- Directivos 641
- Docentes 8407
- Estudiantes 6915
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 34
- Agro y Ambiente 20
- Arte 185
- Artes Audiovisuales 219
- Artes Visuales 181
- Biología 612
- Ciencia Política 49
- Ciencias 22
- Ciencias Naturales 1843
- Ciencias Sociales 2892
- Ciencias de la Educación 328
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 204
- Economía 147
- Educación Ambiental 36
- Educación Artística 67
- Educación Digital 343
- Educación Física 275
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 925
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1072
- Física 269
- Geografía 678
- Historia 2352
- Inglés 1
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 293
- Lengua y Literatura 2342
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 225
- Matemática 671
- Música 238
- No disciplinar 76
- Otros 66
- Prácticas del Lenguaje 15
- Psicología 26
- Química 246
- Robótica y Programación 88
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 19
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 385
- Colección 275
- Galería de imágenes 181
- Actividades 2784
- Artículos 684
- Efemérides 95
- Educación Artística 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 20
- Educación Especial 18
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 434
- Seguimos Educando 1786
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Writer
Interactivo
Estos materiales de curso abierto sobre el manejo del procesador de textos Writer te permitirán adquirir habilidades para crear documentos, tanto para las tareas docentes, como las personales. El programa Writer pertenece al paquete ofimático de software libre OpenOffice.

La industria del turismo
Libro electrónico | Actividades
El turismo supone una importante actividad económica. Te invitamos a conocer su funcionamiento y el rol de informante turístico. La actividad grupal puede realizarse a través de herramientas virtuales como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Noemí Goldman: sobre el concepto de pueblo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«El pueblo quiere saber de qué se trata». ¿Decían eso los hombres y mujeres en 1810? Y lo más importante, ¿significa lo mismo que hoy, doscientos años después? Estudiar las palabras es estudiar las ideas de nuestra sociedad ayer y hoy.

Nora Souto: sobre el concepto de nación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Todos entendemos de qué hablamos cuando nos referimos a la Nación argentina. Pero no siempre tuvo el siginificado que hoy le damos. En esta entrevista la historiadora Nora Souto, explica qué quería decir nación en mayo de 1810.

La reina Batata
Video | Material audiovisual
Una reina, vestida de cocinera, prepara una receta muy particular mientras escucha este clásico de María Elena Walsh.

Los desafíos de la industrialización inconclusa I (1955-1976)
Video | Material audiovisual
Se plantea un intenso debate sobre el modelo económico. Las alternativas: economía integrada y abierta, granero del mundo, ahorro interno o capital extranjero, industria liviana contra pesada, heterodoxia u ortodoxia en el combate de la inflación.

La industrialización inconclusa (1930-1955)
Video | Material audiovisual
¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1930 sobre el mercado mundial y la Argentina? ¿Y la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es el paradigma keynesiano? ¿Cuál fue el modelo económico de Perón? Los especialistas en economía plantean estos y otros interrogantes.

La economía primario exportadora (1860-1930)
Video | Material audiovisual
Se desarrollan diferentes conceptos económicos, como la balanza comercial y el tipo de cambio. Continúa la historización de los modelos económicos, y es el turno de la división internacional del trabajo y de la conformación del modelo agroexportador.

Desde la Colonia hasta 1860
Video | Material audiovisual
Aldo Ferrer y Marcelo Rougier repasan el contexto mundial de la época. Tocan temas como la Revolución Industrial, la economía colonial, las economías regionales, la transición posindependentista, la producción ganadera y el mercado internacional.

Writer
Interactivo
Estos materiales de curso abierto sobre el manejo del procesador de textos Writer te permitirán adquirir habilidades para crear documentos, tanto para las tareas docentes, como las personales. El programa Writer pertenece al paquete ofimático de software libre OpenOffice.

La industria del turismo
Libro electrónico | Actividades
El turismo supone una importante actividad económica. Te invitamos a conocer su funcionamiento y el rol de informante turístico. La actividad grupal puede realizarse a través de herramientas virtuales como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Noemí Goldman: sobre el concepto de pueblo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«El pueblo quiere saber de qué se trata». ¿Decían eso los hombres y mujeres en 1810? Y lo más importante, ¿significa lo mismo que hoy, doscientos años después? Estudiar las palabras es estudiar las ideas de nuestra sociedad ayer y hoy.

Nora Souto: sobre el concepto de nación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Todos entendemos de qué hablamos cuando nos referimos a la Nación argentina. Pero no siempre tuvo el siginificado que hoy le damos. En esta entrevista la historiadora Nora Souto, explica qué quería decir nación en mayo de 1810.

La reina Batata
Video | Material audiovisual
Una reina, vestida de cocinera, prepara una receta muy particular mientras escucha este clásico de María Elena Walsh.

Los desafíos de la industrialización inconclusa I (1955-1976)
Video | Material audiovisual
Se plantea un intenso debate sobre el modelo económico. Las alternativas: economía integrada y abierta, granero del mundo, ahorro interno o capital extranjero, industria liviana contra pesada, heterodoxia u ortodoxia en el combate de la inflación.

La industrialización inconclusa (1930-1955)
Video | Material audiovisual
¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1930 sobre el mercado mundial y la Argentina? ¿Y la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es el paradigma keynesiano? ¿Cuál fue el modelo económico de Perón? Los especialistas en economía plantean estos y otros interrogantes.

La economía primario exportadora (1860-1930)
Video | Material audiovisual
Se desarrollan diferentes conceptos económicos, como la balanza comercial y el tipo de cambio. Continúa la historización de los modelos económicos, y es el turno de la división internacional del trabajo y de la conformación del modelo agroexportador.

Desde la Colonia hasta 1860
Video | Material audiovisual
Aldo Ferrer y Marcelo Rougier repasan el contexto mundial de la época. Tocan temas como la Revolución Industrial, la economía colonial, las economías regionales, la transición posindependentista, la producción ganadera y el mercado internacional.