Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
historia de la animacion

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza

Libro electrónico | Actividades

Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

Más allá de las escuelas, la netbook y la comunidad

Video | Material audiovisual

Conoceremos la experiencia de la radio del Centro de Educación Media N.° 41, de Pilcaniyeu, Río Negro, en donde los estudiantes, a través de entrevistas realizadas a gente de la localidad, fueron grabando en sus netbooks la historia oral del lugar. Esta experiencia muestra la dinamización de la relación de la escuela con el entorno y la comunidad al trabajar con las necesidades específicas de esta. 

Internet

Video | Material audiovisual

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) representan uno de los factores más importantes en la aparición de brechas generacionales, sociales, económicas y culturales. Un documental sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años, a partir de un desarrollo cronológico y tecnológico. Además, el alcance de las TIC y los cambios que produjeron en la sociedad.

La movilidad en las ciudades, entre ciudades y entre el campo y la ciudad

Video | Material audiovisual

El programa resalta la importancia que los sistemas de transporte tienen en el país y por qué resultan fundamentales para integrar y comunicar a la población. La red de transporte promueve la conexión territorial y favorece el desarrollo de diferentes puntos de producción, para afianzar la soberanía o acercar la cultura. Una red de comunicación da cuenta de la historia económica, política y social.  

El MoCaSE

Video

Video realizado en 2010 por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE), agrupación que tiene como misión la lucha por la tierra y la mejora de las condiciones de vida del pueblo campesino. El material incluye testimonios de participantes que cuentan su historia, explican cuáles son las tareas que realizan y los propósitos de su acción. Realizado por: http://mocase-vc.blogspot.com.ar/ http://www.documentalsemillas.blogspot.com.ar/

Infancia clandestina (tráiler)

Video

Presentación de la película que cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que regresa con su familia al país durante el gobierno de la misma dictadura militar por la que huyeron. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de su mamá y su papá, intenta llevar una vida normal. Su mundo se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.

Convergencia tecnológica para el desarrollo de las comunicaciones

Video | Material audiovisual

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) representan uno de los factores más importantes en la aparición de brechas generacionales, sociales, económicas y culturales. Un documental sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años, a partir de un desarrollo cronológico y tecnológico. Además, el alcance de las TIC y los cambios que produjeron en la sociedad.

Niebla, de Miguel de Unamuno

Libro electrónico

Niebla es una novela escrita por Miguel de Unamuno en 1907 y publicada en 1914 por la Editorial Renacimiento que narra la historia de Augusto Pérez, un joven rico, licenciado en Derecho, hijo único de una madre viuda y sus problemas de amoríos y existenciales que vive al cuestionar su cotidianidad y al visitar al propio Unamuno, quien le dice que es un ente de ficción.

Un país con dos fechas patrias

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza

Libro electrónico | Actividades

Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

Más allá de las escuelas, la netbook y la comunidad

Video | Material audiovisual

Conoceremos la experiencia de la radio del Centro de Educación Media N.° 41, de Pilcaniyeu, Río Negro, en donde los estudiantes, a través de entrevistas realizadas a gente de la localidad, fueron grabando en sus netbooks la historia oral del lugar. Esta experiencia muestra la dinamización de la relación de la escuela con el entorno y la comunidad al trabajar con las necesidades específicas de esta. 

Internet

Video | Material audiovisual

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) representan uno de los factores más importantes en la aparición de brechas generacionales, sociales, económicas y culturales. Un documental sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años, a partir de un desarrollo cronológico y tecnológico. Además, el alcance de las TIC y los cambios que produjeron en la sociedad.

La movilidad en las ciudades, entre ciudades y entre el campo y la ciudad

Video | Material audiovisual

El programa resalta la importancia que los sistemas de transporte tienen en el país y por qué resultan fundamentales para integrar y comunicar a la población. La red de transporte promueve la conexión territorial y favorece el desarrollo de diferentes puntos de producción, para afianzar la soberanía o acercar la cultura. Una red de comunicación da cuenta de la historia económica, política y social.  

El MoCaSE

Video

Video realizado en 2010 por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE), agrupación que tiene como misión la lucha por la tierra y la mejora de las condiciones de vida del pueblo campesino. El material incluye testimonios de participantes que cuentan su historia, explican cuáles son las tareas que realizan y los propósitos de su acción. Realizado por: http://mocase-vc.blogspot.com.ar/ http://www.documentalsemillas.blogspot.com.ar/

Infancia clandestina (tráiler)

Video

Presentación de la película que cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que regresa con su familia al país durante el gobierno de la misma dictadura militar por la que huyeron. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de su mamá y su papá, intenta llevar una vida normal. Su mundo se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.

Convergencia tecnológica para el desarrollo de las comunicaciones

Video | Material audiovisual

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) representan uno de los factores más importantes en la aparición de brechas generacionales, sociales, económicas y culturales. Un documental sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años, a partir de un desarrollo cronológico y tecnológico. Además, el alcance de las TIC y los cambios que produjeron en la sociedad.

Niebla, de Miguel de Unamuno

Libro electrónico

Niebla es una novela escrita por Miguel de Unamuno en 1907 y publicada en 1914 por la Editorial Renacimiento que narra la historia de Augusto Pérez, un joven rico, licenciado en Derecho, hijo único de una madre viuda y sus problemas de amoríos y existenciales que vive al cuestionar su cotidianidad y al visitar al propio Unamuno, quien le dice que es un ente de ficción.

Un país con dos fechas patrias

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.