- Directivos 20
- Docentes 1563
- Estudiantes 556
- Articulación primaria-secundaria 2
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Ciclo Básico 17
- Administración 12
- Agro y Ambiente 1
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 6
- Biología 202
- Ciencias Naturales 330
- Ciencias Sociales 371
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 19
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 39
- Educación Artística 1
- Educación Digital 24
- Educación Física 35
- Educación Tecnológica y Digital 172
- Formación Ética y Ciudadana 258
- Física 42
- Geografía 134
- Historia 289
- Juego 35
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 207
- Lenguas Extranjeras 48
- Matemática 120
- Música 1
- No disciplinar 1
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 5
- Química 41
- Robótica y Programación 6
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 6
- Actividades 1241
- Efemérides 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 249
- Todas 1723
- Antonio Berni 21
- actividad 139
- defensa de los derechos 36
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Los cuentos maravillosos
Interactivo | Actividades
La siguiente secuencia didáctica propone ejercitar los conocimientos previamente adquiridos sobre el relato maravilloso y sus características. Se analizarán distintos relatos y para finalizar las actividades, los alumnos escribirán un cuento a partir de otro texto a elección.

Los cuentos fantásticos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone un primer acercamiento a este tipo de narraciones para conocer sus características, a partir de relatos de Manuel Mujica Láinez y Enrique Anderson Imbert y definiciones teóricas de Tzvetan Todorov y Ana María Barrenechea.

La trama explicativa en los textos de estudio
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen las características de la trama explicativa y ejerciten algunos de sus recursos fundamentales: las definiciones, los ejemplos y las relaciones de causa–consecuencia.

Leer y escribir noticias periodísticas
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica integra y profundiza conocimientos relacionados con la noticia periodística como género textual. Propone analizar críticamente textos dados y redactar una noticia.

El texto teatral
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone la lectura de fragmentos de obras teatrales de distintas épocas y actividades para que los alumnos se familiaricen con las características del género y observen los cambios que experimentó a lo largo del tiempo.

Lectura crítica de noticias
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos ejerciten la lectura crítica de noticias y profundicen conocimientos sobre los paratextos, los recursos de cita y las marcas de subjetividad en los textos periodísticos, a partir de la comparación de una misma noticia en distintos diarios.

Las sirenas
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos observen cómo un tema de la mitología grecolatina se actualiza en un motivo clásico de la cultura popular occidental de nuestros días.

El género lírico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para una primera aproximación al género lírico y busca que los alumnos aprendan a reconocer algunas de las figuras retóricas más comunes en los textos poéticos.

La redacción de la crónica periodística III
Interactivo | Actividades
El objetivo de la actividad, es que los alumnos aprendan a distinguir la voz del emisor de las voces citadas en un texto periodístico. Que identifiquen el uso de comillas y analicen el significado que aportan los verbos de decir.

Los cuentos maravillosos
Interactivo | Actividades
La siguiente secuencia didáctica propone ejercitar los conocimientos previamente adquiridos sobre el relato maravilloso y sus características. Se analizarán distintos relatos y para finalizar las actividades, los alumnos escribirán un cuento a partir de otro texto a elección.

Los cuentos fantásticos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone un primer acercamiento a este tipo de narraciones para conocer sus características, a partir de relatos de Manuel Mujica Láinez y Enrique Anderson Imbert y definiciones teóricas de Tzvetan Todorov y Ana María Barrenechea.

La trama explicativa en los textos de estudio
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen las características de la trama explicativa y ejerciten algunos de sus recursos fundamentales: las definiciones, los ejemplos y las relaciones de causa–consecuencia.

Leer y escribir noticias periodísticas
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica integra y profundiza conocimientos relacionados con la noticia periodística como género textual. Propone analizar críticamente textos dados y redactar una noticia.

El texto teatral
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone la lectura de fragmentos de obras teatrales de distintas épocas y actividades para que los alumnos se familiaricen con las características del género y observen los cambios que experimentó a lo largo del tiempo.

Lectura crítica de noticias
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos ejerciten la lectura crítica de noticias y profundicen conocimientos sobre los paratextos, los recursos de cita y las marcas de subjetividad en los textos periodísticos, a partir de la comparación de una misma noticia en distintos diarios.

Las sirenas
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos observen cómo un tema de la mitología grecolatina se actualiza en un motivo clásico de la cultura popular occidental de nuestros días.

El género lírico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para una primera aproximación al género lírico y busca que los alumnos aprendan a reconocer algunas de las figuras retóricas más comunes en los textos poéticos.

La redacción de la crónica periodística III
Interactivo | Actividades
El objetivo de la actividad, es que los alumnos aprendan a distinguir la voz del emisor de las voces citadas en un texto periodístico. Que identifiquen el uso de comillas y analicen el significado que aportan los verbos de decir.