- Directivos 32
- Docentes 205
- Estudiantes 263
- Ciclo Básico 64
- Ciclo Orientado 60
- Inicial 29
- Agro y Ambiente 8
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 2
- Biología 9
- Ciencia Política 1
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 59
- Ciencias Sociales 95
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 23
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 1
- Educación Digital 4
- Educación Física 15
- Educación Tecnológica y Digital 33
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 32
- Física 6
- Geografía 20
- Historia 90
- Juego 2
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 12
- Matemática 8
- Música 23
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 8
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 2
- Audio 12
- Colección 4
- Galería de imágenes 2
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 674
- Chango Spasiuk 21
- Seguimos Educando 68
- arte 23
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Entrevista a Gonzalo Oyarzún
Video | Material audiovisual
En el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires 2011, el responsable del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile dialogó con educ.ar y se refirió a la necesidad de "desescolarizar" la biblioteca pública y "lecturizar" la biblioteca escolar.
La fiebre amarilla
Video | Material audiovisual
Este video explica qué es la fiebre amarilla, cómo se transmite y qué sucedió en Buenos Aires en 1871.
Breve relato de la radiofonía nacional
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la línea histórica de la radio en Argentina, que homenajea al conjunto de hombres y mujeres que, con su trabajo, construyeron este capítulo de la historia de los medios de comunicación en nuestro país.

Conectar Igualdad: Gustavo Mangisch
Video | Material audiovisual
Gustavo Mangisch es doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), doctor en Ciencias de la Administración (Universidad de Belgrano), doctor en Ciencias de la Comunicación Social (Universidad del Salvador), docente de la Universidad CAECE y de la Universidad Nacional de San Martín. También es director del Grupo Educativo Marín.

10 de febrero de 1912 - Ley Saenz Peña
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

Dígitos mágicos
Video | Material audiovisual
Adrián Paenza llega a Santa Fe con un planteo que lo hará parecer un mago que adivina los números. Más tarde, desde la Provincia de Buenos Aires, un juego matemático para hacer con cronómetro en mano. Además, dos camiones que viajan en sentidos contrarios, ¿cuándo se encuentran? Para el final, la plaza central de Tilcara se viste de matemática para deducir patrones aritméticos.

Capital Federal
Video | Material audiovisual
La orquesta de Villa Lugano, en la Ciudad de Buenos Aires, interpreta "Solo le pido a Dios", de León Gieco.

Las conquistas de la libertad
Video | Material audiovisual
Conocemos las conquistas civiles de dos grupos de afroargentinos de la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, varias familias de esclavos libres reclamaron -y luego obtuvieron- tierras para crear una iglesia en Chascomús, en 1860. Por el otro, con las diferentes olas inmigratorias de principios del siglo XX, llegaron hombres y mujeres de Cabo Verde, quienes se insertaron en la sociedad argentina.

Rock
Video | Material audiovisual
Alejandro Ponti, roquero y músico callejero, ofrece en los pasillos del subte de la ciudad de Buenos Aires su interpretación de "Despiértate, nena".

Entrevista a Gonzalo Oyarzún
Video | Material audiovisual
En el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires 2011, el responsable del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile dialogó con educ.ar y se refirió a la necesidad de "desescolarizar" la biblioteca pública y "lecturizar" la biblioteca escolar.
La fiebre amarilla
Video | Material audiovisual
Este video explica qué es la fiebre amarilla, cómo se transmite y qué sucedió en Buenos Aires en 1871.
Breve relato de la radiofonía nacional
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la línea histórica de la radio en Argentina, que homenajea al conjunto de hombres y mujeres que, con su trabajo, construyeron este capítulo de la historia de los medios de comunicación en nuestro país.

Conectar Igualdad: Gustavo Mangisch
Video | Material audiovisual
Gustavo Mangisch es doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), doctor en Ciencias de la Administración (Universidad de Belgrano), doctor en Ciencias de la Comunicación Social (Universidad del Salvador), docente de la Universidad CAECE y de la Universidad Nacional de San Martín. También es director del Grupo Educativo Marín.

10 de febrero de 1912 - Ley Saenz Peña
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

Dígitos mágicos
Video | Material audiovisual
Adrián Paenza llega a Santa Fe con un planteo que lo hará parecer un mago que adivina los números. Más tarde, desde la Provincia de Buenos Aires, un juego matemático para hacer con cronómetro en mano. Además, dos camiones que viajan en sentidos contrarios, ¿cuándo se encuentran? Para el final, la plaza central de Tilcara se viste de matemática para deducir patrones aritméticos.

Capital Federal
Video | Material audiovisual
La orquesta de Villa Lugano, en la Ciudad de Buenos Aires, interpreta "Solo le pido a Dios", de León Gieco.

Las conquistas de la libertad
Video | Material audiovisual
Conocemos las conquistas civiles de dos grupos de afroargentinos de la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, varias familias de esclavos libres reclamaron -y luego obtuvieron- tierras para crear una iglesia en Chascomús, en 1860. Por el otro, con las diferentes olas inmigratorias de principios del siglo XX, llegaron hombres y mujeres de Cabo Verde, quienes se insertaron en la sociedad argentina.

Rock
Video | Material audiovisual
Alejandro Ponti, roquero y músico callejero, ofrece en los pasillos del subte de la ciudad de Buenos Aires su interpretación de "Despiértate, nena".