Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
literatura 51 ..

No, no la temas..., J.L Ortiz

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Raúl Scalabrini Ortiz

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.

Los pichiciegos

Video | Material audiovisual

¿De qué manera la literatura da cuenta de la realidad? A partir de una serie de entrevistas, Pedro Mairal y Juan Sáenz Valiente se acercan a la novela Los pichiciegos y a su autor: su actitud, su método de trabajo y su legado.

Ciudad, campo: dos literaturas

Video | Material audiovisual

Las obras de Roberto Arlt y Ricardo Güiraldes pueden leerse como una oposición entre la inmigración y el criollismo. Así lo hacen Sylvia Saítta, Mario Goloboff y Mercedes Güiraldes, repasando las relaciones personales y las formas literarias de estos dos escritores fundantes.

Fantástico, extraño, maravilloso

Video | Material audiovisual

¿Cuándo nace la ciencia ficción en Argentina? ¿Cuáles son sus temas y sus principales autores? ¿Qué caracteriza al género fantástico? Rastreamos las influencias literarias de Julio Verne, Ray Bradbury y Ursula Le Guin en los escritores argentinos.

Las Bases

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Juan Moreira

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

La bolsa

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Soriano: el penal mas largo del mundo

Video | Material audiovisual

Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

No, no la temas..., J.L Ortiz

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Raúl Scalabrini Ortiz

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.

Los pichiciegos

Video | Material audiovisual

¿De qué manera la literatura da cuenta de la realidad? A partir de una serie de entrevistas, Pedro Mairal y Juan Sáenz Valiente se acercan a la novela Los pichiciegos y a su autor: su actitud, su método de trabajo y su legado.

Ciudad, campo: dos literaturas

Video | Material audiovisual

Las obras de Roberto Arlt y Ricardo Güiraldes pueden leerse como una oposición entre la inmigración y el criollismo. Así lo hacen Sylvia Saítta, Mario Goloboff y Mercedes Güiraldes, repasando las relaciones personales y las formas literarias de estos dos escritores fundantes.

Fantástico, extraño, maravilloso

Video | Material audiovisual

¿Cuándo nace la ciencia ficción en Argentina? ¿Cuáles son sus temas y sus principales autores? ¿Qué caracteriza al género fantástico? Rastreamos las influencias literarias de Julio Verne, Ray Bradbury y Ursula Le Guin en los escritores argentinos.

Las Bases

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Juan Moreira

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

La bolsa

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Soriano: el penal mas largo del mundo

Video | Material audiovisual

Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.