- Directivos 4
- Docentes 62
- Estudiantes 104
- Articulación primaria-secundaria 17
- Ciclo Básico 12
- Ciclo Orientado 11
- Artes Audiovisuales 2
- Ciencias 1
- Ciencias Sociales 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Literatura 6
- Material audiovisual 130
- Todas 139
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
 
                        José Hernández y Martín Fierro
Video | Material audiovisual
Un programa dedicado al pensador argentino que escribió el poema más grande de la literatura gauchesca argentina. ¿Cuáles fueron las denuncias y los consejos que José Hernández propone a través de su legado escrito? El análisis, en manos de Feinmann.
 
                        Esteban Echeverría: El matadero
Video | Material audiovisual
Si hay algo que caracterizó a la literatura argentina del siglo XIX es su relación con la historia. Obras como El matadero y La refalosa son expresiones de intelectuales unitarios que usaron la prosa o la poesía para caracterizar a los federales como bestias sin condición humana. Para Feinmann, estos relatos se destinaron a justificar la posterior venganza que el país de los cultos ejerció sobre el resto. Los argumentos, en este capítulo.
 
                        «El Aleph», de Jorge Luis Borges
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta el cuento «El Aleph», de Borges, junto con datos sobre la vida y la obra de este escritor argentino.
 
                        Alejandra Pizarnik
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta brevemente la vida y la obra de esta poeta argentina.
 
                    José Hernández y Martín Fierro
Video | Material audiovisual
Un programa dedicado al pensador argentino que escribió el poema más grande de la literatura gauchesca argentina. ¿Cuáles fueron las denuncias y los consejos que José Hernández propone a través de su legado escrito? El análisis, en manos de Feinmann.
 
                    Esteban Echeverría: El matadero
Video | Material audiovisual
Si hay algo que caracterizó a la literatura argentina del siglo XIX es su relación con la historia. Obras como El matadero y La refalosa son expresiones de intelectuales unitarios que usaron la prosa o la poesía para caracterizar a los federales como bestias sin condición humana. Para Feinmann, estos relatos se destinaron a justificar la posterior venganza que el país de los cultos ejerció sobre el resto. Los argumentos, en este capítulo.
 
                    «El Aleph», de Jorge Luis Borges
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta el cuento «El Aleph», de Borges, junto con datos sobre la vida y la obra de este escritor argentino.
 
                    Alejandra Pizarnik
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta brevemente la vida y la obra de esta poeta argentina.