
La cabeza de Goliath
Video | Material audiovisual
En su obra La cabeza de Goliath, Ezequiel Martínez Estrada describe la ciudad de Buenos Aires como una gran cárcel, una cárcel que lo cautiva y lo seduce. Invitado: Christian Ferrer.

Ficciones
Video | Material audiovisual
Entre la multifacética obra de Jorge Luis Borges, en Ficciones puede descubrirse a un luminoso creador de relatos. La obra retoma los temas centrales a los que el escritor vuelve en toda su producción. Invitada: Beatriz Sarlo.

Una excursión a los indios ranqueles
Video | Material audiovisual
Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla, tiene como protagonista a un funcionario estatal que, a modo de espía, hace un relevamiento de los territorios que se encuentran bajo el control de los indios ranqueles. La obra, que toma por momentos un tono humorístico, trata con cierta ambigüedad la relación entre civilización y barbarie. Invitado: Américo Cristófalo.

La brisa profunda
Video | Material audiovisual
Entre la gigantesca obra del poeta entrerriano Juan Laurentino Ortiz, se destaca La brisa profunda, una obra en la que habla el río y habla el territorio, y que cuenta el paisaje con imágenes luminosas. Invitada: Liliana Herrero.

Memorias de Paz 1 - Memorias desde la prisión (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Memorias Póstumas» de José María Paz. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Gustavo Paz y del crítico literario, Martín Kohan. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Excursión a los indios ranqueles 1 - Mansilla y el relato (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Excursión a los Indios Ranqueles» de Lucio V. Mansilla. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de la doctora en Letras, Claudia Torre y del historiador, Raúl Mandrini. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Juvenilia 2 - Una pasión por el saber (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juvenillia», de Miguel Cané. Este libro guarda la historia y, sobre todo, la escencia del Colegio Nacional Buenos Aires. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del crítico literario, Martín Kohan. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista Juan Sáenz Valiente decide ilustrar y reeditar el libro «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento, esta obra fundamental de la literatura argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del doctor en Letras, Pablo Ansolabehere y del historiador, Fabio Wasserman. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Leer y escribir textos literarios: risas, miedos y viajes
Libro electrónico | Actividades
Este libro presenta propuestas de lectura y escritura de textos literarios para estudiantes del séptimo año de la escuela primaria y del primer año de la escuela secundaria básica. Pertenece a la colección Cuadernos para el aula, publicada por el Ministerio de Educación de la Argentina.

La cabeza de Goliath
Video | Material audiovisual
En su obra La cabeza de Goliath, Ezequiel Martínez Estrada describe la ciudad de Buenos Aires como una gran cárcel, una cárcel que lo cautiva y lo seduce. Invitado: Christian Ferrer.

Ficciones
Video | Material audiovisual
Entre la multifacética obra de Jorge Luis Borges, en Ficciones puede descubrirse a un luminoso creador de relatos. La obra retoma los temas centrales a los que el escritor vuelve en toda su producción. Invitada: Beatriz Sarlo.

Una excursión a los indios ranqueles
Video | Material audiovisual
Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla, tiene como protagonista a un funcionario estatal que, a modo de espía, hace un relevamiento de los territorios que se encuentran bajo el control de los indios ranqueles. La obra, que toma por momentos un tono humorístico, trata con cierta ambigüedad la relación entre civilización y barbarie. Invitado: Américo Cristófalo.

La brisa profunda
Video | Material audiovisual
Entre la gigantesca obra del poeta entrerriano Juan Laurentino Ortiz, se destaca La brisa profunda, una obra en la que habla el río y habla el territorio, y que cuenta el paisaje con imágenes luminosas. Invitada: Liliana Herrero.

Memorias de Paz 1 - Memorias desde la prisión (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Memorias Póstumas» de José María Paz. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Gustavo Paz y del crítico literario, Martín Kohan. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Excursión a los indios ranqueles 1 - Mansilla y el relato (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Excursión a los Indios Ranqueles» de Lucio V. Mansilla. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de la doctora en Letras, Claudia Torre y del historiador, Raúl Mandrini. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Juvenilia 2 - Una pasión por el saber (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juvenillia», de Miguel Cané. Este libro guarda la historia y, sobre todo, la escencia del Colegio Nacional Buenos Aires. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del crítico literario, Martín Kohan. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo (micro)
Video | Material audiovisual
El historietista Juan Sáenz Valiente decide ilustrar y reeditar el libro «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento, esta obra fundamental de la literatura argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del doctor en Letras, Pablo Ansolabehere y del historiador, Fabio Wasserman. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Leer y escribir textos literarios: risas, miedos y viajes
Libro electrónico | Actividades
Este libro presenta propuestas de lectura y escritura de textos literarios para estudiantes del séptimo año de la escuela primaria y del primer año de la escuela secundaria básica. Pertenece a la colección Cuadernos para el aula, publicada por el Ministerio de Educación de la Argentina.