- Directivos 118
- Docentes 1278
- Estudiantes 1051
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 138
- Administración 4
- Agro y Ambiente 9
- Arte 56
- Artes Audiovisuales 98
- Artes Visuales 38
- Biología 37
- Ciencia Política 24
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 141
- Ciencias Sociales 696
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 54
- Cultura y Sociedad 176
- Economía 26
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 12
- Educación Digital 30
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 78
- Filosofía 96
- Formación Ética y Ciudadana 239
- Física 10
- Geografía 120
- Historia 672
- Juego 9
- Lengua 30
- Lengua y Literatura 313
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 53
- Matemática 26
- Música 36
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 9
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 16
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 14
- Audio 45
- Colección 20
- Galería de imágenes 20
- Actividades 397
- Artículos 216
- Efemérides 34
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 91
- Seguimos Educando 174
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La catástrofe de San Juan
Video | Material audiovisual
¿Qué paso el 15 de enero de 1944 en San Juan? Un recorrido a través de la historia que comparte uno de los desastres naturales más terribles de la Argentina, el terremoto de San Juan. El hecho convocó un encuentro muy especial que marcó los siguientes años de la Argentina, el inicio del vínculo entre Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Pasado / Entorno
Video | Material audiovisual
Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos "¿quién soy?". Nuestros padres, nuestros hermanos, la casa en la que vivimos, los amigos, la escuela, el barrio, nuestro país; todo esto va armando nuestra identidad y, de alguna manera, la determina. Si bien no podemos elegir nuestro pasado, sí podemos elegir hacia dónde vamos: el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestra historia es construir el presente a nuestro modo.
Ezeiza
Video | Material audiovisual
El 19 de junio de 1973, miles de argentinos se dirigieron a Ezeiza con motivo del retorno definitivo de Juan Domingo Perón. Un desfile incesante conformado por más de dos millones de personas confluyó en el lugar. El acto festivo se transformó en una verdadera trampa cuando civiles armados, pertenecientes a la derecha peronista, abrieron fuego sobre la multitud. La mayor movilización popular de la historia política argentina acabó en tragedia.
Reconstrucción. Los años de San Martín en Mendoza
Video | Material audiovisual
La llegada de San Martín a Mendoza, en 1814, inició un momento único en la Intendencia de Cuyo. ¿Cómo participó esta región del cruce de los Andes y la libertad de un continente? Viajar a la Mendoza actual, el análisis de las pinturas del artista mendocino Fidel Roig Matons, el diálogo con los vecinos y la participación de profesionales del ámbito académico nos acercan a este momento de la historia argentina.
Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro tiene por objetivo acompañar la tarea docente para enseñar un tema complejo de nuestra historia reciente, la última dictadura. ¿Qué fue el terrorismo de Estado? ¿Qué rol cumplió la sociedad durante ese período? ¿Qué ocurrió desde 1983 en el campo de la justicia y la memoria? La publicación incluye una selección de documentos, textos literarios, testimonios e imágenes como recursos para el desarrollo de las actividades propuestas.
Rip van winkle, de Washington Irving
Libro electrónico
Rip Van Winkle es un cuento clásico de la literatura norteamericana ambientado en los días previos a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Relata la historia de un anciano que se refugia en un bosque para escapar de los regaños de su esposa. Luego de algunas aventuras, el hombre se queda dormido debajo de un árbol, y al despertar descubre que el mundo que conocía ha desaparecido.
8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Colección | Efemérides
En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz: El relato digital como nuevo género narrativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y dirige el CEANTIC (Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías) de la misma Universidad. Es Ingeniero Químico, especialista en Ingeniería Nuclear, magister en Literatura y doctor en Filología. Su tesis: "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital" mereció la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude.
Sandra Szir: Infancia y cultura visual
Texto | Artículos
«Muchas veces se transmite que la lectura, aunque sea de un texto malo, es buena en sí misma, mientras que el consumo de imágenes implica una pasividad en la recepción que por supuesto resulta negativa. Y el consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para adultos.»
La catástrofe de San Juan
Video | Material audiovisual
¿Qué paso el 15 de enero de 1944 en San Juan? Un recorrido a través de la historia que comparte uno de los desastres naturales más terribles de la Argentina, el terremoto de San Juan. El hecho convocó un encuentro muy especial que marcó los siguientes años de la Argentina, el inicio del vínculo entre Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Pasado / Entorno
Video | Material audiovisual
Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos "¿quién soy?". Nuestros padres, nuestros hermanos, la casa en la que vivimos, los amigos, la escuela, el barrio, nuestro país; todo esto va armando nuestra identidad y, de alguna manera, la determina. Si bien no podemos elegir nuestro pasado, sí podemos elegir hacia dónde vamos: el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestra historia es construir el presente a nuestro modo.
Ezeiza
Video | Material audiovisual
El 19 de junio de 1973, miles de argentinos se dirigieron a Ezeiza con motivo del retorno definitivo de Juan Domingo Perón. Un desfile incesante conformado por más de dos millones de personas confluyó en el lugar. El acto festivo se transformó en una verdadera trampa cuando civiles armados, pertenecientes a la derecha peronista, abrieron fuego sobre la multitud. La mayor movilización popular de la historia política argentina acabó en tragedia.
Reconstrucción. Los años de San Martín en Mendoza
Video | Material audiovisual
La llegada de San Martín a Mendoza, en 1814, inició un momento único en la Intendencia de Cuyo. ¿Cómo participó esta región del cruce de los Andes y la libertad de un continente? Viajar a la Mendoza actual, el análisis de las pinturas del artista mendocino Fidel Roig Matons, el diálogo con los vecinos y la participación de profesionales del ámbito académico nos acercan a este momento de la historia argentina.
Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro tiene por objetivo acompañar la tarea docente para enseñar un tema complejo de nuestra historia reciente, la última dictadura. ¿Qué fue el terrorismo de Estado? ¿Qué rol cumplió la sociedad durante ese período? ¿Qué ocurrió desde 1983 en el campo de la justicia y la memoria? La publicación incluye una selección de documentos, textos literarios, testimonios e imágenes como recursos para el desarrollo de las actividades propuestas.
Rip van winkle, de Washington Irving
Libro electrónico
Rip Van Winkle es un cuento clásico de la literatura norteamericana ambientado en los días previos a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Relata la historia de un anciano que se refugia en un bosque para escapar de los regaños de su esposa. Luego de algunas aventuras, el hombre se queda dormido debajo de un árbol, y al despertar descubre que el mundo que conocía ha desaparecido.
8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Colección | Efemérides
En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz: El relato digital como nuevo género narrativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y dirige el CEANTIC (Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías) de la misma Universidad. Es Ingeniero Químico, especialista en Ingeniería Nuclear, magister en Literatura y doctor en Filología. Su tesis: "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital" mereció la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude.
Sandra Szir: Infancia y cultura visual
Texto | Artículos
«Muchas veces se transmite que la lectura, aunque sea de un texto malo, es buena en sí misma, mientras que el consumo de imágenes implica una pasividad en la recepción que por supuesto resulta negativa. Y el consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para adultos.»