- Directivos 19
- Docentes 1520
- Estudiantes 538
- Articulación primaria-secundaria 2
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Ciclo Básico 18
- Administración 10
- Agro y Ambiente 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 6
- Biología 200
- Ciencias Naturales 324
- Ciencias Sociales 363
- Ciencias de la Educación 34
- Comunicación 19
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 38
- Educación Artística 1
- Educación Digital 24
- Educación Física 34
- Educación Tecnológica y Digital 165
- Formación Ética y Ciudadana 251
- Física 41
- Geografía 132
- Historia 284
- Juego 35
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 202
- Lenguas Extranjeras 48
- Matemática 119
- Música 1
- No disciplinar 1
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 5
- Química 40
- Robótica y Programación 6
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 6
- Actividades 1211
- Efemérides 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 238
- Todas 1677
- Antonio Berni 22
- actividad 133
- defensa de los derechos 36
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las novelas de formación
Interactivo | Actividades
Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX, a partir de actividades que recorren la vida y la obra de tres escritores: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Carlos Onetti
Interactivo | Actividades
Juan Carlos Onetti, considerado uno de los principales escritores del Uruguay, se inició en las letras desde el periodismo, como muchos otros escritores ligados al boom latinoamericano. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con su obra.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Gabriel García Márquez
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con la vida y la obra de García Márquez y se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX.

Miguel Hernández y la Guerra Civil Española
Interactivo | Actividades
Miguel Hernández fue un poeta y soldado que combatió durante la Guerra Civil Española en el bando de la República. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la conexión entre la realidad social de los autores y la obra que producen, a partir de actividades que revisan la relación de la poesía de Hernández con la guerra.

Los romances de García Lorca
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Federico García Lorca, a partir de actividades en torno al Romancero gitano, una de sus obras más difundidas.

Los movimientos de vanguardia (II)
Interactivo | Actividades
Luego de la introducción a los movimientos de vanguardia, esta secuencia didáctica se enfoca en el movimiento surrealista y propone además distintas actividades de escritura (un cadáver exquisito, un relato surrealista y un manifiesto) y un trabajo de investigación grupal sobre vanguardias artísticas.

Los movimientos de vanguardia (I)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone acercar a los alumnos a las principales vanguardias literarias del siglo XX. En esta primera parte, veremos los referentes más destacados y los manifiestos que enunciaron los postulados del futurismo y el dadaísmo.

Lo fantástico y lo real en los cuentos de Cortázar
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone que, a partir de la lectura de algunos textos de Julio Cortázar, los alumnos analicen cómo el escritor construía sus relatos y se acerquen a un análisis crítico de su obra.

Las novelas de formación
Interactivo | Actividades
Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX, a partir de actividades que recorren la vida y la obra de tres escritores: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Carlos Onetti
Interactivo | Actividades
Juan Carlos Onetti, considerado uno de los principales escritores del Uruguay, se inició en las letras desde el periodismo, como muchos otros escritores ligados al boom latinoamericano. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con su obra.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Gabriel García Márquez
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con la vida y la obra de García Márquez y se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX.

Miguel Hernández y la Guerra Civil Española
Interactivo | Actividades
Miguel Hernández fue un poeta y soldado que combatió durante la Guerra Civil Española en el bando de la República. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la conexión entre la realidad social de los autores y la obra que producen, a partir de actividades que revisan la relación de la poesía de Hernández con la guerra.

Los romances de García Lorca
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Federico García Lorca, a partir de actividades en torno al Romancero gitano, una de sus obras más difundidas.

Los movimientos de vanguardia (II)
Interactivo | Actividades
Luego de la introducción a los movimientos de vanguardia, esta secuencia didáctica se enfoca en el movimiento surrealista y propone además distintas actividades de escritura (un cadáver exquisito, un relato surrealista y un manifiesto) y un trabajo de investigación grupal sobre vanguardias artísticas.

Los movimientos de vanguardia (I)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone acercar a los alumnos a las principales vanguardias literarias del siglo XX. En esta primera parte, veremos los referentes más destacados y los manifiestos que enunciaron los postulados del futurismo y el dadaísmo.

Lo fantástico y lo real en los cuentos de Cortázar
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone que, a partir de la lectura de algunos textos de Julio Cortázar, los alumnos analicen cómo el escritor construía sus relatos y se acerquen a un análisis crítico de su obra.