- Directivos 9
- Docentes 90
- Estudiantes 114
- Ciclo Básico 27
- Ciclo Orientado 27
- Inicial 20
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Biología 5
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 34
- Ciencias Sociales 36
- Ciencias de la Educación 12
- Cultura y Sociedad 10
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 3
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Formación Ética y Ciudadana 11
- Geografía 8
- Historia 27
- Juego 5
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 1
- Matemática 7
- Música 1
- Robótica y Programación 6
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 2
- Audio 2
- Colección 1
- Texto 6
- Todas 243
- Adrián Paenza 37
- Matemática 22
- Seguimos Educando 18
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Conectar Igualdad: Franco Iacomella
Video | Material audiovisual
Franco Iacomella es Investigador en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y en el proyecto internacional Open Video Alliance. Es presidente de la Asociación Civil Gleducar, docente en la Universitat Oberta de Catalunya y consultor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina).

Conectar Igualdad: Carina Lion
Video | Material audiovisual
Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), especialista en Formación de Formadores, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También es docente en la cátedra Tecnología Educativa y en la maestría en Tecnología Educativa de la UBA.

Conectar Igualdad: Joel Armando
Video | Material audiovisual
Joel Armando es Magister en Investigación Educativa y licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Córdoba). Coordina el Área de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de Córdoba, donde también es profesora asistente de Diseño y Desarrollo del Curriculum. Profesora de Tecnología Educativa (Universidad Católica de Córdoba).
.jpg)
Glaciares y huellas eternas (Parque Nacional Los Glaciares y Cueva de las Manos del río Pinturas)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en aquellas maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

Volver (tango)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

La ruta de los 10000 años (Quebrada de Humahuaca)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.
.jpg)
Corazón de la naturaleza (Parque Nacional Iguazú)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en aquellas maravillas que hoy son patrimonio de la Humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Clementina
Video | Material audiovisual
La llegada, la instalación y el funcionamiento -en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA- de Clementina, una supercomputadora de origen inglés. Su existencia inspiró la creación del Instituto de Cálculo, en el que físicos y matemáticos trabajaron en desarrollar conocimientos de aplicación local en la entonces naciente disciplina de la informática.

Conectar Igualdad: Franco Iacomella
Video | Material audiovisual
Franco Iacomella es Investigador en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y en el proyecto internacional Open Video Alliance. Es presidente de la Asociación Civil Gleducar, docente en la Universitat Oberta de Catalunya y consultor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina).

Conectar Igualdad: Carina Lion
Video | Material audiovisual
Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), especialista en Formación de Formadores, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También es docente en la cátedra Tecnología Educativa y en la maestría en Tecnología Educativa de la UBA.

Conectar Igualdad: Joel Armando
Video | Material audiovisual
Joel Armando es Magister en Investigación Educativa y licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Córdoba). Coordina el Área de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de Córdoba, donde también es profesora asistente de Diseño y Desarrollo del Curriculum. Profesora de Tecnología Educativa (Universidad Católica de Córdoba).
.jpg)
Glaciares y huellas eternas (Parque Nacional Los Glaciares y Cueva de las Manos del río Pinturas)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en aquellas maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

Volver (tango)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

La ruta de los 10000 años (Quebrada de Humahuaca)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en las maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.
.jpg)
Corazón de la naturaleza (Parque Nacional Iguazú)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en aquellas maravillas que hoy son patrimonio de la Humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Clementina
Video | Material audiovisual
La llegada, la instalación y el funcionamiento -en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA- de Clementina, una supercomputadora de origen inglés. Su existencia inspiró la creación del Instituto de Cálculo, en el que físicos y matemáticos trabajaron en desarrollar conocimientos de aplicación local en la entonces naciente disciplina de la informática.