- Directivos 12
- Docentes 82
- Estudiantes 71
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Colección 16
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 12
- Actividades 29
- Artículos 4
- Efemérides 30
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 158
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

15 de Octubre de 1984 - César Milstein
Video | Material audiovisual
El 15 de octubre de 1984, el científico argentino César Milstein recibió el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación y desarrollo sobre los anticuerpos monoclonales. Su aporte fue crucial para la investigación biomédica y el diagnóstico clínico.

Desfile del Bicentenario II
Video
Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Día Internacional de la Madre Tierra
Video | Material audiovisual
El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.
Celeste y blanca
Interactivo
Todos los argentinos conocemos y amamos, por supuesto, a nuestra bandera, pero: ¿cómo habrá sido aquel primer estandarte que Manuel Belgrano enarboló en 1812? Los historiadores, como detectives, han intentado reconstruirla con pistas como cartas, pinturas y objetos encontrados en los lugares menos esperados en una apasionante historia.
La bandera del Ejército de los Andes
Texto | Actividades
Durante la noche de Navidad de 1816, el general San Martín decidió que su ejército debía tener un estandarte que lo representara. Esta bandera, que fue adoptada por la provincia de Mendoza, tiene referencias simbólicas a la lucha de la independencia.

Mariano Mores 29/9/1949
Video | Material audiovisual
El 29 de septiembre de 1949, las marquesinas porteñas anunciaban el estreno de la película Corrientes. Calle de ensueño. En el elenco aparecía un joven músico que ya contaba con una larga trayectoria como compositor de tangos: Mariano Mores.

China Zorrilla 30/9/1971
Video | Material audiovisual
El 30 de septiembre de 1971, debutó en el cine argentino Concepción Matilde Zorrilla de San Martíny Muñoz, más conocida como "China Zorrilla". La película se llamó Un guapo del 900 y su director fue Lautaro Murúa. Hija de un escultor y nieta de un poeta, la actriz descendía del máximo prócer uruguayo: José Gervasio Artigas.

¿Cuánto sabés sobre San Martín?
Interactivo | Actividades
¿Dónde nació? ¿En qué importantes batallas participó? ¿Por qué hazañas se lo recuerda? Te proponemos completar este rosco sobre la vida del general, para encontrar las respuestas a estas y otras preguntas.

15 de Octubre de 1984 - César Milstein
Video | Material audiovisual
El 15 de octubre de 1984, el científico argentino César Milstein recibió el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación y desarrollo sobre los anticuerpos monoclonales. Su aporte fue crucial para la investigación biomédica y el diagnóstico clínico.

Desfile del Bicentenario II
Video
Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Día Internacional de la Madre Tierra
Video | Material audiovisual
El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.
Celeste y blanca
Interactivo
Todos los argentinos conocemos y amamos, por supuesto, a nuestra bandera, pero: ¿cómo habrá sido aquel primer estandarte que Manuel Belgrano enarboló en 1812? Los historiadores, como detectives, han intentado reconstruirla con pistas como cartas, pinturas y objetos encontrados en los lugares menos esperados en una apasionante historia.
La bandera del Ejército de los Andes
Texto | Actividades
Durante la noche de Navidad de 1816, el general San Martín decidió que su ejército debía tener un estandarte que lo representara. Esta bandera, que fue adoptada por la provincia de Mendoza, tiene referencias simbólicas a la lucha de la independencia.

Mariano Mores 29/9/1949
Video | Material audiovisual
El 29 de septiembre de 1949, las marquesinas porteñas anunciaban el estreno de la película Corrientes. Calle de ensueño. En el elenco aparecía un joven músico que ya contaba con una larga trayectoria como compositor de tangos: Mariano Mores.

China Zorrilla 30/9/1971
Video | Material audiovisual
El 30 de septiembre de 1971, debutó en el cine argentino Concepción Matilde Zorrilla de San Martíny Muñoz, más conocida como "China Zorrilla". La película se llamó Un guapo del 900 y su director fue Lautaro Murúa. Hija de un escultor y nieta de un poeta, la actriz descendía del máximo prócer uruguayo: José Gervasio Artigas.

¿Cuánto sabés sobre San Martín?
Interactivo | Actividades
¿Dónde nació? ¿En qué importantes batallas participó? ¿Por qué hazañas se lo recuerda? Te proponemos completar este rosco sobre la vida del general, para encontrar las respuestas a estas y otras preguntas.