Resultado de búsqueda Resolución No. 106 del 16 de marzo de 2015
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video Resolución No. 106 del 16 de marzo de 2015

Alterados por Pi - Estadística - Capítulo 7

Video | Material audiovisual

Los invitamos a ver Alterados por Pi, un programa de Canal Encuentro. Con anécdotas, entrevistas, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista.

La dictadura: economía y represión II

Video | Material audiovisual

El 24 de marzo de 1976, tras casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón —marcado por una aguda crisis económica y una violencia política creciente—, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron el control del país. A diferencia de las dictaduras anteriores, el nuevo gobierno involucraba a las tres armas por igual: Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

El diálogo como herramienta

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 2017, la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodriguez, presentó el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia». En este contexto, la Dra. Raquel Munt, titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, resaltó la importancia de la resolución pacífica y participativa de los conflictos en el aula. Y la Dra. Andrea Lapasset, de la misma dirección, aportó herramientas específicas a la hora de encarar estrategias de diálogo entre pares. 

10 de diciembre de 1948 - Declaración Universal de los Derechos Humanos

Video | Material audiovisual

10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas dio a conocer su Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Resolución 217 A fue tomada en cuenta como documento magistral en la materia que la ocupa.

La dictadura: economía y represión I

Video | Material audiovisual

Durante el mes de marzo de 1977, en la intersección de las avenidas San Juan y Entre Ríos de la ciudad de Buenos Aires, fue sorprendido el escritor Rodolfo Walsh por cuatro hombres que descendieron de un auto y comenzaron a dispararle. En ese momento, el autor llevaba en su bolsillo una carta dirigida a los miembros de la Junta Militar que gobernaba el país.

El escudo argentino

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Aprobado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, el escudo forma parte del sistema de símbolos patrios asociados a la construcción del Estado moderno y de la identidad nacional. El historiador Javier Trímboli analiza su contexto de creación, la relación con los otros símbolos patrios, su inscripción en la escuela argentina y su lugar en un mundo marcado por lo global y lo local.

Físicos Forenses: científicos y detectives

Video | Material audiovisual

En la resolución de casos policiales, intervienen expertos en diversas disciplinas. Cuando se presentan interrogantes complejos, los jueces recurren a otros especialistas, como los físicos. En el Instituto Balseiro, del Centro Atómico Bariloche, un equipo de científicos se dedica a la física forense.

Introducción a la combinatoria

Video | Material audiovisual

Estrategias de conteo que facilitan la organización de datos y la resolución de problemas combinatorios. Casos en los que el orden en que se ubican los elementos es importante y casos en que no lo es. Conveniencia del uso de diagramas arbolares. 

Chifle

Video | Material audiovisual

A Chifle (Nicolás Condito) todas le gustan: Perrota, la profe de literatura; Natu, su compañera del cole; o cualquier chica que se acerque un poco. Y es que la revolución hormonal que experimenta en su cuerpo dispuso que su debut sexual no puede esperar más. Chifle se abre camino, a sus 16 años, un poco a la deriva y otro poco a conciencia. Pronto conocerá a Ivana, una chica que le cambiará la vida.

Alterados por Pi - Estadística - Capítulo 7

Video | Material audiovisual

Los invitamos a ver Alterados por Pi, un programa de Canal Encuentro. Con anécdotas, entrevistas, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista.

La dictadura: economía y represión II

Video | Material audiovisual

El 24 de marzo de 1976, tras casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón —marcado por una aguda crisis económica y una violencia política creciente—, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron el control del país. A diferencia de las dictaduras anteriores, el nuevo gobierno involucraba a las tres armas por igual: Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

El diálogo como herramienta

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 2017, la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodriguez, presentó el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia». En este contexto, la Dra. Raquel Munt, titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, resaltó la importancia de la resolución pacífica y participativa de los conflictos en el aula. Y la Dra. Andrea Lapasset, de la misma dirección, aportó herramientas específicas a la hora de encarar estrategias de diálogo entre pares. 

10 de diciembre de 1948 - Declaración Universal de los Derechos Humanos

Video | Material audiovisual

10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas dio a conocer su Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Resolución 217 A fue tomada en cuenta como documento magistral en la materia que la ocupa.

La dictadura: economía y represión I

Video | Material audiovisual

Durante el mes de marzo de 1977, en la intersección de las avenidas San Juan y Entre Ríos de la ciudad de Buenos Aires, fue sorprendido el escritor Rodolfo Walsh por cuatro hombres que descendieron de un auto y comenzaron a dispararle. En ese momento, el autor llevaba en su bolsillo una carta dirigida a los miembros de la Junta Militar que gobernaba el país.

El escudo argentino

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Aprobado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, el escudo forma parte del sistema de símbolos patrios asociados a la construcción del Estado moderno y de la identidad nacional. El historiador Javier Trímboli analiza su contexto de creación, la relación con los otros símbolos patrios, su inscripción en la escuela argentina y su lugar en un mundo marcado por lo global y lo local.

Físicos Forenses: científicos y detectives

Video | Material audiovisual

En la resolución de casos policiales, intervienen expertos en diversas disciplinas. Cuando se presentan interrogantes complejos, los jueces recurren a otros especialistas, como los físicos. En el Instituto Balseiro, del Centro Atómico Bariloche, un equipo de científicos se dedica a la física forense.

Introducción a la combinatoria

Video | Material audiovisual

Estrategias de conteo que facilitan la organización de datos y la resolución de problemas combinatorios. Casos en los que el orden en que se ubican los elementos es importante y casos en que no lo es. Conveniencia del uso de diagramas arbolares. 

Chifle

Video | Material audiovisual

A Chifle (Nicolás Condito) todas le gustan: Perrota, la profe de literatura; Natu, su compañera del cole; o cualquier chica que se acerque un poco. Y es que la revolución hormonal que experimenta en su cuerpo dispuso que su debut sexual no puede esperar más. Chifle se abre camino, a sus 16 años, un poco a la deriva y otro poco a conciencia. Pronto conocerá a Ivana, una chica que le cambiará la vida.