- Directivos 35
- Docentes 322
- Estudiantes 182
- Ciclo Básico 57
- Ciclo Orientado 63
- Inicial 48
- Agro y Ambiente 3
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 12
- Artes Visuales 6
- Biología 12
- Ciencia Política 10
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 26
- Ciencias Sociales 143
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 2
- Educación Digital 10
- Educación Física 4
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 23
- Filosofía 11
- Formación Ética y Ciudadana 65
- Física 1
- Geografía 14
- Historia 156
- Juego 2
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 109
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 19
- Matemática 11
- Música 8
- No disciplinar 3
- Psicología 2
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 5
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 2
- Audio 7
- Colección 8
- Galería de imágenes 4
- Actividades 132
- Artículos 72
- Efemérides 19
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 570
- Juan Sasturain 28
- Seguimos Educando 36
- audiodescripción 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Conocé a las grandes mujeres de la tecnología a través de una app
Texto | Artículos
Grandes mujeres es una aplicación móvil creada por Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en el ambiente de la tecnología por medio del incentivo, la motivación y la formación de la nueva generación de mujeres innovadoras y emprendedoras.

Distintos tipos de narrativa: la ciencia ficción
Interactivo | Actividades
La ciencia ficción nació como género a principios del siglo XIX, a la sombra de los avances científicos y tecnológicos que hicieron popular la idea del cambio. Esta secuencia didáctica propone que los alumnos se familiaricen con los postulados del género.

Decreto Gervasio A. de Posadas
Libro electrónico
Decreto firmado por Gervasio Antonio de Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declarando “enemigo y traidor de la Patria” a José Gervasio Artigas. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Sustantivos y adjetivos (II)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos sigan practicando el uso de sustantivos y adjetivos, y conozcan los adjetivos que no varían en género. Se ejercitará la concordancia de género y número entre ambas clases de palabras.
Entrevista a Guillermo Fernández, escritor y matemático argentino
Video | Material audiovisual
En esta entrevista Guillermo Fernandez describe el género literario policial o de enigma.

El Martín Fierro, de José Hernández (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video se exponen algunos aspectos fundamentales del Martín Fierro, obra paradigmática del género gauchesco.

Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.

Ser varón / ser mujer
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se propone un debate en torno a la problemática de género a partir de la reflexión sobre la diferencia entre sexo y género, la identidad sexual como construcción cultural y la diferencia entre sexualidad biológica e identidad sexual.

La poesía
Video | Material audiovisual
Trabalenguas, adivinanzas y canciones de cuna se encuentran atravesados por este género de la literatura. Recordamos a la poetisa argentina que más exploró el género humorístico dirigido al público infantil: María Elena Walsh. Además, nos acompañan Laura Devetach y el ilustrador Juan Lima.

Conocé a las grandes mujeres de la tecnología a través de una app
Texto | Artículos
Grandes mujeres es una aplicación móvil creada por Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en el ambiente de la tecnología por medio del incentivo, la motivación y la formación de la nueva generación de mujeres innovadoras y emprendedoras.

Distintos tipos de narrativa: la ciencia ficción
Interactivo | Actividades
La ciencia ficción nació como género a principios del siglo XIX, a la sombra de los avances científicos y tecnológicos que hicieron popular la idea del cambio. Esta secuencia didáctica propone que los alumnos se familiaricen con los postulados del género.

Decreto Gervasio A. de Posadas
Libro electrónico
Decreto firmado por Gervasio Antonio de Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declarando “enemigo y traidor de la Patria” a José Gervasio Artigas. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Sustantivos y adjetivos (II)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos sigan practicando el uso de sustantivos y adjetivos, y conozcan los adjetivos que no varían en género. Se ejercitará la concordancia de género y número entre ambas clases de palabras.
Entrevista a Guillermo Fernández, escritor y matemático argentino
Video | Material audiovisual
En esta entrevista Guillermo Fernandez describe el género literario policial o de enigma.

El Martín Fierro, de José Hernández (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video se exponen algunos aspectos fundamentales del Martín Fierro, obra paradigmática del género gauchesco.

Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.

Ser varón / ser mujer
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se propone un debate en torno a la problemática de género a partir de la reflexión sobre la diferencia entre sexo y género, la identidad sexual como construcción cultural y la diferencia entre sexualidad biológica e identidad sexual.

La poesía
Video | Material audiovisual
Trabalenguas, adivinanzas y canciones de cuna se encuentran atravesados por este género de la literatura. Recordamos a la poetisa argentina que más exploró el género humorístico dirigido al público infantil: María Elena Walsh. Además, nos acompañan Laura Devetach y el ilustrador Juan Lima.