticomunista Argentina acribilló a Atilio López, líder obrero, una de las figuras centrales del Cordobazo y, hasta hacía pocos meses, vicegobernador de la Provincia de Córdoba.

El Navarrazo
Video | Material audiovisual
El 27 de febrero de 1974, la policía provincial cordobesa, comandada por Antonio Navarro, inició un proceso golpista que concluyó con el apoderamiento del gobierno provincial y la puesta en reposo de la frágil democracia, restituida meses antes. Atentados, allanamientos, persecuciones y otros sucesos en los que la violencia y el terror fueron una constante obligaron al gobernador constitucional, Ricardo Obregon Cano, a renunciar. El Navarrazo fue un antecedente al golpe que se avecinaría años más tarde a nivel nacional.

Juicio a Luciano Benjamín Menéndez
Video | Material audiovisual
El 24 de julio de 2008, en los tribunales de la ciudad de Córdoba, se leyó la sentencia a Luciano Benjamín Menéndez y otros siete implicados en el asesinato y la desaparición de personas durante la última dictadura militar. El fallo fue el primero en el que la justicia argentina le impuso, a un jefe de ejército sentenciado por delitos de lesa humanidad, cumplir su condena en una cárcel común.

El Cordobazo
Video | Material audiovisual
El 29 de mayo de 1969, se produjo el Cordobazo, rebelión popular encabezada por obreros y estudiantes cordobeses que marcaría el principio del fin de la dictadura instalada en el gobierno desde 1966.

La muerte de Agustín Tosco
Video | Material audiovisual
El 5 de noviembre de 1975, el líder obrero murió en la clandestinidad. Miles de personas se acercaron a Córdoba para despedirlo. En el tramo final del cortejo -una de las manifestaciones de dolor colectivo más grandes que se recuerden en esa provincia-, las fuerzas de seguridad dispararon contra la multitud.

Semana Santa
Video | Material audiovisual
El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

El bombardeo de Plaza de Mayo
Video | Material audiovisual
El 16 de junio de 1955, los aviones de la Armada protagonizaron un histórico atentado a la democracia argentina al arrojar más de nueve toneladas de explosivos sobre la Casa Rosada y sus alrededores. Allí murieron 308 personas y hubo más de 700 heridos.

Piquetes de Cutralcó y Tartagal
Video | Material audiovisual
El malestar social, la desocupación y la pobreza ocasionada por las políticas neoliberales del menemismo generaron, en 1997, protestas en diferentes puntos del país. En Neuquén, habitantes de Cutralcó salieron a la ruta 22 y la cortaron en su totalidad para reclamar trabajo. Más tarde, el descontento popular ocasionó el corte de la ruta 34, en Salta, Tartagal. Los sucesos de Cutralcó y Tartagal se repitieron en distintos puntos del país, y los cortes de ruta se convirtieron en una herramienta esencial de protesta. A través de ella, la lucha del movimiento piquetero cobró mayor fuerza y dimensión.