Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Entrevistas, ponencia y exposición

Lectura

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historia de la lectura comenzó con la escritura. En la Argentina, el establecimiento de la educación pública y gratuita aumentó significativamente el universo de los lectores. El mimeógrafo, la fotocopiadora y la digitalización de la información, modificaron las formas de acceso a la lectura. En 1998 llegaron los e-books a convivir con el tradicional formato del libro de papel.

Mirar películas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historia del cine empezó en diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière hicieron la primera proyección pública, en Francia. Dos años después, en 1897, se realizó en la Argentina la primera experiencia cinematográfica. Con el tiempo, la tecnología incorporó diversos cambios: primero agregó sonido; después, color; y más tarde logró que se multiplicaran los soportes para ver películas en formato digital.

¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.

¿Quién soy yo? Documental y propuestas de Abuelas de Plaza de Mayo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién soy yo? es un documental de Estela Bravo sobre los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, con material fílmico de 1986 y de 2006. El documental se acompaña con sugerencias de actividades, un cuadernillo para los docentes elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación (2010) y algunos lineamientos generales para trabajar en el aula temas de historia reciente, terrorismo de Estado, identidad, memoria y justicia

Uruguay

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

A fines del siglo XIX y comienzos del XX, un conjunto de leyes promovieron cambios relevantes en la educación argentina. Con ellas, surgió uno de los más extensos y lúcidos debates de la vida democrática argentina, que hizo posible que se dictara una ley de educación pública común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante. Realizado con motivo del cumplimiento de los 130 años de la Ley N.° 1420, de Educación Común, sancionada en 1884, el especial profundiza en esta época. Conduce Pablo Pineau.

Brasil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Bolivia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Argentina

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Lectura

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historia de la lectura comenzó con la escritura. En la Argentina, el establecimiento de la educación pública y gratuita aumentó significativamente el universo de los lectores. El mimeógrafo, la fotocopiadora y la digitalización de la información, modificaron las formas de acceso a la lectura. En 1998 llegaron los e-books a convivir con el tradicional formato del libro de papel.

Mirar películas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historia del cine empezó en diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière hicieron la primera proyección pública, en Francia. Dos años después, en 1897, se realizó en la Argentina la primera experiencia cinematográfica. Con el tiempo, la tecnología incorporó diversos cambios: primero agregó sonido; después, color; y más tarde logró que se multiplicaran los soportes para ver películas en formato digital.

¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.

¿Quién soy yo? Documental y propuestas de Abuelas de Plaza de Mayo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién soy yo? es un documental de Estela Bravo sobre los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, con material fílmico de 1986 y de 2006. El documental se acompaña con sugerencias de actividades, un cuadernillo para los docentes elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación (2010) y algunos lineamientos generales para trabajar en el aula temas de historia reciente, terrorismo de Estado, identidad, memoria y justicia

Uruguay

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

A fines del siglo XIX y comienzos del XX, un conjunto de leyes promovieron cambios relevantes en la educación argentina. Con ellas, surgió uno de los más extensos y lúcidos debates de la vida democrática argentina, que hizo posible que se dictara una ley de educación pública común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante. Realizado con motivo del cumplimiento de los 130 años de la Ley N.° 1420, de Educación Común, sancionada en 1884, el especial profundiza en esta época. Conduce Pablo Pineau.

Brasil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Bolivia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Argentina

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.