Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video historia argentina

La sociedad neoliberal

Video | Material audiovisual

Las profundas transformaciones políticas y culturales que trajo aparejado el neoliberalismo. El universo del trabajo y los grandes centros urbanos nacionales.

Represión estatal y centros clandestinos de detención

Video | Material audiovisual

Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los 60 y 70. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con materiales audiovisuales originales de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba, nutrida con material de archivo de esta casa de altos estudios. 

Proceso de Reorganización Nacional (segunda parte)

Video | Material audiovisual

El conflicto por las islas del canal de Beagle, la Guerra de Malvinas, la persecución política y la desaparición forzada de personas; la crisis económica y el ocaso de uno de los períodos más nefastos de la historia argentina reciente: el tramo final (1978-1982) de la última dictadura militar en Argentina.

Cámpora al gobierno, Perón al poder

Video | Material audiovisual

A fines del 72, cuando Perón estaba proscrito, designó como candidato a Héctor J. Cámpora en un claro gesto de apoyo a la Juventud Peronista y a las organizaciones armadas. El clima festivo se prolongó hasta el día de la asunción de Cámpora.

La Masacre de Trelew

Video | Material audiovisual

Durante la madrugada del 22 de agosto de 1972, diecinueve presos políticos fueron fusilados en la base naval de Almirante Zar, en Trelew, provincia de Chubut. Solo tres sobrevivieron para contarlo.

Tendencias historiográficas en Argentina

Video | Material audiovisual

Un momento relevante dentro del pensamiento latinoamericano fue la reflexión acerca de la historia. El surgimiento del revisionismo histórico que, como tendencia historiográfica, comenzó por diferenciarse de la historiografía liberal.

Zamba en la Vuelta de Obligado

Video | Material audiovisual

Zamba y Niña conocen a Juan Manuel de Rosas y participan junto con él en la batalla de Vuelta de Obligado. También aprenden acerca de las divisiones internas en nuestro país entre unitarios y federales.

La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (primera parte)

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la fusión entre la Logia y la Sociedad Patriótica; es testigo de cómo San Martín forma el Regimiento de Granaderos y de cómo conoce y corteja a Remedios de Escalada. Además, lo acompaña a la batalla de San Lorenzo.

Salta

Video | Material audiovisual

El triunfo de Belgrano en Salta selló la frontera en la quebrada de Humahuaca. Los realistas nunca más pudieron avanzar hacia el sur. Ese día, por primera vez, se elevó en combate, sin autorización del Gobierno central, la bandera celeste y blanca.

La sociedad neoliberal

Video | Material audiovisual

Las profundas transformaciones políticas y culturales que trajo aparejado el neoliberalismo. El universo del trabajo y los grandes centros urbanos nacionales.

Represión estatal y centros clandestinos de detención

Video | Material audiovisual

Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los 60 y 70. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con materiales audiovisuales originales de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba, nutrida con material de archivo de esta casa de altos estudios. 

Proceso de Reorganización Nacional (segunda parte)

Video | Material audiovisual

El conflicto por las islas del canal de Beagle, la Guerra de Malvinas, la persecución política y la desaparición forzada de personas; la crisis económica y el ocaso de uno de los períodos más nefastos de la historia argentina reciente: el tramo final (1978-1982) de la última dictadura militar en Argentina.

Cámpora al gobierno, Perón al poder

Video | Material audiovisual

A fines del 72, cuando Perón estaba proscrito, designó como candidato a Héctor J. Cámpora en un claro gesto de apoyo a la Juventud Peronista y a las organizaciones armadas. El clima festivo se prolongó hasta el día de la asunción de Cámpora.

La Masacre de Trelew

Video | Material audiovisual

Durante la madrugada del 22 de agosto de 1972, diecinueve presos políticos fueron fusilados en la base naval de Almirante Zar, en Trelew, provincia de Chubut. Solo tres sobrevivieron para contarlo.

Tendencias historiográficas en Argentina

Video | Material audiovisual

Un momento relevante dentro del pensamiento latinoamericano fue la reflexión acerca de la historia. El surgimiento del revisionismo histórico que, como tendencia historiográfica, comenzó por diferenciarse de la historiografía liberal.

Zamba en la Vuelta de Obligado

Video | Material audiovisual

Zamba y Niña conocen a Juan Manuel de Rosas y participan junto con él en la batalla de Vuelta de Obligado. También aprenden acerca de las divisiones internas en nuestro país entre unitarios y federales.

La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (primera parte)

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la fusión entre la Logia y la Sociedad Patriótica; es testigo de cómo San Martín forma el Regimiento de Granaderos y de cómo conoce y corteja a Remedios de Escalada. Además, lo acompaña a la batalla de San Lorenzo.

Salta

Video | Material audiovisual

El triunfo de Belgrano en Salta selló la frontera en la quebrada de Humahuaca. Los realistas nunca más pudieron avanzar hacia el sur. Ese día, por primera vez, se elevó en combate, sin autorización del Gobierno central, la bandera celeste y blanca.